×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Mendoza: "Hay que prepararnos para luchar en serio contra todos los ataques del gobierno"

En Mendoza esta semana hubo dos voces que trascendieron en los medios. Por un lado el gobierno de Cornejo diciendo que les pagará a los docentes, al igual que a casi todo el resto de la administración pública, un 15,7 %, en tres cuotas. Quieren imponer que aceptemos sin chistar perder poder adquisitivo y naturalizar el Ítem Aula. Por otro lado, los miembros paritarios del SUTE, afirmaron que el gremio daría una respuesta después de hacer asambleas y plenarios.

Jueves 25 de enero de 2018 13:15

Arrancamos esta tercer semana de enero con la noticia del presidente viajando a Rusia para hacer negocios, mientras sus funcionarios y los empresarios descargan despidos sobre diversos sectores de trabajadores, del sector público y privado. Pero también estamos viendo a estos trabajadores resistir. A pesar del cerco mediático, los trabajadores del Hospital Posadas, cortando calles y rutas, lograron aparecer en los medios nacionales. Los trabajadores del Diario Hoy de La Plata conquistaron una conciliación obligatoria con todos adentro. Miles de trabajadores y pobladores se movilizaron en Azul contra el cierre de Fabricaciones Militares. Los mineros de Río Turbio frenaron por ahora los despidos, cortando rutas y accesos en Santa Cruz y con un paro total de actividades. Los Municipales en Quilmes o San Luis ocuparon dependencias y se movilizaron conquistando gran solidaridad.

En Mendoza esta semana hubo dos voces que trascendieron en los medios. Por un lado el gobierno de Cornejo diciendo que les pagará a los docentes, al igual que a casi todo el resto de la administración pública, un 15,7 %, en tres cuotas. Quieren imponer que aceptemos sin chistar perder poder adquisitivo y naturalizar el Ítem Aula. Por otro lado, los miembros paritarios del SUTE, afirmaron que el gremio daría una respuesta después de hacer asambleas y plenarios.

Pero para que esto sea posible, y las que decidan sean las asambleas, y para ganar, hay que prepararnos seriamente. Necesitamos elegir paritarios en plenario y debatir escuela por escuela, lugar por lugar, el mandato de nuestra lucha: un aumento para cubrir la pérdida de poder adquisitivo en el camino de conquistar la canasta familiar, rechazar el Ítem Aula y conquistar una cláusula gatillo que reabra la discusión salarial según la inflación.

Vamos por la unidad de los trabajadores

Hay que construir esa fuerza que enfrente los ataques. Empezar por desplegar la mayor solidaridad con los sectores que están luchando. A la vez, hay que desarrollar la coordinación con los sectores combativos de todo el país, nuestro sindicato, el SUTE, junto a las seccionales recuperadas de Provincia de Buenos Aires de SUTEBA y en Neuquén con Aten pueden ser un importante punto de apoyo para exigir a la conducción Celeste de CTERA que convoque un congreso nacional de delegados de base con mandato para iniciar una contundente respuesta a la altura del ataque macrista. Desde el SUTE, tenemos que impulsar la organización de los propios trabajadores de la educación llamando a coordinar con los demás gremios. Aunar fuerzas contra “los decretazos”, contra los techos a las paritarias, contra todos los ataques. Hacer realidad nuestro canto: “ unidad de los trabajadores” en un plenario provincial de delegados de base. Si concretamos la unidad de los trabajadores y la comunidad podemos derrotar los ataques del macrista Cornejo.

Están gobernando a decretazo limpio

Cornejo, Correas y todo el gobierno Cambiemos dejó claras sus intenciones, a tono con los ataques a nivel nacional, de cerrar paritarias a la baja, con o sin acuerdo, incluso apelando, una vez más, a los decretos.

