×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Mendoza: paro patronal en el transporte

La medida, que afectó a trabajadores, estudiantes y a la población en general, se hizo en defensa de los negocios que las patronales del transporte tienen con el Estado.

Martes 1ro de diciembre de 2015

Desde hace mucho tiempo no sucedía un evento de esta magnitud en la que el servicio de transporte de pasajeros cerrará sus puertas, afectando a los trabajadores, estudiantes y otros sectores populares, que ocupan el servicio como único medio para trasladarse y así cumplir sus obligaciones de estudio, trabajo e incluso personales.

De más está decir que fue un paro provincial corporativo, patronal, producido exclusivamente por los grandes empresarios de estas entidades y no de los choferes que se tenían que presentar de todos modos en sus respectivos puestos de trabajo sin sacar servicios.

Hace unos meses el estado tocó un piso de deuda con los empresarios del transporte del orden de los 100 millones de pesos correspondiente a los subsidios otorgados a dichas empresas en un esquema de cobro por kilómetro recorrido, inaugurado por el gobierno de Cobos y la UCR y continuado por Jaque y Pérez del PJ. Dichos empresarios amenazaron con suspender el servicio nocturno de colectivos, pero luego de varias reuniones e idas y vueltas acordaron firmar un convenio en el cual el gobierno se responsabilizaba a cancelar lo adeudado. Esto fue incumplido y llegaron los enojos de los patrones nucleados en AUTAM que el pasado jueves suspendieron el servicio nocturno a partir de la 22 h. A través de un comunicado pidieron la comprensión de los usuarios.

Previo a esto se hicieron depósitos de parte de la deuda, pero esto no contentó a dichos empresarios que terminaron poniendo en marcha su amenaza entorpeciendo a la mayoría de la sociedad, suspendiendo el servicio nocturno el jueves pasado y continuando con esta medida hasta el día de la fecha, en el que llegaron a un principio de acuerdo.

Al medio día hubo una reunión con empresarios y responsables del gobierno, pero la respuesta fue simple: "no hay plata".

Los empresarios llamaron a continuar con la medida de fuerza, llegando incluso el sindicato de choferes de micros SI.PE.MO.M a amenazar con paralizar totalmente el servicio haciendo una supuesta defensa de los choferes, pero lamentablemente es una real defensa de las ganancias empresarias. Rodolfo Calcagni, el secretario General declaró a la prensa que a partir de las 5 am no había más colectivos. Pero finalmente se levantó el paro de choferes.

Estamos ante una medida de parte de millonarios que sólo cuidan sus propios intereses sin mirar hacia la clase trabajadora, ni hablar si tenemos en cuenta que ciertas empresas pagan sus sueldos desde el día 5 de diciembre en adelante.

La deuda es deuda millonaria, hoy supera los 150 millones y en la cámara patronal entienden que el 10 de diciembre hay cambio de gobierno y si se les hizo imposible cobrar a este gobierno, después del 10 será más incobrable. Y presionan por una rápida "actualización" de las tarifas.

El PJ deja la provincia en crisis. Se retrasa el pago de sueldos a estatales, docentes, hospitales sin insumos. Y lo que vemos es como pretenden imponer, con esta extorsión ese inmenso beneficio del festival de subsidios, que no quieren perder... a costa del pueblo trabajador.

En estos momento aparecen las noticias sobre un acuerdo entre las patronales y el gobierno. No vaya a ser que el paquete incluya un aumento del boleto, que ya sabemos quién va a pagar.