A la espera de una nueva oferta salarial que llegaría el próximo lunes Si.Pr.U.S informó que en caso de no ser aceptada volverían a tomar medidas de fuerza durante la semana.
Sábado 12 de septiembre de 2020 14:32
Mediante un comunicado por la red social Facebook el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad expresó su disconformidad ante un nuevo ofrecimiento salarial que llegó desde el Ministerio de Economía y Trabajo, ya que según dieron a conocer el esquema presentado no contiene las necesidades que vienen expresando en los pliegos paritarios. Así mismo el gobierno informó que el lunes realizará una propuesta definitiva.
Desde hace meses las y los trabajadores de la salud vienen realizando innumerables medidas de fuerzas en reclamo no solo de la recomposición salarial sino contra la precarización laboral que sufren quienes están en la primera línea desde que comenzó la pandemia. Luego de las declaraciones que el gobernador Omar Perotti realizó el último domingo desde SiPrUS plantearon una serie de demandas para evitar el colapso sanitario en la región, entre ellas que se decrete el manejo del ministerio de todas las camas tanto públicas como privadas.
Un sistema público de salud casi sin camas.
Problemas para derivaciones en el privado.
Y encima de todo, los anuncios de...Publicado por Siprus en Lunes, 7 de septiembre de 2020
Por su parte, el secretario de Trabajo y Empleo provincial, Juan Manuel Pusineri declaró: “La idea del gobierno es hacer el máximo esfuerzo posible para atender la situación. Sabemos que hoy los profesionales de la salud, que se desempeñan en los efectores públicos, están en la línea de fuego, su trabajo es imprescindible, con lo cual el gobierno está dispuesto a atender todo lo que se encuentre a su alcance”.
Sin embargo, los esfuerzos de los que hablan las fuentes oficiales del gobierno de Perotti resultan insuficientes. La provincia ya tiene dos médicos fallecidos por covid, un sistema de salud colapsado con el 83% de las camas de terapia ocupadas, que implica muchas veces, una saturación de trabajo y un sueldo pauperrimo. Recientemente se informó un aumento salarial de entre el 40 y el 60% (según la categoría) para las fuerzas policiales, mientras que los trabajadores de la salud siguen sin respuestas. Las prioridades parecen invertidas en un momento tan critico para la población.