×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Mendoza: ¿Por qué los trabajadores necesitamos que los gremios petroleros se sumen al paro general?

Los embates que han atravesado la rama hidrocarburífera no han dejado de sucederse: La crisis de desabastecimiento, la caída del precio internacional del crudo, las desinversiones, las devaluaciones, etc. Una tras otra las causas han cambiado pero las consecuencias son siempre las mismas, los trabajadores terminamos padeciendo los costos de las directivas de los políticos y empresarios que han gobernado al país

Viernes 22 de junio de 2018 12:15

Foto: Día Del Sur

Los trabajadores no somos los beneficiarios de las quitas de retenciones o de exenciones impositivas, pero si somos los que debemos pagar el IVA, el impuesto a las ganancias (impuesto al salario) y quienes debemos resistir los tarifazos y el peso de una inflación que paritaria tras paritaria siempre termina ganándole a nuestro salario. Dejamos toda una vida en las fábricas y a cambio de todo ese sacrificio nos dan una jubilación miserable que no alcanza a una canasta básica y con una cobertura de salud mediocre.

Los trabajadores que nos encargamos de sostener la producción, de cumplir cronogramas, de mantener las instalaciones, de planificar, controlar, y un sinfín de tareas más; no somos los responsables de esta crisis ni ninguna otra, sin embargo los capitalistas que la generaron y el gobierno, quieren que el ajuste caiga sobre nuestras espaldas con tal de mantener sus negocios: Si el precio del crudo es bajo pujan para que nuestros sueldos sean menores con paritarias por debajo de la inflación o nos amenazan con despidos. Bajo su lógica, donde lo único que importa es el enriquecimiento de unos pocos, si hay déficit o falta de competitividad, la variable de ajuste son los trabajadores. Pero si pensáramos en nuestros intereses, los de las mayorías ¿no sería lo más importante sostener la producción? ¿Y que el precio del gas y de la nafta no estén ligadas a la ganancia capitalista, sino que estos productos sean considerados un bien social? Para ello, como sostiene el Frente de Izquierda, es necesario que los recursos naturales sean nacionalizados bajo el control de los trabajadores.

Durante el gobierno de Alfonsín la hiperinflación nos dejó como resultado una pérdida de nuestro poder adquisitivo sin precedentes; el menemismo y las privatizaciones nos dejaron pérdida de puestos de trabajo que nunca se recuperaron; el gobierno de De La Rua nos dejó desocupación, flexibilización, etc. El resultado fue siempre el mismo, los trabajadores terminamos perdiendo mientras que banqueros, empresarios y políticos se la siguen llevando en pala.

Los gremios deben estar al frente del reclamo, es necesaria la adhesión de la totalidad de los sindicatos al paro del próximo lunes 25 para que los trabajadores podamos expresar nuestra voz de rechazo a las medidas del gobierno; no con un paro dominguero donde todos nos quedamos en casa de brazos cruzados como planea la CGT, sino con un paro activo manifestándonos en las calles

Te puede interesar: Paro del 25: el Movimiento de Agrupaciones Clasistas hará cortes en distintos puntos del país

Actualmente nos encontramos ante un cuarto saqueo histórico; Argentina vuelve a tropezar con la misma piedra de siempre. El gobierno de Cambiemos decidió pedirle al FMI 50 mil millones de dólares que serán usados no para la reactivación de la economía, para la industrialización y el desarrollo; sino para sostener una dinámica financiera que ya demostró que en cuestión de días pudo fugar a voluntad 10 mil millones de dólares de las reservas del banco central para sostener los negocios de los grandes especuladores financieros. El FMI, que no se precia de ser una fundación de beneficencia, ha puesto condiciones como lo hizo con Grecia, Nicaragua, Islandia, Portugal o como lo hizo con Argentina hace 17 años; dentro de las cuales se encuentran mayores reformas previsionales, liquidaciones de fondos garantía y sustentabilidad y la ANSES, desde ya el retraso de salarios con la inflación; y como coronación una posible reforma laboral.

Los gremios deben estar al frente del reclamo, es necesaria la adhesión de la totalidad de los sindicatos al paro del próximo lunes 25 para que los trabajadores podamos expresar nuestra voz de rechazo a las medidas del gobierno; no con un paro dominguero donde todos nos quedamos en casa de brazos cruzados como planea la CGT, sino con un paro activo manifestándonos en las calles. Llamamos a hacer asambleas en todos los lugares donde sea posible y a exigir a los dirigentes sindicales que las convoquen. Las jornadas del pasado diciembre fueron una pequeña muestra de algo que puede ser mucho mayor. Hay mucho en juego, son ellos o nosotros, y ellos ya demostraron que piensan hacer, demostrémosles nosotros que pensamos de sus políticas.

También podes leer: El 25 hay que parar el país y comenzar un plan de lucha