Como parte de una jornada nacional, trabajadores desocupados y organizaciones sociales reclamaron aumento salarial de emergencia y puestos de trabajo junto al sindicalismo combativo, docentes y estudiantes.
Miércoles 4 de septiembre de 2019 14:00
Con una concentración en el Nudo Vial de la capital provincial, comenzó en horas de la mañana la jornada nacional de lucha que diferentes organizaciones sociales y de desocupados llevan adelante en todo el país.
En Mendoza, la concentración continuó más tarde con una movilización hasta Casa de Gobierno, encabezada por el Frente Popular Darío Santillán (CN), el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otras organizaciones y acompañados por el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), organizaciones estudiantiles y el Frente de Izquierda Unidad.
Voces desde la jornada impulsada por las organizaciones sociales
Ernesto, referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), remarcó que "reclamamos el aumento salarial de emergencia ya y puestos de trabajo". Además agregó que a las actividades que están programadas nacionalmente, en Mendoza "los movimientos sociales nos haremos presentes en el Palacio de Justicia, para acompañar a las trabajadoras y trabajadores del SUTE imputados por protestar, en lo que entendemos un ataque al conjunto de toda la clase trabajadora".
Victoria, referente del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, remarcó que esta crisis "la venimos soportando particular y especialmente las mujeres".Y agregó, "todos los días se acerca gente a las organizaciones sociales a buscar alguna alternativa para la subsitencia", en relación a la situación que se vive en los barrios. "Esta situación se sotiene con la solidaridad, con el trabajo colectivo del pueblo y con la lucha. Haciendo fuerza con los sindicatos combativos, como acá que estamos con el SUTE", insistió.
Sebastián Henríquez, Secretario General del SUTE, destacó que en el día de hoy las y los docentes están llamados a una jornada extendida de lucha que comenzó junto a los movimientos sociales y seguirá con reclamos propios del sector. Henríquez denunció la situación que se vive en las escuelas producto de las medidas de ajuste, y agregó, "en el Palacio de Justicia vamos a exigir el desprocesamiento de nuestros compañeros de SUTE que fueron procesados por una acción de lucha que realizamos el años pasado".
Noelia Barbeito, candidata a gobernadora y referente del Frente de Izquierda Unidad, acompañó el reclamo de los movimientos sociales "que están exigiendo que se terminen las políticas de pobreza del gobierno nacional y provincial" y denunció desde la movilización la "feroz patotada que sufrieron los trabajadores en Chubut".
Juan Ignacio de CONICET, remarcó que desde la ciencia también se esta viviendo el ajuste nacional, y dijo, "queríamos venir a dar el apoyo a los movimientos sociales y de desocupados que son los que más están sufriendo el ajuste y pensar con ellos justamente la unidad de todos los sectores para enfrentar al FMI".
Marisol, docente referente de la Corriente Nacional 9 de Abril, remarcó que esta acción en las calles se da en un marco de crisis nacional, donde trabajadores y docentes de Chubut que resisten al ajuste del gobierno provincial, vienen de ser atacados.
Victoria Di Natale, estudiante de comunicación de la UnCuyo, miembro de la agrupación La Izquierda al Frente y referente de Pan y Rosas destacó que, "nos parece muy importante que las y los estudiantes nos movilicemos y acompañemos a estos sectores que son las más complicados con el ajuste que estamos viviendo".