×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Medidas desesperadas: gobierno propone dividir en dos el proyecto “Admisión Justa”

Tras no avanzar el proyecto Admisión Justa en el trámite legislativo, el gobierno de Piñera se propone dividir el proyecto en dos con el objetivo de agilizar la tramitación

Martes 5 de marzo de 2019

Amplio rechazo ha generado el proyecto de ley Admisión Justa impulsado por el gobierno de derecha de Piñera junto a su Ministra de Educación Marcela Cubillo, no tan solo por la oposición sino también por amplios sectores la población.

Ante esto es que el gobierno se puso ofensivo para pasar el proyecto como lo hicieron con Aula Segura. Una medida que vimos hace poco fue la gran gira nacional de Marcela Cubillos donde el objetivo era promocionar el proyecto, obteniendo un gran rechazo de la oposición.

Siendo la misma Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación quienes se posicionan en contra de este proyecto, declarando que: “Se habla de “calidad”, “mérito”, “justicia en los accesos” y tanta pirotecnia verbal, sin el sentido real de una Educación de excelencia para todos y todas”, cuestionando además el despilfarro de dinero en giras promocionales de este proyecto.

Ante la negativa, es que ahora se proponen dividir el proyecto en dos partes, que según Marcela Cubillos declara vía twitter, es con el objetivo de dar “la flexibilidad necesaria para acercar posiciones”.

Posteriormente, Cubillos añadió que la estrategia es dividir el proyecto cuando llegue el momento de votar el texto original, donde esperan que no se rechace la idea de legislar para poder llegar a dicha instancia. La opción de dividir el proyecto se explica según los dichos de la Ministra con que “hay temas en los que efectivamente es más fácil llegar a acuerdos y otros donde probablemente no llegues a acuerdo”.

En este sentido añadió que: "Necesitamos buscar acuerdos y para eso creemos que el dividir los proyectos nos puede dar una flexibilidad que al final permita lo que la gente espera: que le demos soluciones, que mejoremos el sistema y que solucionemos al tiro problemas que ya son evidentes que se han generado con este sistema".

Por un lado la primera división del proyecto, como declara Marcela Cubillo se tratará centralmente de la selección por mérito en liceos de alta exigencia académica a partir de séptimo básico, ya que "las cifras finales demuestran que mientras mejor el rendimiento del alumno menor fue el porcentaje de ellos que quedó en colegio de su preferencia".

Y por otro lado, la segunda parte del proyecto añadió la Ministra en otro tuit, se propondrá "reformar el sistema e introducir dos nuevas prioridades al momento de asignar colegios: primero, los niños de las residencias del Sename; segundo, niños con necesidades educativas especiales permanentes".

Mayor segregación

El proyecto “admisión justa” que impulsa el gobierno de derecha de Piñera junto a Chile Vamos, no promete más que mayor segregación en la educación pública y la profundización de un mercado de la educación.

Es por esto que se requiere de un Sistema Nacional Unificado de Educación Pública, que integre los distintos niveles educativos, desde la educación parvularia, básica, media y superior, que utilizando los miles de millones de pesos que se van actualmente al mundo privado, asegure la completa gratuidad y el libre acceso a la educación.

Esto acompañado de un funcionamiento en la discusión entre los trabajadores de la educación (profesores y funcionarios), estudiantes y apoderados, instalando que directivos y rectores sean cargos electos y revocables, para que seamos los distintos estamentos quienes decidamos, tanto como administrar los recursos, así como qué contenidos del currículum son los necesarios para entregar una educación integral, multidisciplinar, contextualizada y significativa.

Te puede interesar: Gobierno intenta apresurar Admisión Justa para poner en marcha su plan educacional neoliberal


Sofía Ávila

Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta