×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. Mejoró la creación de empleo en Estados Unidos y la tasa de desempleo se mantuvo en 4,9 %

En febrero se generaron 242.000 nuevos puestos de trabajo. El desempleo se mantuvo en 4,9 por ciento. Aún persisten dudas para la suba de tasas de la FED.

Sábado 5 de marzo de 2016

La economía de Estados Unidos creó 242.000 empleos el mes pasado, dijo el viernes el Departamento de Trabajo en su informe de Nóminas no Agrícolas. La tasa de desempleo se mantuvo en mínimos de ocho años de 4,9 por ciento, pese a que más gente se sumó al mercado laboral, esto se observa en la suba al 62,9% de la tasa de participación laboral que se ubica en el nivel más alto desde mayo de 2015.

Si se tienen en cuenta los seis millones de ocupados a tiempo parcial y los 1,8 millones que no busca trabajo de forma activa, el subempleo es del 9,7%.

La economía agregó 30.000 empleos más en diciembre y enero de lo reportado inicialmente. La única mancha en el reporte fue una caída de tres centavos en las ganancias promedio por hora, pero se debió sobre todo a una peculiaridad del calendario. En el sector minero y de energía ante la baja de los precios se produjo la pérdida de 19.000 puestos de trabajo el mes pasado.

Economistas consultados por Reuters proyectaban la creación de 190.000 puestos de trabajo el mes pasado y que la tasa de desempleo se mantuviera estable.

"Las preocupaciones sobre el crecimiento global y de Estados Unidos han ido creciendo, pero este informe debería aliviar esas preocupaciones. Esto reduce la preocupación sobre la posibilidad de una recesión, sugiere que la economía estadounidense sigue creciendo y debería ayudar al apetito por el riesgo, además de respaldar al dólar frente al yen y el euro", comentó Vassili Serebriakov, estratega de divisas en BNP Paribas en Nueva York.

"Los mercados deberían aumentar la confianza en que la economía está en el buen camino y que la Fed acabará normalizando la situación, pero no creo que este reporte sugiera un alza inmediata de las tasas. Los salarios bajaron, lo que reduce la presión sobre la Fed para que reaccione y suba las tasas en su próxima reunión de marzo", agregó.

El informe de las nóminas se agregó a datos como el de gasto del consumidor y de las empresas, sugiriendo que la economía recuperó impulso después de que el crecimiento se desaceleró a una tasa del 1,0 por ciento anual en el cuarto trimestre. Las estimaciones de crecimiento para el primer trimestre son de una tasa de alrededor del 2,5 por ciento.

La mejora en el empleo y en la [revisión del PBI<- http://www.laizquierdadiario.com/EE-UU-el-crecimiento-del-PIB-fue-revisado-al-alza ] del año pasado han sido un alivio para los mercados financieros que esperaban un deterioro de la economía ante las tendencias recesivas globales. Por el momento, la posibilidad de una nueva suba de tasas de la FED es pequeña. De todos modos, habrá que esperar a la reunión del organismo monetario el próximo 15 y 16 de marzo.

Fuente: Reuters