El gobierno de Vidal ofreció un aumento del 25%. Al cumplirse el segundo día del paro por 72 horas los trabajadores de la salud analizan la oferta.
Jueves 2 de junio de 2016
Desde el sector hay diferentes posturas sobre la oferta salarial, que aún está lejos del 40% que se exigía. Con asambleas en los hospitales de la provincia, la CICOP, gremio que nuclea a los profesionales de la Salud, convocó a congreso de delegados para el día viernes para definir si se acepta o rechaza la propuesta.
Propuesta salarial
La oferta consiste en un acuerdo de 8 meses con reapertura de la paritaria en la primera semana de agosto. Con un 6% retroactivo al mes de enero, un 17,8 retroactivo al mes de marzo, el aumento promedio sería de un 25%.
La oferta contempla la situación de los residentes, que recibirían un equivalente en porcentaje e implementación al de la planta.
Sobre la propuesta previsional: por acuerdo paritario se determina que todos los trabajadores de la salud que hayan cumplido los requisitos para jubilarse de acuerdo al antiguo régimen (60 años y 35 de servicio) hasta el 31 de diciembre de 2017, lo hagan sin cargo deudor alguno. La misma será con la modalidad ejecutiva.
Desde el Gobierno se habrían comprometido a conformar una mesa de trabajo desde la semana próxima, con 120 días de plazo para consensuar la correcta aplicación del decreto de desgaste.
Crisis sanitaria
Sobre condiciones de trabajo y funcionamiento del sistema de salud, el ministerio realizó una propuesta de reparación infraestructural sobre 21 establecimientos (450 millones) y desde el gremio se reclamó la extensión del compromiso a los demás establecimientos. Por el tema insumos se comprometieron a un aumento del 120% del presupuesto.