×
×
Red Internacional
lid bot

FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE CUYO. Mendoza: Franja Morada presidirá la FUC hasta agosto con aval del peronismo

Tras idas y vueltas, la crisis de la Federación se resolvió con un acuerdo por arriba. Franja Morada extenderá su mandato vencido hasta agosto con el aval del peronismo.

Daniel Benjamín Lic. en Comunicación Social

Jueves 14 de abril de 2016 13:25

Fotografía: Facebook

El congreso de la Federación debió realizarse en marzo: la actual conducción, integrada por la Franja Morada, junto al MNR y Libres del SUR, tiene actualmente el mandato vencido. No convocó a las asambleas previstas por el último congreso ordinario para discutir la reforma de los estatutos que posibilite la elección directa de autoridades en la FUC.

Franja Morada presidirá la Federación hasta el 6 de agosto, fecha en la que se comprometieron a llamar a un Congreso Extraordinario a partir de un acuerdo con el peronismo, que no tiene cargos en la Federación, pero participa de ella a través de los Centros de Estudiantes nucleados en la misma. Las agrupaciones referenciadas con el kirchnerismo criticaron que la Federación sea “un sello del radicalismo”, pero decidieron que siga siéndolo hasta agosto.

Mientras tanto la Junta Representativa (conformada por todos los centros de estudiantes), será quien ocupe la vicepresidencia de la Federación, y quien ocupe el cargo nominalmente (vicepresidente o vicepresidenta de la FUC) se elegirá por sorteo entre las presidencias de los Centros de Estudiantes, por lo que el azar dirá si será la Franja Morada, el kirchnerismo o el sector independiente. Esto se resolvió en la reunión del pasado martes de la mesa ejecutiva de la FUC.

Marina Ruiz, secretaria de Deportes del C.E.C.P. Y S. y militante de La Izquierda al Frente, declaró: “No sorprende que la Franja Morada haya mantenido inmovilizada la Federación. El año pasado, la presidenta de la FUC llamó a votar a Macri y son parte del gobierno de Cornejo y de la gestión del rector, Daniel Pizzi”.

Y agregó que “Lo que necesitamos es un Congreso democrático donde podamos discutir los problemas realmente importantes, como la necesidad del boleto educativo gratuito, el apoyo a los docentes que están luchando contra el extorsivo ítem aula, la amenaza de cierre de los terciarios como el IES 9-027 o el fin de los programas educativos nacionales como los CAI y los CAJ. Estos ataques a la educación pública no pueden quedar sin respuesta”.

Además Ruiz habló sobre la propuesta de la La Izquierda al Frente, agrupación universitaria ligada al FIT de Nicolás del Caño y Noelia Barbeito.“Proponemos un proceso estatuyente con asambleas por facultad, cuerpos de delegados donde se garanticen representantes por curso, asambleas interfacultades y comisiones de debate, para que el próximo congreso sea un congreso realmente democrático, que cambie los estatutos antidemocráticos de la Federación y deje de ser un sello vacío, o incluso desconocido para los estudiantes, para transformarse en un espacio de organización y participación. Este Congreso debería ser abierto al conjunto de los estudiantes y también a los docentes y trabajadores en lucha que están enfrentando el ajuste de Macri y Cornejo” señaló Ruiz.

Para cerrar, la polémica no pudo estar ausente, Ruiz no apuntó a las contradicciones del kirchnerismo y lanzó: “El kirchnerismo se la pasa despotricando contra la Franja y diciendo que resiste con aguante, y ahora le entregó la Federación al brazo estudiantil de Cambiemos. Ellos también son responsables del vaciamiento de la FUC. Los Centros de Estudiantes deberían ser los primeros en impulsar el Congreso con estas características. Somos más de 30.000 estudiantes universitarios, junto a los secundarios y estudiantes de terciarios podemos ser una enorme fuerza que enfrente el ajuste, no podemos seguir estando por detrás de los acontecimientos”.

Algunos datos sobre el funcionamiento de la Federación

¿Qué es la FUC?

La Federación Universitaria de Cuyo nuclea a los Centros de Estudiantes de las 13 facultades de la UNCuyo y la UTN y es el máximo órgano de representación de sus estudiantes. El último congreso se realizó en marzo de 2015, donde la conducción saliente –integrada por las agrupaciones peronistas-, decidió no participar. Ganó el frente Interclaustro –Franja Morada, Libres del SUR y MNR-. Dos de las siete secretarías quedaron en manos de la lista integrada por la agrupación Manuel Savio (UTN) y Debate Ingeniería. Estas fueron las dos únicas listas que se presentaron.

¿Cómo se eligen las autoridades de la FUC?

La conducción de la FUC se elige por voto indirecto: los congresales de las agrupaciones votan la nueva conducción. Esto quiere decir que los estudiantes no pueden elegir su conducción en la Federación.
Los congresales son designados por las agrupaciones o listas que se presentan a elecciones de Centro de Estudiantes en cada facultad. A cada agrupación o lista le corresponde un congresal cada 100 votos, o fracción de 51.