×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Mendiolaza: vecinos se movilizaron contra los desmontes en Córdoba

Son 280 hectáreas de bosque nativo que están siendo desmontadas desde que se autorizó la construcción del mega country "El Terrón" en Mendiolaza, zona declarada reserva hídrica, recreativa y natural y que fuera fuertemente afectada por las inundaciones de hace un año atrás.

Martes 23 de febrero de 2016

Los desmontes para la construcción de barrios privados es una constante en la zona de Sierras Chicas. En este caso, el megaemprendimiento "El Terrón" pertenece al grupo Tagle y fue aprobado a mediados de 2014 por la secretaría de Medio Ambiente de la provincia y por el Concejo Deliberante de la ciudad de Mendiolaza a pesar de las presentaciones de los vecinos, asociaciones civiles y ONG de defensa del ambiente que denunciaron el impacto ambiental que produciría el desmonte y la presión que ejercería sobre el ambiente la puesta en obra de este proyecto.

Ayer lunes, los vecinos volvieron a concentrarse frente a la Municipalidad para reiterar el pedido de envío del proyecto de ordenanza solicitando la suspensión inmediata de los desarrollos inmobiliarios en las Sierras Chicas y realizaron un corte de ruta.

La Izquierda Diario estuvo presente y dialogó con Virginia Basualdo, vecina de esa localidad quien nos relató: "El Terrón posee 280 hectáreas de monte nativo, un monte de 500 años, lo último que queda en Mendiolaza. Ya se aprobó para construir 5 countries, una cancha de golf y un shopping. Para eso se desmonta todo. Y las inundaciones que hemos vivido están relacionadas con el desmonte por eso seguimos trabajando, para instalar el tema de la necesidad del bosque que sirve de esponja ante las las lluvias que cada vez son mas grandes, mas intensas. Estamos pidiendo parar con la causa de los desmontes, acá y en toda Sierras Chicas ante eso, lamentablemente, no hemos recibido ninguna respuesta ni del municipio, ni de la provincia".

Consultada sobre la posibilidad de que se pueda parar el desmonte en "El Terrón" indicó, "No se si vamos a poder parar este emprendimiento, no sabemos como pedirle a este intendente que ya declaró innumerables veces que su sueño es que Mendiolaza sea un gran country"

Mendiolaza fue una de la localidades afectadas por las previsibles lluvias y posterior inundación de hace un año, al respecto Virginia señaló "Las inundaciones fueron un punto clave para concientizarnos mucho más. El pueblo quedó practicamente destruido y se han hecho muy pocas obras para reparar los puentes, vados, casas. Siempre hay algún tipo de excusa y no hicieron casi nada. Este pasado 2 de enero hubo una inundación que no fue tan grave pero ahí nos dimos cuenta de lo vulnerable que estamos, volvieron a crecer todos los ríos, los puentes y las casas se llenaron de agua, volvimos a darnos cuenta de que estamos solos, de que el Estado no nos está cuidando, ni pensado las cosas que hacen falta, ni siquiera previendo un sistema de alerta temprana".

Una vez más la sed de ganancia de un puñado de especuladores conocidos con el pomposo nombre de "desarrollistas urbanos" con la complicidad de los gobiernos ponen en riesgo zonas de bosque nativo y con ello la regulación de las cuencas hídricas, la regeneración del suelo, el paisaje y la vida de los pobladores.