A más de dos meses y medio de conocerse la inminente llegada del coronavirus al territorio nacional, médicos continúan sin insumos para enfrentar y combatir esta pandemia. La situación de desesperación es tal que como informaron medios de prensa hoy, en cuatro hospitales trabajadores de salud están en “autoaislamiento” al haber atendido sin condiciones de bioseguridad. #PresupuestoMasivoParaSalud, #CondicionesDeBioseguridadYa, #TestParaLosTrabajadoresDeSaludYa.
Viernes 27 de marzo de 2020
Foto: trabajadoras de la Salud. Hospital Holandés, El Alto. (David Mercado, Reuters)
A más de dos meses y medio de conocerse la inminente propagación del coronavirus en el país, a esta altura se puede afirmar que las medidas asumidas por Áñez y su Gobierno han estado lejos de priorizar la preparación para combatir una crisis socio-sanitaria como es la pandemia del coronavirus. Se puede afirmar, sin temor a equivocarnos, que las políticas han sido absolutamente improvisadas.
Esta afirmación se puede comprobar tomando la gran cantidad de declaraciones de trabajadores del sector salud, que algunos con lágrimas en los ojos, como en Santa Cruz, se muestran impotentes para enfrentar esta colosal crisis que azota a todo el mundo.
Permanentemente los médicos hacen pedidos, casi llegando a la súplica, para conseguir del Gobierno las condiciones de bioseguridad y los insumos más necesarios y básicos para combatir la propagación del Coronavirus, y precautelar sus vidas y las de sus familias. Por ejemplo, el secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero, señala que:
Hasta ahora todos los centros y hospitales estamos sin equipos de bioseguridad. No hay personal de limpieza.
Leé también Médico implora dotación de equipos de bioseguridad para atender pacientes sospechosos de Covid -19
Leé también Médico implora dotación de equipos de bioseguridad para atender pacientes sospechosos de Covid -19
En el mismo sentido se ha referido el Sirmes Oruro mediante un comunicado y se pueden encontrar muchas otras declaraciones de trabajadores del sector implorando atención de las autoridades.
Una auténtica política para combatir la pandemia por coronavirus implicaría incrementar los ítems para el sector salud, este es un pedido insistente de los médicos ya que advierten que se van a ver superados para la atención respectiva y más ahora que los casos se han incrementado de 43 a 62 en menos de 24 horas al momento de escribirse esta nota.
Incremento de emergencia del presupuesto para el sector salud. Los recursos destinados actualmente al sector salud son insuficientes para combatir la propagación del coronavirus. Es indispensable que no se limite el presupuesto para este sector, y sin duda el financiamiento debe salir de las FF.AA y la Policía, así como de impuestos progresivos a las entidades financieras, la agroindustria, las trasnacionales y de conjunto a los grandes capitales que gozan y han gozado de grandes ganancias en el periodo de Evo Morales y también con el actual Gobierno de Áñez.
Equipamiento de insumos indispensables para garantizar la salud de las y los trabajadores del sector salud y sus familias. Se deben garantizar equipos y materiales de bioseguridad. A causa de la carencia de estos equipos básicos los médicos, enfermeras y todos los y las trabajadores del sector están vulnerables de contraer y esparcir más el virus. Como se ha podido observar existen médicos de cuatro hospitales -Copacabana, Patacamaya, El Tórax y el Hospital de Clínicas-, que se aislaron por el riesgo y el temor de haber sido contagiados con el coronavirus tras haber atendido a pacientes con síntomas; algunos de ellos dieron positivo a la prueba del Covid-19.
Se debe implementar de inmediato el test para la detección pronta del coronavirus. Esto es fundamental para proteger a todos los y las trabajadores de la salud y de todo el entorno social de los casos ya confirmados. Los test masivos deben empezar por ahí. Veamos una explicación muy clara sobre la importancia de esta medida.
Te puede interesar Cómo Corea del Sur pudo aplanar la curva de la pandemia
Te puede interesar Cómo Corea del Sur pudo aplanar la curva de la pandemia
Sin embargo, para que éstas medidas entre otras se lleven adelante, es urgente centralizar, bajo control de los trabajadores de salud y especialistas, las clínicas y hospitales públicos y privados, así como todos los medios que sean necesarios para combatir la propagación, como hoteles que deben ser acondicionados para recibir a pacientes que necesiten y no tengan los recursos de realizar una cuarentena efectiva.
La implementación de este conjunto de políticas no van a ser llevadas adelante por el Gobierno autodenominado transitorio de Añez, ya se ha podido constatar la desidia para la implementación de políticas en más de dos meses y medio. La única política que contempla este gobierno para tratar el problema es la represión.
Para la implementación de estas políticas es necesario la conformación de un comité nacional de trabajadores de la salud, médicos y especialistas, para organizar la lucha no solo contra esta pandemia sino contra las otras epidemias que golpean en nuestro país como es el caso del dengue.
#PresupuestoMasivoParaSalud, #CondicionesDeBioseguridadYa, #TestParaLosTrabajadoresDeSaludYa.
Leé también Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!
Leé también Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!