lid bot

Gatillo Fácil. Mendoza: este sábado se realizará el festival de hip hop contra el gatillo fácil

El festival es en homenaje a Jonathan Chandia y a las víctimas de gatillo fácil. El evento se llevara a cabo en el Gimnasio Municipal N°3 de la ciudad de Mendoza.

Viernes 2 de septiembre de 2016 18:04

A 10 años del asesinato de Jonathan, este sábado se realizará el festival organizado por la familia Chandía. La cita es en el Gimnasio Municipal N°3 de la ciudad de Mendoza, desde las 15 hasta las 23 horas. Con la participación de numerosas bandas y artistas, también contará con la presencia de madres y familiares de víctimas de gatillo fácil.

El pasado lunes, el festival fue declarado de interés municipal en el Concejo Deliberante de la capital mendocina. El proyecto había sido presentado por la concejala del Frente de Izquierda, Melisa Prado, y se aprobó por unanimidad.

La Izquierda Diario entrevistó a Yenny, la mamá de Jonathan y a Diego Chandía, su hermano.

¿Qué tienen pensado para el sábado?

Diego: La mayoría de los chicos en escena son cantantes de hip hop y también van a haber batallas de break dance. Entonces van a ir alternando, puesta en escena de cantantes con batallas de hip hop. También va a haber medallas para los participantes, y trofeos para los chicos de break dance. Después vamos a dejar un tiempo para que las madres de las víctimas de gatillo fácil se expresen y puedan pedir justicia por sus hijos.

¿Por qué realizan este festival?

Diego: A Jonathan lo asesinó la policía en 2006, después empezamos a realizar el festival porque con él bailábamos break dance desde el año 1989. El homenaje es para rendir tributo a mi hermano y a todas las víctimas de gatillo fácil y para limpiar sus nombres en parte. Así organizamos este evento donde se arman batallas de break dance y hay artistas en escena. Este festival lo hacemos desde el 2006 hasta la fecha. Es un evento solidario, sin fines de lucro.

¿Quienes son parte de la organización?

Yenny: Está organizado por Diego y yo, hace diez años que lo estamos organizando. Las cosas que se consiguieron fue por gente que ha donado.
Además, después del campeonato tenemos en mira abrir un taller que es una asociación civil para la comunidad. Yo recibí una donación de una maquina industrial y además tengo otras dos máquinas, para poner en comodato y abrir un espacio en nuestra gomería, que tenemos un lugar. Hay que construirlo, es muy posible que salgamos a vender ropa o algo para comprar la materia prima para construir el lugar.

Queremos que todas las personas que son familiares víctimas de gatillo fácil podamos unirnos para ir haciendo algo con la juventud. Que no haya un Jonathan más, ni un Lucas más, ni un Leonardo, ni Tania… queremos que haya un lugar para incentivar a esas personas que estamos con el mismo problema de sufrimiento. Queremos poder aplacarlo un poco.

Lo mismo pasaba cuando hacíamos los campeonatos, era como un calmante para todo el año. Ya nos quedábamos tranquilos porque compartíamos con amigos de Jonathan, con Juan Diego, con Gusanito, con los Insurrectos, son chicos que han conocido a mi hijo desde chico, y han practicado con él. Queremos estar unidos. Somos una familia de las víctimas del gatillo fácil, la cual fue armada por la institución policial. Bueno, ahora somos una familia, antes cada uno estaba en su casa, ahora estamos todos juntos.