×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Mendoza: este jueves se vuelve a las calles por la 7722

El jueves 3 de setiembre las asambleas socio ambientales, junto a otras organizaciones políticas y sociales vuelven a la calle en defensa de la ley antimegaminería: la 7722. Reproducimos en esta nota la convocatoria de la Asamblea Popular del Agua de Mendoza.

Paúl Lecea

Paúl Lecea Estudiante de profesorado, IESFDyT 9-030 Del Bicentenario

Martes 1ro de septiembre de 2015

El jueves 3 de setiembre las asambleas socio ambientales, junto a otras organizaciones políticas y sociales vuelven a la calle en defensa de la ley antimegaminería: la 7722. Reproducimos en esta nota la convocatoria de la Asamblea Popular del Agua de Mendoza

La 7722 es una norma provincial que carga con doce pedidos de inconstitucionalidad por parte empresas mineras interesadas en aplicar técnicas extractivas que implican el uso de sustancias tóxicas prohibidas expresamente por la ley sancionada en 2007, en medio de enormes y masivas movilizaciones en toda la provincia. Todos los epicentros de la organización en defensa del agua y que le dicen NO a la megaminería tendrán sus jornadas en defensa de la llamada "Ley Antiminera". La central será a las 18 en la Plaza Independencia, frente a la legislatura.

Desde las asambleas se viene llevando adelante una intensa campaña para manifestar la voluntad del pueblo mendocino de defender la plena constitucionalidad de la 7722. Ésta abarcó la presentación de cerca de 70 mil firmas que respaldan este pedido, y el de que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza llame a una audiencia pública como instancia previa a su fallo sobre los pedidos de inconstitucionalidad, que serán tratados simultáneamente por los jueces del organismo. También se suma el apoyo del premio Novel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien expresó a través de un comunicado que "el derecho a la vida es constitucional" y que recordó que "Quedará en el recuerdo de todos los luchadores de este país, aquellas jornadas en donde toda la provincia organizada se animó a gritar NI-UN-PASO-ATRÁS frente al avance de los poderes corporativos, tanto políticos como megamineros. Desde Alvear, pasando por San Rafael y el Valle de Uco y llegando hasta Mendoza Capital. No lo olvidemos, la 7722 es hija de ese proceso, no fue dádiva de ningún gobernante".

Sin embargo, hace 3 semanas, la Corte definió en una votación reñida descartar el mecanismo de la Audiencia Pública y emitir el fallo únicamente en el pleno de los 7 jueces. Esta instancia pondría fin al litigio legal, y podría definir una nueva etapa en la lucha en contra de la megaminería contaminante en suelo mendocino. En declaraciones a la prensa, fuentes ligadas a los jueces de la Corte avisan que el dictamen podría estar "antes de fin de año", apostando desde ya, a calmar las aguas de un todavía largo año político-electoral en la lucha por la presidencia y en medio de una transición política que cambiará el timón de la provincia de manos del peronismo a los de la UCR.

El Frente de Izquierda es el único que denunció con fuerza la amenaza de que la Suprema Corte pueda cuestionar la constitucionalidad de esta Ley conquistada por el pueblo mendocino. Esta corte formada por una casta privilegiada que cobra sueldos de hasta 80mil pesos, que no paga impuestos, que tienen mandatos vitalicios luego de haber sido elegidos a dedo por los gobernadores de turno y un puñado de Senadores en sesiones "secretas" en las que se traman acuerdos sobre los que se han hecho todo tipo de cuestionamientos que llegan hasta la "compra de votos", no tiene ninguna autoridad para cuestionar una ley conquistada por la movilización del pueblo trabajador. De hecho son estos privilegios y atributos arcaicos, antidemocráticos y de tipo monárquicos, los que deben ponerse en discusión y no la Ley que protege el agua de todos los mendocinos.

Reproducimos a continuación el comunicado completo que nos acercaron miembros de la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza para su difusión:

¡VOLVEMOS A LAS CALLES POR LA 7722!
MENDOZA, GUARDIANA DE LA HUMANIDAD

Hace dos semanas, ocurrió un acontecimiento de gran importancia para el futuro de tod@s l@s mendocin@s. La Corte Suprema cerró las puertas a la posibilidad histórica de democratizar el ámbito de la Justicia. Desconociendo las más de 70 mil firmas recolectadas por las asambleas de toda Mendoza y haciendo caso omiso a las recomendaciones del máximo tribunal nacional, en un fallo dividido 4 a 3, los magistrados de la provincia rechazaron la convocatoria a una Audiencia Pública antes de fallar sobre la constitucionalidad de una de las leyes más conocidas de la provincia: la ley 7722. Aunque el fiscal de Estado ha pedido que se revea la decisión, al menos por ahora, se ha privado a los mendocinos de participar en un proceso fundamental para las generaciones futuras.

