La Izquierda Diario asistió al concierto de Melissa Aldana en Cocina de Culturas en el marco del Festival Internacional de Jazz de Córdoba. Al finalizar conversamos con la joven compositora y saxofonista chilena.
Elizabeth Hayas Profesora Educación Inicial
Domingo 27 de noviembre de 2016
Luego de un increíble concierto a sala llena, charlamos con Melissa Aldana que con sólo 27 años ha estudiado y tocado con grandes del jazz como George Garzone, Greg Osby, Randy Brecker, entre otros.
¿Qué significó para vos haber sido la primera mujer latina instrumentista en recibir el premio Thelonious Monk?
Sé que por el hecho de ser mujer latinoamericana tuvo un gran impacto, pero fue sólo eso.
Lo que significó mucho es ser parte de esa competencia, ser una música más sin pensar en géneros. Me impactó tener la posibilidad de tocar delante de Wayne Shorter, Branford Marsalis, Jimmy Heat y que ellos escojan.
Tu estilo musical es particular, ¿cómo crees que se percibe a nivel mundial?
Sí, mi estilo es particular y difícil de escuchar, no es lo típico, pero es importante hacer lo que una cree correcto y lo que le nace. Hay que ser honestos con la música.
Lo que me nació de corazón después de ganar la competencia fue hacer y tocar trío, para descubrir quién soy y poder desarrollar mi propio sonido.
Quiero conectarme con la audiencia y que entiendan, pero sé que es difícil. Una de las cosas que aprendí es que da lo mismo lo que una esté tocando, de lo que se trata es de la energía que se está proyectando en el escenario, y si la gente entiende o no es secundario. Importa todo lo que reciben y sienten en el momento.
Después de tu último álbum con el trío, ¿tenés algún proyecto nuevo?
Estoy en la última etapa del trío, empezando a hacer más cuartetos y sextetos.
Me contrató Impulse, un sello discográfico muy grande especializado en jazz y voy a grabar sexteto el próximo año. También voy a hacer giras cuarteto y cosas con una banda más grande.
¿Con qué músicos proyectás hacer los cuartetos?
Con quienes ya estoy en el trío, Pablo Menares en el bajo, Jochen Rueckert en batería y con Glenn Zaleski en piano. Ya me siento lista para otra epata, integrar otros músicos y seguir creciendo.
¿Próximas fechas en Argentina?
El 27 de Noviembre en Bahía Blanca y al día siguiente en Buenos Aires, luego vuelvo a EE.UU.
¿Qué les decís a los músicos que recién están empezando?
Que siempre sean honestos consigo mismos, lo más importante es el crecimiento personal y lo que uno cree que tiene que hacer. Da lo mismo impresionar a alguien o una audiencia. Es fundamental respetarse a una como música, estudiar, estar enfocada, crecer, porque eso a largo plazo siempre es lo que queda.