La cifra elevada de contagios y la falta de camas críticas es la expresión de la sobrecarga del sistema de salud pública. Es urgente la unificación del sistema público privado, nacionalizando clínicas y laboratorios privados que lucran con la salud y la vida de las personas.
Lunes 5 de abril de 2021
Según indica en una entrevista el Dr. Juan Carlos Said, máster en Salud Pública y médico internista del Hospital Sótero del Río, la posibilidad del peak de los contagios por coronavirus se podría estimar para estas próximas dos semanas.
"Va haber un desfase entre hospitalizados, porque hay dos semanas en que uno se enferma y hospitaliza", señala Juan Carlos Said en una entrevista con ADN.
“No quedan camas, esa es la verdad. Las camas están ocupadas y el sistema está funcionando a 400%, acá no debería informarse un 96%, se está trabajando con cuatro veces las camas críticas que tiene el sistema basalmente, de esas camas tampoco nos quedan. El mismo reporte del gobierno dice que se están hospitalizando 50 personas por día y que de esas camas convertidas nos quedan 189. Entonces, estamos hablando potencialmente que los pacientes que se van a hospitalizar el viernes o sábado no tienen donde hospitalizarse”, detalló Said.
A medida que avanzan las cifras de nuevos casos de contagios y aumento de camas críticas, es urgente levantar un movimiento por un sistema único de salud, nacionalizando clínicas y laboratorios privados que lucran con la salud y la vida de las personas, para poner toda la infraestructura al servicio de combatir la pandemia, bajo control de sus trabajadores/as, las comunidades científicas y usuarios. Esto financiado por un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, bancos y empresas mineras para financiar el plan de emergencia.