Escandalosas declaraciones juradas de una casta de políticos patronales que son los mismos que obligan al pueblo trabajador a pagar una crisis que no generó.
Sábado 7 de mayo de 2016 19:46
El anuncio dice que tiene “estéreo, compact disc, aire acondicionado, dirección asistida, cristales eléctricos, cierre centralizado, llantas de aleación, espejos eléctricos, faros antiniebla, volante regulable, alarma, ABS, airbags, central de información y butacas eléctricas” y añade que tiene un motor de “3000 cc, 6 cilindros, doble techo, gris oscuro, tapizados de cuero”. Su propietario declaró ante la Fiscalía de Estado de Mendoza, obligado por un decreto del anterior gobernador, que su valor es de un peso.
Si, leyó bien, $1. Se trata del Mercedes Benz SL 300 modelo 91, del actual ministro de seguridad de Mendoza.
Alfredo Cornejo, actual gobernador, paga impuestos por inmobiliario por un terreno que declaró por un valor cercano a los $120 mil. Él dice que fue un error, pero ese es el valor fiscal de una propiedad que a precio de mercado supera ampliamente ese valor. Lo mismo su vicegobernadora, Laura Montero, ex senadora nacional quien declaró cinco propiedades. Según Montero, las declaraciones del impuesto a las Ganancias se hacen con el precio de la fecha de ingreso al patrimonio personal y tres de sus propiedades figuran ingresadas en los años 1985, 1987 y 1997, antes que fuera funcionaria. Lo llamativo es que una de las propiedades declaradas por ella, según su declaración jurada, tiene un valor de 0,70 centavos, menos que un caramelo Butter Toffe en el quiosco de la calle Espejo, a la vuelta de la Legislatura donde ella desempeña su tarea como presidenta del Senado. Los caramelos están caros producto de la inflación, todo el mundo lo sabe, pero nunca en la historia fueron más caros que una casa.
Del escándalo desatado a partir de la publicación de las declaraciones juradas de los funcionarios del gobierno del radical Cornejo por parte de la Fiscalía de Estado se pueden desprender muchas conclusiones.
La primera y más evidente es que todos los funcionarios son ricos, ostentan numerosos bienes y que muy lejos se encuentran de la situación de aquellos miles de mendocinos que vieron aumentar sus boletas de luz, agua y gas, que sufren los incrementos de sus alquileres y el transporte público. También se constata que cobran sueldos de miles de pesos que salen del bolsillo de la mayoría que debe pagar altísimos impuestos y algunos ni siquiera han declarado sus sueldos como es el caso del titular de la Dirección General de Escuelas, el tristemente célebre Jaime Correas. Quien además de ser conocido por sus ataques a los trabajadores y las trabajadoras de la educación, es conocido por haber nombrado familiares en cargos públicos, al igual que su jefe Alfredo Cornejo.
Su patrimonio adquirido en muchos casos durante años de ejercer como funcionarios públicos en diferentes cargos y poderes del Estado, sus suculentas dietas y los numerosos privilegios de los que gozan los convierten en una casta, en una casta política llena de privilegios que defienden con uñas y dientes mientras obligan al pueblo trabajador a pagar una crisis que no generó.
La única fuerza política de este país que sistemáticamente denuncia este hecho es el Frente de Izquierda, por eso consultamos a una de sus referentes, la senadora provincial Noelia Barbeito al respecto.
Ella, al igual que Nicolás del Caño y todos los legisladores del PTS, una de las corrientes que integran el FIT cobra lo mismo que una maestra mendocina con 26 años de antigüedad. Esto lo hacen, no porque la obligue el Estado, sino porque es parte de su coherencia política, lo que "sobra" de sus dietas van a parar a un fondo que luego se aportan a luchas obreras y populares. Los aportes realizados por los legisladores del PTS fueron revisados por varios periodistas mendocinos.
A Barbeito le preguntamos qué opina al respecto de las declaraciones juradas arriba mencionadas. Nos señaló que "es obsceno la cantidad de bienes que ostentan. Nosotros venimos denunciando a esta casta política desde hace años. Viven a expensas del pueblo y de espaldas al pueblo trabajador. Nosotros opinamos que es necesaria una reforma impositiva completa, donde se cobren impuestos progresivos a las grandes fortunas, incluidas la de los políticos patronales del PJ, la UCR y el PD. Nosotros consideramos que se debe eximir de impuestos a la vivienda familiar única y hacer que quienes tienen múltiples propiedades que utilizan para la especulación y hacen que los precios de los alquileres se vayan por las nubes haciendo imposible alquilar a un trabajador que cobra un salario promedio en Mendoza, paguen por esas viviendas ociosas. También consideramos y presentamos un proyecto de ley para que así sea y que se niegan a tratar tanto el PJ como la UCR, que los funcionarios políticos, los legisladores y los jueces cobren como una maestra. Estos últimos son peores aún, gozan de cargos vitalicios, un privilegio del que no goza ningún trabajador del mundo".
