Surgen voces de trabajadores ante la pandemia que azota el mundo y la cuarentena obligatoria. Paros y denuncias de distintos sectores que se encuentran afectados por el aislamiento obligatorio o expuestos al virus por la obligación de trabajar sin medidas de seguridad.
Sábado 21 de marzo de 2020 15:41
La cuarentena obligatoria ya se implementó a fuerza de policías en las calles y detenciones con el objetivo de ejemplificar a la población. Se discute incluso en las altas esferas del gobierno nacional la implementación de un estado de sitio que en los hechos ya está operando.
Muchos trabajadores están exceptuados de esta restricción y otros, que están bajo condiciones precarias, no registradas o son monotributistas, se encuentran en una situación extremadamente crítica.
A pesar de que se desconoce a ciencia cierta la candidad de infectados, producto de la falta de test masivos, se dispuso una cuarentena total y obligatoria. Los primeros en incumplir este aislamiento sin dudas fueron los empresarios que exponen a sus empleados a trabajar en condiciones inseguras que los dejan vulnerables al contagio.
Ya comenzaron a haber respuestas desde abajo. Los trabajadores, como los de la fábrica de alimentación La Virginia, saben que tienen un importante rol que cumplir y no quieren dejar de trabajar. Pero quieren hacerlo en condiciones seguras. Por eso ayer hicieron un paro de una hora y media. dejaron sus puestos en las lineas y se reunieron respetando la distancia indicada para evitar riesgos y exigir a la empresa que refuerce las medidas de higiene.
Te puede interesar: Paro en La Virginia: "No queremos dejar de trabajar, queremos hacerlo en condiciones seguras"
Te puede interesar: Paro en La Virginia: "No queremos dejar de trabajar, queremos hacerlo en condiciones seguras"
Lo mismo sucedió en distintas sucursales del supermercado La Gallega que tenía a sus empleados sin barbijos ni guantes a pesar de que tratan con el público y manipulan dinero. Esta patronal que goza de buena salud y grandes ganancias escatima gastos con sus trabajadores. Los empleados fueron protagonistas de un paro en el que los clientes se sumaron a la medida, realizando un aplauso coordinado en las distintas sucursales.
Te puede interesar: Trabajadores La Gallega en Rosario pararon con aplausos reclamando condiciones de prevención
Te puede interesar: Trabajadores La Gallega en Rosario pararon con aplausos reclamando condiciones de prevención
Otros trabajadores de la región que realizaron paro son los de la planta de Celulosa Argentina ubicada en Capitán Bermúdez. Entre los empleados crece el temor al contagio del virus por la ausencia de medidas sanitarias y por considerarse un rubro no prioritario. Esto llevo a los trabajadores a realizar una asamblea en la que se votó parar, dejando una guardia mínima de dos personas por sector.
Te puede interesar: Trabajadores de Celulosa Argentina en huelga por Covid 19
Te puede interesar: Trabajadores de Celulosa Argentina en huelga por Covid 19
Las empleadas domésticas, que la mayoría no se encuentra realizada, están pasando por un momento crítico. Una de ellas decía, en diálogo con La Izquierda Diario, que “"tenemos que arreglarnos con nada y tratamos de estirarla, ni para alcohol en gel tenemos". Muchas de ellas quedaron automáticamente cesanteadas, sin sueldo, con la medida de aislamiento social. Otras se ven obligadas a trabajar exponiéndose al contagio. Esta realidad es compartida por muchísimos trabajadores que son monotributistas o trabajan en negro.
Te puede interesar: Voces de empleadas domésticas: "Tenemos que arreglarnos con nada y tratamos de estirarla, ni para alcohol en gel tenemos"
Te puede interesar: Voces de empleadas domésticas: "Tenemos que arreglarnos con nada y tratamos de estirarla, ni para alcohol en gel tenemos"
En definitiva el aislamiento social obligatorio también tiene un carácter de clase y los agraviados de esta cuarentena son los trabajadores que ya están empezando a dar respuestas. Ellos también son los que pueden aportar soluciones a esta pandemia. Con un control de su parte sobre la producción, así como de trabajadores de la salud y científicos sobre el sistema sanitarios, se puede organizar la economía en función de las necesidades sociales que surgen de esta pandemia.