Un informe elaborado por técnicos del Ayuntamiento de Zaragoza, demuestra claramente que remunicipalizar el servicio de Parques y Jardines conllevaría mejoras en el servicio y para los trabajadores y las trabajadoras.

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza
Miércoles 17 de mayo de 2017
Este pasado lunes 15 de mayo el Concejal de Servicios Públicos y Personal del consistorio zaragozano, Alberto Cubero, explicaba las conclusiones de estos dos informes internos. Las mismas no pueden ser mas explícitas en cuanto a las grandes ventajas que supondría llevar adelante esta decisión.
El informe económico, elaborado por la Oficina Económica-Técnica de Presidencia, indica que si el Ayuntamiento gestionara directamente este servicio, se ahorraría 2,8 millones de euros anuales. Pasaría de pagar 12,9 millones de euros anuales a la empresa privada que lo realiza actualmente, FCC, a costarle 10,1 millones, es decir, casi 3 menos. Este ahora saldría, prácticamente en su totalidad, del beneficio empresarial, que Cubero, situó en un 5 %, y del IVA (21 %).
El segundo informe, el jurídico, elaborado por la Oficina de Recursos Humanos, explica claramente que este decisión debe ser ratificada por el Pleno Municipal donde están representados todos los grupos políticos del consistorio. En este caso, el equipo de gobierno de ZEC, no puedo tomar la decisión unilateralmente, como hizo en el caso del 010. Este informe también avala la posibilidad de ampliar el objeto de Ecociudad (Sociedad de gestión pública del ayuntamiento) para que asuma la gestión de dicho servicio, para lo que también es necesario un acuerdo de mayoría del pleno.
Por ultimo reconoce un aspecto fundamental, la posibilidad de subrogación de la actual plantilla -250 trabajadores y trabajadoras-, con el mismo convenio, horarios y condiciones salariales, Estos trabajadores y trabajadoras pasarían a ser categoría de personal laboral indefinido, sin incumplir la cláusula adicional de los Presupuestos Generales del Estado.
Sigue sin llegar la remunicipalizacion
En palabras del propio concejal: “Nos gustaría llevarlo, el proceso de reuminicipalizacion de este servicio, lo antes posible siempre que haya acuerdo político, pero no nos gustaría dilatarlo mucho”. Sin embargo el mismo reconoce que es posible que este no salga adelante y sea rechazado por la mayoría del pleno. En ese caso ha insistido en que: “Será necesaria la elaboración de unos nuevos pliegos de condiciones para la adjudicación del servicio, proceso que ya ha empezado, pero que requiere una serie de mejoras”.
Repasando la hemeroteca está claro que la oposición va a poner “toda la carne en el asador” para parar cualquier intento de reversión de “lo privado a la publico”. La derecha (PP y Ciudadanos), junto con sus aliados, los jueces, ya ha demostrado que está “dispuesto a todo” para frenar cualquier decisión en este sentido.
Recientemente, con el servicio de atención telefónica del 010, lo dejó claro, consiguiendo judicialmente dejar sin efecto la decisión tomada, dejando en un “limbo legal” la remunicipalización y que hoy todavía sufren las compañeras que prestan este servicio.
En esta “cruzada” contra la remunicipalizacion, la derecha siempre ha encontrado un “fiel aliado” en el PSOE. Los tres partidos han juntado sus votos en el pleno, como ocurrió las navidades pasadas con el servicio de Depuración de Aguas, para frenar cualquier intento en esta línea.
Remunicipalizacion inmediata de todos los servicios subcontratados
Como decíamos en un anterior artículo publicado, “Remuncipalizar, una cuestión de voluntad política”, siguen diciendo que quieren, y de hecho fue unas de sus promesas electorales “estrella”. Sin embargo, siempre alegan que lo intentan, pero que al no contar con la mayoría de concejales, no pueden hacer más.
Esto desde luego son excusas que bien se podían preever. Está claro, que la oposición al servicio de los intereses capitalistas (PP, PSOE y Ciudadanos), siempre se va a negar, porque tiene que defender los intereses de la clase a la que representan. También es evidente que los jueces, al servicio de las elites económicas, van a parar cualquier proceso que se inicie.
Por ello, solo la movilización en la calle, la organización consiente de todos los colectivos políticos y sociales que están de acuerdo con estas medidas pueden llevar a cabo estos procesos. Las “Plataformas por la Remunicipalizacion de los Servicios Públicos”, creadas en varias ciudades como Madrid o Zaragoza, son un buen embrión de esto.
De esta manera conseguiremos que estos servicios vuelvan a ser públicos. En el momento que esto ocurra, los mismos deben ser gestionados directamente por los trabajadores, trabajadoras y por los comités de usuarios. Solo de esta forma, se conseguirán mejorar las condiciones del servicio así como las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras que realizan esta tarea.