Si una docente se enferma, sus hijos tienen algún problema y requieren cuidado y no puede ir a trabajar le descuentan el ítem aula, si un trabajador no puede ir a su trabajo por el motivo que sea, pierde el presentismo y esta casta millonaria de políticos ni siquiera declara los valores reales de sus bienes para no pagar impuestos.
Todos implicados
La lista de funcionarios con suculentos patrimonios es larga y van desde el Gobernador hasta el Ministro de Economía, pasando por los ministros de Salud, Infraestructura y directores como el de la DGE. A continuación reproducimos un desglose de las declaraciones juradas realizado por el periodista del Diario Los Andes Daniel Peralta, quien aclara que todos los datos pueden verse en el sitio online de la Fiscalía de Estado.
Peralta señala sobre los bienes del Gobernador que "tampoco declara auto, pero sí lo hace su esposa: un Peugeot 308 de junio del año pasado por un valor de 316 mil pesos. Además, también hace su declaración el hijo, Lautaro, quien tiene participación en tres sociedades comerciales que le reportan ingresos por 25 mil pesos mensuales y una camioneta Fiat Strada Adventure 2014 de la que aún paga un crédito prendario".
La lista de los funcionarios de Cornejo, los bienes declarados y sus valores
Laura Montero. Declara cinco propiedades y sólo una parece tener el valor más o menos real: una casa que posee desde 2013 declarada en 900 mil pesos. Además tiene otras dos casas, una de $ 5.764,83 y la ya célebre de 70 centavos; también declara una propiedad de $ 25 mil y otra de un centavo.
Argumenta que las declaraciones del impuesto a las Ganancias se hacen con el precio de la fecha de ingreso al patrimonio personal. Las propiedades de la polémica figuran ingresadas en 1985, 1987 y 1997, respectivamente. La única propiedad que ingresó en épocas en que Montero era funcionaria pública, es la de 900 mil pesos, que fue adquirida en mayo de 2013, cuando era senadora nacional.
Gianni Venier. Es uno de los que muestran un patrimonio abultado. En su favor hay que aclarar que sus cuatro propiedades fueron adquiridas entre 1992 y 2004, cuando ni soñaba cobrar un salario del Estado. El ministro de Seguridad es otro que declara un bien a valor casi irrisorio: un Mercedes Benz SL 300 modelo 91, a un peso. También posee una Toyota Hilux modelo 2000 que cotiza en 190 mil pesos.
Martín Kerchner. Otro de los afortunados es el ministro de Hacienda. Declara su casa en $ 4.200.000, de la cual dice poseer el 30%; el otro 70% es propiedad de su esposa, Silvana Biaggiotti.
Con ella comparte dos deudas, una por 612 mil pesos y otra por 1 millón; además ella tiene otra deuda por 94 mil pesos, pero también declara ingresos por 85 mil pesos como funcionaria de la Secretaría de Turismo de la Nación e ingresos independientes por 40 mil. El ministro declara su sueldo de $ 63.845,89, un cargo docente por $ 600 y servicios por 10 mil pesos.
La esposa del ministro es la titular de dos vehículos: un Renault Fluence 2014 y una Duster 2013; como curiosidad ella también declara equipamiento comercial y un cuadro de Benito Quinquela Martín.
Enrique Vaquié. El ministro de Economía, Infraestructura y Energía declara tres propiedades, una de ellas es su coqueta casa de Chacras de Coria, pero nadie se explica el valor que le adjudica: $ 65.700. Ingresó en su patrimonio en 2011 y parece difícil que el valor de avalúo fiscal tire tan abajo el precio.
Informa además dos lotes, uno de 117 pesos (adquirido en 2000) y otro de 24 mil pesos (de 2009). También declara una deuda con un fideicomiso por 150 mil dólares y un plan automotor, seguramente para cambiar su actual Suzuki Gran Vitara 2009.
Rubén Giacchi. El ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes dice tener una casa desde 2007 a un valor de 651.336 pesos, un departamento desde 1985 por $ 124.521. Declara ingresos como médico en relación de dependencia por 12 mil pesos y como médico privado por 32.400 pesos.
Además, también declara su salario de ministro: 43.200 pesos. Un detalle llamativo es su auto, una moderna y subcotizada cupé Volkswagen Sirocco 2014 que valúa en $ 348 mil.
Jaime Correas. Tiene cinco propiedades, cuatro al 50% y el 33% de otra. De las que tiene la mitad, sólo una de $ 1.425.000 la comparte con su esposa Adriana Micale. Las otras tres al 50% parecen ser herencia porque ingresaron a su patrimonio en 2006.
La casa familiar fue adquirida en 2003 y la última, de la que posee un tercio, data de 1988, todo anterior a su ingreso a la administración pública. Además tiene una Chevrolet Tracker 2014 y está cobrando 422 mil pesos en cuotas por su desvinculación como director periodístico del Grupo Uno.
Dalmiro Garay. El ministro de Gobierno tiene una casa de $ 310.927 desde 2009, por la que está pagando un crédito del Banco Hipotecario, y un Peugeot 408 modelo 2013 (200 mil pesos). Garay declara un sueldo de $ 41.917, horas cátedra por $ 852 y algunos bienes llamativos, como un anillo de oro y gemelos de oro y plata.