×
×
Red Internacional
lid bot

Medidas de emergencia ante el dengue: ¿qué propone el Frente de Izquierda en Jujuy?

La provincia está acechada por un brote de dengue que no se había visto desde el año 2004. Si bien el Gobierno viene llevando adelante distintas acciones, el Ministro de Salud admitió semanas atrás que había descuidado el tema. Desde el bloque del PTS FIT presentaron una serie de medidas para que se aprueben en la Legislatura. Conocelas.

Martes 5 de mayo de 2020 18:29

Los diputados Alejandro Vilca, Natalia Morales y Eduardo Hernández, presentaron en el día de hoy un proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria y Social ante la Epidemia del Dengue donde proponen una serie de medidas de prevención y cuidado para trabajadoras/es y la comunidad, además del mejoramiento de las condiciones habitacionales y del sistema sanitario. Exigen que sea tratado con urgencia en la legislatura.

El proyecto se ha elaborado con el aporte de trabajadoras y trabajadores de la salud, y está a disposición de los sindicatos para fortalecer la organización y la pelea para que se apruebe y efectivice el mismo.

Propuestas:

1) Entrega y distribución gratuita de repelentes en establecimientos de salud y educativos de todos los niveles. También en lugares donde se viven los sectores vulnerables y estaciones del transporte público de pasajeros y pasajeras.

2) Entrega gratuita de ropa de trabajo adecuada para las zonas propensas a la epidemia para todos los trabajadores de la salud, como las agentes sanitarias,y de la educación que sean parte de las campañas de prevención y concientización respecto a la problemática del dengue o realicen sus trabajos en zonas endémicas.

3) Provisión gratuita de repelentes y de ropa de trabajo por parte de empresarios del sector agroindustrial para todos los trabajadores que realicen tareas de campo o vinculadas a las misma en zonas propensas al dengue.

4) Entrega gratuita de tela mosquitera y tela tipo tul para viviendas y familias que lo necesiten de los sectores vulnerables.

5) Adquisición y provisión de medios de diagnóstico, protección y atención necesarios para el tratamiento y la prevención del dengue en el sistema de salud público.

6) Campañas de de concientización en barrios y escuelas. De descacharrado. Limpieza de pastizales, espacios públicos, y terrenos donde se acumula agua.

7) Planes de fumigaciones de centros educativos y sociales, como lugares de ancianos. Hogares para niñas, niños y adolescentes de la provincia, así como refugios y todos los establecimientos que funcionen como espacios de atención integral que alojen de forma transitoria a niñas, niños y/o adolescentes en situación de vulnerabilidad.

8) Seguimiento de personas contagiadas por dengue que realizan el tratamiento en sus hogares para asegurar que durante el transcurso de su enfermedad puedan estar en óptimas condiciones y tengan cubiertas las necesidades básicas de sus viviendas, repelentes y mosquiteros. Seguimiento a largo plazo de los casos confirmados para prevenir nuevos contagios.

9) Entrega gratuita de medicamentos, como paracetamol, para atenuar los síntomas de la enfermedad viral, recomendados por la OMS.

Contrataciones y licencias

10) Contratación en calidad de permanente para trabajadoras/es del sistema de salud que realizan tareas de riesgo.

11) Contratación de todos los y las profesionales de la salud que sean necesarios; así como el pase a jornada completa de todos aquellos que están contratados por horas y que así lo deseen con todos los derechos laborales garantizados. El personal que realiza reemplazos, que ha sido despedido, o desvinculado del régimen de la salud pública, deberán ser inmediatamente reincorporados a solo pedido del trabajador/a.

12) Licencias pagas, respetando el salario, a todos los trabajadores de la salud y otras instituciones públicas y privadas que cuenten con síntomas o diagnosticados con dengue, o que estén cargo de familiares con síntomas o diagnosticados con la enfermedad. No habrá ningún tipo de exclusión de este derecho a ningún trabajador/a más allá de su condición contractual.

13) Pago de horas extras y días adicionales trabajados, para los casos de trabajadores/as de la salud y otras dependencias afectados a las medidas de prevención y erradicación del dengue.

Provisión de agua potable

14) Provisión gratuita de agua potable en cada vivienda del territorio provincial que no cuente con red de agua pública, o red intradomiciliaria, o cuya agua de consumo y uso sea de dudosa procedencia.

15) Provisión de recipientes cerrados para la reserva de agua potable en los barrios que carecen de red domiciliaria como medida de emergencia.

16) Obras de extensión de la red de agua potable a las familias que actualmente no lo cuentan en el territorio provincial. También garantizar obras para la provisión de agua, con equipos de potabilización de la misma para personas que vivan en sectores rurales donde no se pueda realizar la extensión de la red.

Financiamiento

De las alícuotas de Ingresos Brutos previas a la firma del Consenso Fiscal 2017 en forma inmediata. Reasignación de fondos del préstamo de la Corporación Andina de Fomento y los recursos del Fondo Especial del Tabaco para el año en curso al sistema público de salud. En el sector minero se aplicará la alícuota máxima de 3% fijada por Ley Nº 24.196 para todas las empresas del sector. En caso de que los fondos sean insuficientes para el sistema de salud y el pago de licencias se procederá a aplicar impuestos progresivos sobre grandes empresas y dueños de tierras; como también se suspenderán los pagos de la deuda pública previstos para este año.

Se propone la adhesión a municipios y comisiones municipales.

Plan de emergencia ante la ... by La Izquierda Diario on Scribd