Las Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura denunciaron el intento de violación de una ordenanza municipal que prohíbe el fracking en Gral Alvear, creando una "zona de exclusión" para la implementación de esta técnica en el departamento del sur mendocino
Jueves 19 de abril de 2018 14:09
Foto: FM Viñas
Las Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura realizaron esta semana un encuentro en el sur provincial, donde rechazaron el decreto del gobernador Cornejo que reglamenta el fracking en Mendoza y denunciaron el intento de implementación de esta técnica en Gral Alvear, donde hay una legislación vigente que lo impide.
"A pesar de los desastres ambientales que esa técnica viene ocasionando en otros territorios de Argentina y en los pocos países del mundo donde se practica, y de las múltiples objeciones presentadas al proyecto, el gobierno aprobó de modo ilegal e ilegítimo una reglamentación que, lejos de proteger el agua y los ambientes mendocinos, los pone en alto riesgo y flexibiliza los requisitos en las áreas ya concesionadas", denunciaron las asambleas en un comunicado, en el cual también destacaron los pedidos de inconstitucionalidad del Decreto N°248/18 presentados por organizaciones socioambientales ante la Suprema Corte de Justicia.
Desde las asambleas exigieron que la Legislatura provincial sancione una Ley de Prohibición del Fracking en todo el territorio mendocino, tomando como ejemplo las ordenanzas municipales vigentes, que prohíben esta actividad en los departamentos de San Carlos, Tupungato y General Alvear.
Te puede interesar: "Con el fracking, el Gobierno atenta contra las Constituciones nacional y provincial"
En el caso del departamento del sur provincial, denunciaron que, pese a la ordenanza vigente, la Municipalidad de General Alvear está proponiendo agregar al Decreto 248/18 una “zona de exclusión para delimitar el área de explotación de hidrocarburo no convencional por fracking”. De prosperar este intento, implicaría avalar la fractura hidráulica como método extractivo, contradiciendo la Ordenanza Municipal nº 3934/13 que lo prohíbe.
"De prosperar esa egoísta y sectorial propuesta de zona de exclusión, limitada a la cuenca del río Atuel, el resto del territorio provincial quedaría como “zona de sacrificio” para la explotación no convencional de petróleo y gas mediante fracking", denunciaron desde las asambleas. A su vez, también denunciaron que no solo se pondrían en riesgo a las cuencas hídricas de toda Mendoza por los potenciales derrames y contaminación de nuestras aguas superficiales y subterráneas, sino que también podría implicar un aumento de la sismicidad en la provincia.
Por último, las asambleas reiteraron la exigencia de derogación del decreto que reglamenta el fracking en Mendoza y exigieron el "tratamiento y aprobación urgente de una LEY DE PROHIBICION DEL FRACKING EN TODA LA PROVINCIA DE MENDOZA!"
También podes leer: Analisis de la UNCUyo confirma que el fracking contaminó napas en Malargüe