×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Inundaciones: La situación sigue siendo preocupante

El gobernador Antonio Bonfatti sobrevoló ayer por la tarde las áreas afectadas por el temporal y el intendente de la capital provincial llamó a “acostumbrarse” a la situación. La autopista Rosario- Santa Fe sigue bloqueada y el centro-norte de la provincia es la región más golpeada.

Úrsula Vivas @ursulavivas

Jueves 5 de marzo de 2015

Al cierre de esta edición la cantidad de evacuados ascendió a 1240 en 17 municipios y comunas de toda la provincia, según el reporte emitido por el director de Protección Civil, Marcos Escajadillo. La mitad de esa cifra corresponde a la ciudad capital, que “tendrá que acostumbrarse” a la situación, según esbozó el intendente José Corral, quien con el supuesto objeto de “desdramatizar” la terrible situación que están viviendo cientos de santafesinos, apeló a la resignación comparando las inundaciones con fenómenos climáticos como las nevadas, que provocan consecuencias equiparables en otras ciudades. El lamentable cinismo del intendente culminó cuando ironizó que "debería cambiar su camioneta por un bote".

La actividad pública y privada continuó paralizada durante la jornada en la capital santafesina. Localidades como Coronda, Recreo y San José del Rincón,entre otras, también permanecen con las calles anegadas y con cortes totales de energía, además de cientos de personas que ocupan los centros de evacuación puestos por la provincia. Por otra parte, la autopista que une Rosario con la ciudad de Santa Fe continuará cortada durante los próximos días. La situación no sólo es crítica desde el punto de vista de las pérdidas materiales, sino de los riesgos sanitarios y la exposición a accidentes eléctricos.

El gobernador Antonio Bonfatti, quien sobrevoló durante el día de ayer las zonas afectadas indicó que se está avanzando en la construcción de desagües pluviales. Además, señaló que "a partir de las predicciones meteorológicas con que contamos, desde hace 15 días establecimos un Comité de Contingencia que monitorea permanentemente la situación de los ríos, arroyos y rutas de la provincia. " " También estamos recorriendo pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, hablando con los intendentes y con los presidentes comunales, para advertirles del fenómeno que se avecinaba para que tomaran las medidas necesarias”, agregó Bonfatti al culminar una conferencia de prensa donde se reportó sobre la situación. La actitud del gobierno provincial, una mezcla rara entre resignación y previsibilidad, no resolvió los problemas de fondo a pesar de las comparaciones con desastres hídricos previos, y quienes siguen pagando las consecuencias son los trabajadores santafesinos.