En estos días pasados, la Suprema Corte de la provincia de Córdoba falló, por unanimidad, en favor de la constitucionalidad de una ley hermana, la 9526. En sintonía con esto, es preciso recordarle a nuestra propia Corte Suprema, que están ante el deber de representar y defender los intereses de un pueblo cuya integridad económica y cultural se fundamenta en la relación con el agua. Con el agua de vida que baja de la montaña. Allí arriba, donde vibra nuestro ecosistema fundamental, todo está interconectado. No pueden olvidarse entonces que su decisión será trascendental para todos nuestros hij@s y niet@s. También para los suyos.

Somos conscientes de la presión del lobby minero, integrado por abogados, cámaras empresariales y funcionarios de turno que de una u otra forma se verían beneficiados con el ‘negocio’ de la megaminería. La billetera es grande, demasiado como para corromper a tan pocos. Su intención, profundamente corporativa, es clara: derogar la ley. Las empresas extranjeras, dedicadas a esta forma de explotación a cielo abierto, están dispuestas a acorralar nuestra democracia, poniendo en riesgo las leyes. El intento de derogar la 7722 por la vía judicial, es un claro ataque a la justicia, a los valores de la verdad y el bienestar común y a los intereses de nuestro pueblo que elije defender el agua pura -con todo lo que eso significa en este momento de la humanidad- frente a al saqueo y la contaminación.

Tampoco somos ingenu@s con el proceso de vaciamiento que sufre la provincia. Queremos señalarlo con claridad: es el mismo libreto de las privatizaciones. Es el neoliberalismo en su máxima expresión. Prohibido olvidar: antes de entregar nuestras empresas estatales -estratégicas para la autonomía y el desarrollo- las vaciaron sin misericordia creando en la opinión pública un clima de ‘entrega soberana’. Claro está, todo esto en favor de la salvación de la patria. Así, nuestros bienes comunes sociales, aquellos que nos costaron tantas décadas de sacrificio, fueron completamente rematados a empresas extranjeras. Parece un dejavú. Los mismos que vaciaron la provincia, quieren crear la sensación de que la salvación será traída por las trasnacionales de la megaminería. Lo que hay que entregar en este caso, es nuestra zona de glaciares, nuestro más preciado bien común natural. Entregarlo a las dinamitas. Abandonadas las fincas y acorralados sus pequeños productores, parece que ahora, hacer patria es llevar a estos desocupados a encianurar el agua de la montaña. Y hacer pasar esta locura como proyecto de desarrollo sustentable. Insistimos con esto porque todo tiene que ver con todo. La 7722 es un freno a semejante desenfreno.

Frente a este panorama, preocupante de cara a nuestro futuro, las asambleas de toda Mendoza volvemos a ponernos en movimiento. Este proceso de conjunto ya comenzó el viernes pasado (21 de agosto) con la entrega pública de las últimas 15 mil firmas. Reclamamos con esto que se revea la decisión del máximo tribunal en torno a la convocatoria de la Audiencia Pública. Hasta el 4 de septiembre tienen tiempo de expedirse.
Por este motivo, el próximo jueves 3 de septiembre hacemos una convocatoria abierta para encontrarnos una vez más como pueblo que somos, alegre, consciente y organizado. Con nuestras hijas e hijos. Con nuestros padres y herman@s. Sin otra bandera política que nuestro amor y compromiso. Para defender lo que tod@s sabemos: nuestra ley 7722 es clara como el agua pura, por eso es CONSTITUCIONAL.

En tiempos en los que el ser humano depreda los bienes de la naturaleza poniendo en peligro su propia subsistencia, aquí en Mendoza decidimos cuidar el cielo y la tierra. Protegiendo el agua de nuestra montaña y custodiando su ecosistema.
En este lugar del mundo, existe una ley GUARDIANA DE LA HUMANIDAD.
Mantenerla viva es nuestra decisión irrevocable.


Jueves 3 de Septiembre / 18:00 Hs / Plaza Independencia

Contactos Asamblea Popular por el Agua: TANIA: 2615448416 / ARTURO: 2613047268 / DIEGO: 2612052669 / JULIETA: 2613071804
Enviar Adhesiones a:[email protected]


Paúl Lecea

Ex Concejal de Maipú por el PTS-FIT

X