×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Salud Pública. Médicos Generales de Zona se manifiestan en todo el país ante incumplimientos del gobierno

Más de 2500 médicos y médicas generales de zona se han manifestado en distintas regiones del país, producto de la disminución de becas por parte del Gobierno. En Antofagasta hubo manifestaciones en la plaza Colón y en el concesionado Hospital Regional.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Miércoles 21 de agosto de 2019

El día Lunes 19 de Agosto se dio inicio al paro nacional por parte de la agrupación de Médicos Generales de Zona, movilización que se da producto de las políticas restrictivas del gobierno hacia la salud pública, en este particular, al incumplimiento de los acuerdos referentes a las becas de especialización destinadas a este sector de trabajadores de la salud.

Los Médicos Generales de Zona, quienes se desempeñan en la atención primaria o en hospitales de baja complejidad en ciudades pequeñas y zonas rurales, posterior al trabajo realizado en estos centros optan a la posibilidad de especializarse para luego, en su mayoría, trabajar en la atención pública.

Te podría interesar: MINSAL sigue atacando la Salud Pública: Médicos Generales de Zona anuncian movilizaciones

Según el vicepresidente nacional de la agrupación, Sebastián Glaría, “El año pasado hubo 770 becas para 770 postulantes, y este año hay 909 postulantes y se están otorgando cerca de 750”. A pesar de la falta de especialistas a nivel nacional en el sector público, con largas listas de espera para consultas y cirugías, el gobierno ha demostrado su lógica pro salud de mercado, disminuyendo becas de especialización a los MGZ, restringiendo el presupuesto para insumos de hospitales públicos, y fortaleciendo la salud privada a través de la compra de servicios por parte de los Servicios de Salud.

A nivel nacional los MGZ se manifestaron en sus distintos puntos de trabajo, en los hospitales de alta complejidad donde luego vuelven a desempeñarse como especialista o en lugares icónicos de sus respectivas ciudades donde desempeñan sus labores. En Antofagasta particularmente, MGZ que trabajan en los distintos CESFAM de la ciudad, hicieron un punto de prensa en el Servicio de Salud de Antofagasta durante el día lunes, para luego realizar una acción ciudadana en la Plaza Colón.

Durante el día martes, las y los médicos realizaron una nueva intervención, esta vez en el Hospital concesionado de la ciudad, mostrando a pacientes y familiares que esperaban atención la situación que mantiene en paro indefinido a más de 2500 médicos a nivel nacional. En ese sentido, la presidenta del Capitulo Médico de los MGZ de Antofagasta, Pamela Avendaño, se refirió al respecto evidenciando como esta problemática recae en finalmente una precarización de la salud pública.

La problemática denunciada por los MGZ, como mencionabamos antes, sigue una línea por parte del gobierno empresarial de Piñera que ha deteriorado una salud pública en crisis, lo que hace necesario enfrentar estos ataques del gobierno en unidad, donde todos los sectores de trabajadores, desde auxiliares hasta médicos, junto a pacientes, trabajadores, mujeres y estudiantes podamos luchar por una salud pública de calidad, sin los intereses de las y los empresarios de la salud. ¡Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!