El decreto Nº52 de Macri, publicado en el Boletín Oficial ataca nuestra organización sindical y a los docentes a lo largo y ancho del país anulando la negociación del salario nacional y reduciendo la participación de CTERA en las paritarias. Este decreto va de la mano del pacto fiscal acordado con los gobernadores afines al gobierno, y también los del peronismo y del FPV (como Alicia Kirchner), que desfinancian la educación en sus provincias. El acuerdo del pacto fiscal podría traer el congelamiento de plantas y que no se creen más cargos docentes y un planchazo de los salarios. También con la armonización de las cajas provinciales con Anses se perderían conquistas para la jubilación docente. Esto va en sintonía con la reforma previsional. El pacto fiscal ya se traduce en cientos de despidos en el Estado, tanto en reparticiones nacionales como provinciales y municipales, lo mismo que en hospitales públicos, como se expresa en la dura lucha de los trabajadores del Hospital Posadas.

Todo este ataque se da en un contexto en que el Gobierno atraviesa una situación de debilidad. La reforma previsional, impuesta a balazo de goma y gases lacrimógenos impactó y cae sin cesar la imagen del gobierno. Junto a esto la inflación, los tarifazos y los despidos son noticia de todos los días. Las encuestas, hasta de los diarios más oficialistas, no pueden esconder el desplome de la popularidad e imagen positiva del gobierno. Es por esto, que con idas y vueltas, finalmente parece que no se animan a tratar en el Congreso la reforma laboral y lo que se disponen es a atacar los derechos de los trabajadores y los sectores populares a decretazo limpio, y sector por sector. Y mientras el gobierno muestra debilidad los dirigentes kirchneristas no lo hicieron porque evitan la movilización independiente sobre la que no tengan control. Temen que se fortalezcan los sectores combativos y de izquierda, que luchan desde sus agrupaciones y los sindicatos recuperados por el salario, por presupuesto educativo y en defensa de la escuela pública.

Se pueden parar los ataques del gobierno

El gobierno para imponer estos ataques está desplegando un plan de desprestigio y ataque a las organizaciones sindicales, promoviendo la desafiliación y extorsionando a los dirigentes burocráticos con sacar las partidas para las obras sociales, investigar enriquecimientos ilícitos, intervenir, etc. Esto no hace más que demostrar que necesitamos recuperar nuestras organizaciones, para romper los pactos, acuerdos y la paz de los negociados, y luchar por todos nuestros derechos. Las luchas en curso muestran que fuerza hay, y que será necesario barrer con las direcciones burocráticas y traidoras para pelear en serio y ganar.

La resistencia a los despidos y la represión demuestran que se puede enfrentar al Gobierno. A los ataques en toda la línea que está desplegando el gobierno y las patronales hay que responderles con todo, uniendo las luchas, desarrollando la más amplia solidaridad contra los despidos y las peleas en curso.

Frente al ataque brutal a los docentes y la CTERA, la conducción nacional de la central tiene que preparar un plan de lucha con un fuerte no inicio de clases. ¡Hay que exigírselo!.

Sumate a organizarnos para enfrentar los ataques

Desde la Corriente Nacional 9 de Abril proponemos prepararnos y organizarnos con nuestras propias fuerzas desde abajo, desde cada escuela y junto a la comunidad educativa impulsar un verdadero plan de lucha nacional que haga retroceder al Gobierno. Hay que prepararse en serio. Debatiendo, informando, rompiendo el cerco mediático, organizándonos desde ahora. El sindicato, con sus enormes recursos económicos ya debería estar organizando un gran fondo de huelga para bancar un no inicio de clases.

Los docentes que nos organizamos en la Corriente Nacional 9 de Abril junto a nuestros referentes del PTS y del Frente de Izquierda como los diputados nacionales Nicolás del Caño, Myriam Bregman y la docente Nathalia González Seligra, y en Mendoza con Noelia Barbeito y el resto de los legisladores, peleamos en defensa de la educación pública, y por todos nuestros derechos como trabajadores. Sumate con nosotros /as en toda la provincia, para que pongamos toda nuestra fuerza para organizarnos en todas las escuelas, colaborar para que surjan nuevos delegados de base y unificarnos con el resto de los trabajadores y prepararnos para enfrentar en las calles y en todos nuestros derechos como trabajadores/as.

En cada establecimiento de nuestra provincia y de todo el país, y que estos ataques no pasen. SUMATE

CORRIENTE NACIONAL 9 DE ABRIL/LISTA BORDO DEL SUTE, en la conducción FURS

Movimiento de Agrupaciones Clasistas