Lo decidieron en un plenario provincial con 184. La vigilia comenzó anoche y la fecha del paro la decidirá el Secretariado. Gran simpatía por la campaña #NoAlÍtemAula.
Jueves 17 de marzo de 2016
En un plenario provincial con 184 delegados que comenzó con casi 4 horas de demora causando el malestar de muchos de los presentes. El plenario lo abrió Adrián Mateluna, secretario general del SUTE, repasando las luchas heroicas de la docencia y luego sesionó en “repudio al endeudamiento para el pago a los fondos buitre”, moción que fue votada mayoritariamente.
Los trabajadores y las trabajadoras de la educación decidieron comenzar una vigilia en la puerta de la legislatura provincial que mantendrán hasta el lunes mientras se define la aprobación del decreto firmado por el gobernador. La vigilia no demoró en generar malestar en el radicalismo. Fue la vicegobernadora Laura Montero la encargada intentar una provocación al acusar a los docentes de dañar patrimonio de todos los mendocinos, como le viene ocurriendo a la vicegobernadora su opereta le salió mal y los presentes no dieron lugar a otro burdo montaje.
También decidieron realizar el tercer paro de los trabajadores de la educación al gobierno de Cornejo. La medida de fuerza aún no tiene fecha y será el secretariado el encargado de decirla. Esta situación generó malestar en la oposición a la conducción celeste que ya había criticado las demoras, pero sin embargo los maestros, profesores, celadores y preceptores de Mendoza continúan su lucha en rechazo al ítem aula que ahora Cornejo y sus legisladores quieren imponer por decreto.
Desde la oposición a Mateluna explicaron que es necesario confluir con otros sectores que se van a ver afectados por la política de Cornejo. ATE y Sitea ya recibieron las amenazas del gobierno por lo que ambos sindicatos vienen realizando asambleas para decidir que hacer. En el caso de ATE, ayer realizaron un acto y asambleas en el marco de una jornada nacional de lucha de la cual hoy se cumple su segunda jornada. "Es necesario lograr la unidad con todos los trabajadores estatales" señalaba una referente de la Corriente 9 de Abril ligada al Frente de Izquierda. También se pudieron escuchar sectores que reclaman a la CTERA la convocatoria a un paro nacional en defensa de los trabajadores de la educación de Mendoza y en rechazo del ítem aula.
Otro de los caminos que encontraron los trabajadores y las trabajadores de la educación de Mendoza para nacionalizar su conflicto es el lanzamiento de la campaña #NoAlÍtemAula. En las escuelas, los bares y los comercios de distintos barrios de los departamentos se pueden ver los afiches y stickers que aportó el FIT desde la banca de Noelia Barbeito. Esta es una herramienta que le está permitiendo los trabajadores de la educación desplegar una gran actividad para dialogar con toda la comunidad. Es por es que quienes pegan y reparten el material no solo los docentes sino también los estudiantes, los padres y todos aquellos que apoyan a los docentes y su lucha.