Se trata de una iniciativa del bloque PRO y fue habilitada por la UCR para tratarla sobre tablas en la Cámara de Diputados de Mendoza, pero no prosperó y pasó a comisiones. En esa sintonía ayer también el jefe del Ejército pactó con Rossi ministro de Defensa homenajear a represores
Martes 22 de septiembre de 2020 14:39
El pasado miércoles 16 de septiembre, día en que se cumplieron 44 años de la Noche de los Lápices y 65 del golpe de Estado de 1955, quisieron tratar sobre tablas un proyecto en la Cámara de Diputados de Mendoza para homenajear a dos miembros del Ejército que actuaron en la represión en 1975 en Tucumán. Dicho proyecto no pasó esa instancia debido al rechazo de los bloques del Frente de Izquierda, el Frente de Todos y el Partido Intransigente, contando con el total apoyo para la habilitación parlamentaria del oficialismo.
El gobierno nacional y el oficialismo provincial vuelven a reivindicar el Operativo Independencia, ejecutado por el gobierno de la Triple A de Isabel Perón, que dispuso el “aniquilamiento” del accionar “subversivo”. Este operativo fue el ensayo general del genocidio, que comenzó catorce meses antes del golpe y convirtió a Tucumán en una avanzada de lo que sería el golpe militar de 1976.
Te puede interesar: Ninguna vuelta de página: el jefe del Ejército pactó con Rossi homenajear a represores
Ayer el jefe del Ejército pactó con Agustín Rossi ministro de Defensa, homenajear a represores en un regimiento a puertas cerradas pero se filtró un video.
Además como se recordará, el 6 de septiembre desde su cuenta oficial de Twitter el Ejército Argentino homenajeó al subteniente Rodolfo Berdina y al soldado Ismael Maldonado, ambos muertos en 1975 en el llamado “combate de Potrero Negro”, en el marco del Operativo Independencia. Es decir, un homenaje a dos represores que participaron activamente en el “ensayo general” tucumano de lo que pocos meses después tendría su continuidad en el golpe de estado en Argentina.
Ante el repudio generalizado de la dictadura y de los crímenes de la Triple A por parte de la sociedad, de sobrevivientes y organismos de derechos humanos (algunos aliados del propio gobierno de Alberto Fernández), el ministro Rossi ordenó a sus dirigidos que bajen el tuit.
Te puede interesar:Al alcance de la mano: encuentran archivos de la dictadura en un placard de la AFI
También el domingo pasado, durante una manifestación opositora en Mendoza, tuvo notoriedad la leyenda de una remera: “24/03/1976 Día de gloria”. Carlos Alberto Noriega es quien la lucía orgulloso y provocativamente, quien según propias declaraciones, habría participado en los “140 días en combate en Tucumán” y que tenían “que buscar y encontrar gente”. Desde Mendoza se solicitó a la Justicia tucumana que investigue si cometió delitos de lesa humanidad durante su participación en el Operativo Independencia.
Ni olvido ni perdón
En marzo de este año, se reanudaron las audiencias en el denominado juicio Operativo Independencia II, que involucra cinco causas en las que se analizan delitos cometidos contra 366 víctimas. En Mendoza además continúa el noveno juicio por delitos de lesa humanidad, donde se juzga por primera vez al Destacamento 144 de Inteligencia del Ejército y a la Fuerza Aérea como parte del aparato organizado de poder y represión.