×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Mendoza: fuertes lluvias afectan la vida de miles de trabajadores

Fuertes lluvias azotan desde anoche a la provincia de Mendoza, afectando a miles de familias trabajadoras y generando complicaciones para el desplazamiento urbano. El Gobierno decretó la emergencia social. El SMN pronostica que seguirán hasta el viernes.

Martes 5 de enero de 2016 18:01

Foto: Alf Ponce/ MDZ Online

El Gobierno decretó la emergencia social frente a la magnitud de los daños provocados por las tormentas en distintos lugares de Mendoza. Cientos de miles de mendocinos con problemas habitacionales fueron los principales damnificados. Las lluvias son producto de un fenómeno de la naturaleza. Sus consecuencias, un producto “humano, demasiado humano”.

La tradicional avenida San Martín de la Ciudad colapsó literalmente frente al agua, y los recorridos de las principales líneas de colectivos en toda la trama urbana tuvieron que ser modificados frente a la acumulación de agua y la intensidad de las precipitaciones. En las radios, la televisión, los diarios y las redes sociales se multiplicaban los informes sobre las consecuencias, mostrando los árboles caídos, las calles anegadas, las cloacas desbordadas y las casas inundadas que pintan el paisaje mendocino por estas horas.

En Guaymallén y Godoy Cruz, zona de tránsito obligado para trasladarse en la zona metropolitana, se repetían las denuncias sobre calles y puentes enteros sepultados por el agua de parte de los vecinos, que no recordaban fenómeno de este tipo. En la zona semi rural de Puente de Hierro, de Guaymallén, los barrios se volvieron un lodal. Mientras la población trabajadora siguió metiendo “los pies en el barro”, los zapatos de los funcionarios y los empresarios siguen secos. En Godoy Cruz se denunciaron derrumbes de viviendas humildes. Las Heras volvió a demostrar que los que sufren son una vez más los trabajadores más humildes, con postales de gente con agua que le trepaba los pies y que peleaba para rescatar de la lluvia algunas de sus pertenencias.

Mendoza es una provincia semidesértica y no preparada para recibir y canalizar grandes cantidades de agua. Esto es producto de la falta de inversión y obras de infraestructura. El avance irracional del negocio inmobiliario con la construcción de barrios y casas en el Piedemonte ha provocado además un debilitamiento de las barreras aluvionales que hoy es pagado por los sectores más precarizados de los trabajadores que viven en esas zonas, pero en condiciones totalmente distintas a las de los barrios privados o complejos de casas de fin de semana. Una vez más el capitalismo mete la cola y sus costos se reparten en montos desiguales.

Las lluvias incluyeron granizo en el sur provincial, y amenazaron los cultivos de las zonas productivas del Este y Valle de Uco. En Montecaseros, Alto Verde y Buen Orden de San Martín (zona Este) el granizo castigó una vez más la economía de pequeños productores rurales. El desierto de La Paz también sufrió con el aluvión.
Además, en buena parte del Gran Mendoza, el servicio de agua potable está suspendido desde el lunes, ya que la entrada de las lluvias de hace algunos días puso en jaque la capacidad operativa de las plantas potabilizadoras.

Los sectores más afectados fueron asentamientos precarios, urbanos y rurales. En Maipú se dio uno de los casos más grave. El desborde del canal Pescara volcó el agua sobre el asentamiento Alberdi, de Gral. Gutiérrez, en el que viven decenas de familias. Funcionarios municipales y provinciales se hicieron presentes anunciado evacuaciones y medidas de contingencia. A su vez, el intendente reconoció demoras en la construcción de las viviendas para las familias del asentamiento, que se llevan adelante a través del IPV y anunció una reunión con funcionarios provinciales a las 20hs. Hubo que esperar evacuaciones y peligros en la vida de familias enteras para que se entre en acción frente a una situación que ya se ha producido en otras oportunidades. Eso sí. El asentamiento seguirá existiendo y en condiciones precarias. Maipú fue uno de los departamentos más vulnerados por las fuertes lluvias.

El Servicio Meteorológico estima lluvias hasta el viernes, lo que puede seguir sacando a la luz las terribles desigualdades que convierten las catástrofes naturales en verdaderos crímenes sociales contra los trabajadores cometidos por los capitalistas y su Estado. Es necesario denunciar las responsabilidades políticas e instar a la solidaridad de clase desde las organizaciones obreras y populares a los afectados por las fuertes lluvias.