El colectivo ‘Defender a quien defiende’ presenta ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos una demanda contra la Ley Mordaza del Estado español. Lo hacen denunciando los abusos que esta ley infringe sobre la libertad de información y expresión.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Jueves 17 de diciembre de 2015
La entrada en vigor de la Ley Mordaza ha posibilitado el agudizamiento de la persecución tanto de medios de comunicación alternativos como de foto-periodistas “desafectos” al régimen capitalista del Estado español.
Desde el pasado mes de marzo, múltiples organizaciones en torno a los profesionales de la comunicación vienen denunciando el artículo 36.23 de la Ley de Seguridad Ciudadana, el punto concreto en el que se tipifica e impide el uso no autorizado de imágenes de agentes y autoridades policiales.
Sin embargo, el colectivo ‘Defender a quien defiende’, que agrupa a diferentes periodistas del Estado español, juristas y defensores de los derechos humanos, da un paso más y denuncia directamente ante el Tribunal de Estrasburgo la disposición de esta ley.
Para ello, el colectivo se basa en categorizar a los medios de comunicación como “víctimas potenciales”, ya que la arbitrariedad del artículo 36.23 implica que numerosos fotoperiodistas se han visto amenazados por las fuerzas de seguridad a dejar de grabar o fotografiar actuaciones policiales bajo el riesgo de ser sancionados. Incluso en diferentes ocasiones han sido oblligados a cesar su actividad por medio de la fuerza.
Por ese motivo, se considera que las personas que trabajan en el sector del periodismo y audiovisual son un colectivo especialmente afectado, ya que pone en peligro su función principal de informar sobre los hechos de relevancia pública.
Desde el colectivo apuntan que esta ley, no solo supone una restricción e ingerencia al derecho y libertad de información, sino que provoca asi mismo un ataque totalmente arbitrario contra los medios alternativos “incomodos”.
Por su parte, el objetivo, explican, es poner en el foco público la restricción de derechos que supone el conjunto de reformas realizadas este año en materia de seguridad, pues a la Ley Mordaza se le suma la Reforma del Código Penal, la Ley de Seguridad Privada y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El colectivo ‘Defender a quien defiende’ se presenta en Estrasburgo, como han explicado en diferentes ruedas de prensa, a través de tres demandas por parte de los medios de comunicación alternativos Diagonal, La Directa y la Asociación Mintza Komunikazio elkartea.
Esta última, sin ir más lejos, ha sido denunciada por la Policía Nacional por un artículo sobre una actuación policial en Pamplona y posteriormente emplazada por la Delegación del Gobierno bajo amenaza de sanción, si no cesan en publicar determinados artículos.
Así mismo, la Ley de Seguridad Ciudadana es un elemento fundamental para endurecer las sanciones contra miles de activistas que vienen luchando desde hace años contra las políticas anti-sociales y por la defensa de sus derechos y libertades, y que pretende servir de advertencia para muchos otros.
Por todo ello, Izquierda Diario apoya esta iniciativa contra la persecución a la libertad de información, así como cualquier iniciativa que pueda surgir de los medios de comunicación opuestos a las políticas represivas del régimen capitalista del Estado español.