×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Mendoza: concentración para exigir justicia por Tania y Lorena

La misma será este martes a partir de las 10 hs en el Palacio Judicial de la ciudad de Mendoza.

Martes 24 de noviembre de 2015

Este lunes continuó el juicio al policía Antonio Cruz, imputado por haber atropellado a tres mujeres mientras conducía alcoholizado en el barrio Parque Sur de la provincia de Mendoza, en diciembre del año pasado. Dos de ellas, Tania Páez y Lorena Castro, perdieron la vida tras el impacto. Melanie Puebla sobrevivió y se presenta como principal testigo en la causa. Los y las familiares de las víctimas, otras madres de víctimas de gatillo fácil y varias organizaciones sociales vienen acompañando la lucha para que estos casos no queden impunes.

Ana Sosino, integrante de la Comisión contra la Tortura, explica que lo más razonable sería una condena perpetua para el acusado. Sin embargo, se lo está juzgando en una Cámara Correccional en la que no se tiene en cuenta que es un funcionario público y se quiere hacer pasar el episodio como homicidio imprudente, es decir, como un simple accidente de tránsito, que tendría una pena de no más de cinco años y que puede derivar en una excarcelación. La querella solicitó el cambio de carátula de homicidio culposo a doloso, lo que implica que se lo juzgue en la Cámara del Crimen. Este pedido fue rechazado por la fiscal y luego ratificado por la jueza Lucia Motta.
Jessica, madre de Tania, habló con La Izquierda Diario y manifestó que la justicia es un “circo”, que no tira para el lado del pueblo, si no que encubre a las fuerzas de seguridad, ya que han evadido pruebas y han procedido con muchas irregularidades, por ejemplo, la inspección ocular se hizo recién el viernes pasado y no se tienen en cuenta las declaraciones de las personas que atestiguan que Antonio Cruz estaba uniformado y en estado de ebriedad, entre otros.

Además, denuncia tratos discriminatorios y de desprecio de parte del personal de Justicia hacia los familiares que piden por la memoria y verdad de los graves perjuicios acometidos hacia las jóvenes. Cree que la sentencia va a ser desfavorable pero está convencida de seguir la lucha hasta el final y pedir, en tal caso, un recurso de casación que tiene por objeto anularla. Es consciente que de manera individual no va a alcanzar lo que se propone, por eso se organiza y se solidariza con las demás víctimas y convoca a todas las organizaciones sociales y políticas a concentrarse este martes a las 10 am en la explanada del Palacio Judicial para escuchar el dictamen y exigir verdadera justicia.

La única manera de que los poderes políticos tomen en serio a las víctimas es actuando colectivamente para ejercer la mayor presión social y movilización frente a estos actos siniestros de la policía asesina que, tanto en gobiernos kirchneristas como macristas, actúan para proteger los intereses del estado burgués y no para brindarle “seguridad” al pueblo trabajador. LID alerta una vez más sobre la creciente vulneración de los derechos humanos, el aumento de los casos de pibes muertos por gatillo fácil y las detenciones por averiguación de antecedentes, una figura nacida en el último gobierno de facto para detener a militantes sociales y que aún no ha sido derogada.