Entrevistamos a Leandro Garrandés, líder del proyecto musical llamado Medio Rejunte, que esta noche se presenta en Palermo para adelantar temas de su próximo disco. El recorrido de un artista surgido de las entrañas de un barrio obrero de Avellaneda.

Augusto Dorado @AugustoDorado
Sábado 5 de mayo de 2018
LID- A punto de presentar temas nuevos en Teatro Sony, tenés un basto recorrido como artista callejero que además proviene de una familia obrera de Avellaneda ¿Cómo fueron tus comienzos y qué sentís luego de tanto recorrido?
LG- Mis comienzos con la música fueron tocando arriba de los colectivos. Eso fue desde el año 2000 hasta el 2004; a partir de ahí nacen mis cimientos en este camino. También me fui curtiendo como artista callejero en Villa Gesell, a donde pasé durante 12 temporadas por la peatonal… Después recorriendo el país por peñas y centros culturales… Así me fui fogueando como trabajador de la cultura y ese recorrido me permitió haber llegado a tocar en Plaza de Mayo un 24 de Marzo o a La Trastienda donde presentamos el disco La Mezcolanza…
Uno de tus abuelos era cubano ¿hay influencias de Cuba en tu música? ¿Qué otras influencias podemos encontrar en Medio Rejunte?
La influencia con la música la viví desde chico ya que mi casa siempre fue muy pero muy musical... El tocadiscos siempre puesto... podían sonar desde Los Fronterizos hasta un disco de Jhony Rivers. En relación a mi abuelo cubano, toco una guajira a veces... En Cuba se dedicaba a hacer carteles de neón, mi otro abuelo era un español que laburó en la mítica fábrica Siam… Hay una impronta obrera, popular y eso está en mis canciones…
Seguís viviendo en el barrio Piñeyro de Avellaneda ¿qué importancia tiene Avellaneda en tu vida?
Sigo viviendo en el barrio que en el que nací, donde tengo mis amigos de la infancia como Mauro, sigo jugando a la pelota en Orientación Juvenil... Es una sensación muy linda que la vecina me diga “Mirá vos, te veía tocar en el bondi y ahora te veo en los teatros”…
¿Cómo surgió tu relación con futbolistas o ex futbolistas como Hugo Lamadrid o José Chatruc?
Vengo muy del palo del deporte y sobre todo del fútbol. Jugué 6 años en Huracán, 3 años en Racing y 2 en El Porvenir, en inferiores. Y desde ahí conocés a muchos jugadores, y si no los conocés seguro que hay un tercero en común. Con Hugo Lamadrid se mezcló algo muy lindo: lo barrial, el fútbol y la música… A veces viene a cantar un tema mío que se llama “La Botinera”... ¡Un capo Hugo!
¿Cómo fue la experiencia de haber compartido escenario con grandes como Víctor Heredia, Raly Barrionuevo o Peteco Carabajal?
Teloneé por mi barrio a todos los referentes de nuestra música popular... Qué se yo, es una linda experiencia que suma para la carrera propia... También tuve la suerte de cantar con Peteco, con Teresa Parodi... Imaginate, son momentos únicos.
¿Por qué recomendarías que escuchemos La Mezcolanza, el último disco hasta el momento de Medio Rejunte?
La Mezcolanza es un disco para que lo escuche desde el que la gusta Pink Floyd hasta quien sea fan de Pablo Lezcano... Mezcla todo –como lo indica el título- y se hermana a la vez un elemento con otro... Es loco pero sucede…
¿Cómo será el show de este sábado en el Teatro Sony? ¿Nos podés adelantar alguna sorpresa?
El concierto del Teatro Sony sucede en un momento en donde yo creo que me agarra bastante maduro musical y poéticamente. A la vez puedo trabajar con un equipo de músicos y asistentes de una vara grosa, lo que hace que se potencie todo... Y también voy a cantar varios temas nuevos, ya que este año sale un disco nuevo... ¡Hay que dejar todo en la cancha! Los esperamos.