El viernes se dieron a conocer nuevos datos del Departamento de Trabajo. En febrero el empleo aumento y la desocupación bajó a 5,5% su valor más bajo desde mayo de 2008. No obstante, los salarios siguen en valores similares al momento del inicio de la crisis.
Sábado 7 de marzo de 2015
FOTO: REUTERS
El crecimiento del empleo estadounidense se aceleró en febrero y la tasa de desocupación bajó al mínimo en más de seis años y medio, de 5,5%. Las nóminas no agrícolas ascendieron en 295.000 el mes pasado tras un aumento revisado a la baja de 239.000 en enero, dijo el viernes el Departamento de Trabajo.
La mejora ocurrió a pesar de las condiciones climáticas adversas en gran parte del país a mediados de febrero.
La reducción de la tasa de desempleo, desde 5,7 por ciento en enero, dejó al indicador en su menor nivel desde mayo de 2008 y cerca de lo que muchos funcionarios de la Fed consideran el pleno empleo.
Los datos sugirieron que el mercado laboral estadounidense continuó fortaleciéndose el mes pasado, aunque la baja de la tasa de desocupación en gran medida reflejó que mucha gente ha salido de la fuerza laboral.
Los economistas encuestados por Reuters habían previsto un incremento de 240.000 en las nóminas tras una subida reportada previamente de 257.000 en enero. Para la tasa de desempleo habían anticipado una baja menor, a 5,6%.
Dólar, bolsa, salarios y la FED
El dólar repuntaba a un nuevo máximo en once años y medio contra una cesta de divisas tras el informe, al tiempo que los precios de la deuda del Tesoro estadounidense descendían. Las acciones de Wall Street en general mostraban bajas.
Las ganancias horarias promedio subieron tres centavos el mes pasado y se esperan nuevos aumentos.
Wal-Mart, la mayor cadena minorista del mundo, anunció el mes pasado que invertirá más de 1.000 millones de dólares este año para aumentar la paga de un 40% de su fuerza laboral estadounidense.
Otras compañías como TJX Cos Inc y la aseguradora de salud Aetna también anunciaron incrementos salariales. Aunque como el mismo gobierno de Obama reconoce los salarios siguen muy planchados y casi en valores similares al 2008 cuando comenzó la crisis financiera y de las hipotecas.
Los responsables de la Fed están vigilando de cerca los datos de los salarios para determinar cuándo es que la presión acumulada en el mercado laboral ameritaría un incremento en el costo del crédito para evitar que la economía se recaliente.
El informe laboral fue divulgado a pocos días del encuentro monetario del 17 y 18 de marzo del banco central estadounidense. Así muchos analistas especulan con que la FED tome este dato favorable a la economía como indicativo para fijar una fecha para la suba de las tasas de interés.
Fuente: Reuters