×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA CUATRO // TUCUMÁN. Megacausa Operativo Independencia: la fiscalía respondió a cuestionamientos de la defensa

Se cruzaron argumentos en torno a la citación de Isabel Perón. Cuarto intermedio hasta el jueves.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Sábado 14 de mayo de 2016

El juicio por la megacausa del Operativo Independencia finalizó su segunda semana de audiencias. Ayer, durante dos horas y medias, los integrantes del Ministerio Público Fiscal y de las querellas respondieron a los planteos técnicos preliminares que realizaron los defensores oficiales y particulares de cada acusado. El tribunal integrado por Gabriel Casas (presidente), Carlos Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga dispuso, minutos antes de las 12, un cuarto intermedio para el jueves 19 a las 9. Adelantaron que al inicio de la sesión se pronunciaran por estas cuestiones.

Planteos cruzados por Isabel Perón

La citación o no de María Estela Martínez “Isabel” Perón fue objeto de matices entre las defensas y las querellas. El día anterior, el Ministerio Público de la Defensa –representado por Adolfo Bertini y los defensores ad hoc Vanessa Lucero y Javier Goane– había solicitado la nulidad de la resolución mediante la cual el tribunal desistió de citar a declarar a Isabel Perón. A este pedido de adhirieron las defensas particulares.

“El pedido de nulidad absoluta es una vía equivocada. Se podría realizar (el pedido a indagatoria) ante el hecho nuevo que es que Casación le dijo que no al pedido de la fiscalía”, sostuvo el fiscal Pablo Camuña. “Si quiere traerla como testigo no nos oponemos, si se tiene en cuenta que para el Ministerio Público Fiscal sigue siendo imputable”, agregó. En igual sentido se expresó Bernardo Lobo Bugeau, de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Por su parte, Luis Horacio Santucho recordó “nosotros desde la Liga (Argentina por los Derechos del Hombre) venimos denunciando a la presidente en causas como la de Montechingolo. La consideramos responsable político de un contexto histórico que aquí fue narrado”. Adhiriendo al planteo del Ministerio Público Fiscal sostuvo que la citación a Isabel Perón “va a ser un acto reparador”.

“Disiento con mis colegas”, adelantó el querellante Emilio Guagnini. “Tiene que estar como acusada, traerla en condición de testigo no refleja el rol que debería tener en este proceso por el Operativo Independencia”, aseveró.

El tribunal ya había rechazado que Isabel Perón sea citada a declarar argumentando que no está obligada a declarar elementos que la autoincriminen.

Rechazo a los planteos de la defensa

Desde el Ministerio Público Fiscal y las querellas también se rechazaron de plano las solicitudes formuladas por las defensas. Algunas –como la recusación de jueces y de algunos representantes de la fiscalía– fueron rechazadas porque no se ajustaban a las cuestiones de tiempo y forma correspondientes al proceso. Pedidos de desestimación de las acusaciones por proscripción de los crímenes o por “cosa juzgada” fueron rebatidos con sólidos argumentos legales.

Antes del mediodía, el presidente del Tribunal, Casas, adelantó que la decisión sobre todos los puntos planteados se dará a conocer tras el cuarto intermedio.