lid bot

OPINIÓN. Mendoza: ¿por qué intendentes, concejales y otros funcionarios cobraron y yo no?

Miles de docentes y trabajadores estatales no perciben sus salarios. El gobierno se justifica en la falta de fondos. Sin embargo, los funcionarios políticos si cobran.

Viernes 2 de octubre de 2015

Así se dieron las cosas para miles de trabajadores de la educación hoy en Mendoza. Ser suplente, ser celadora, son motivos para que no sólo se retrase el pago del salario, sino simplemente no se efectúe y te diga un empleado del banco que no se sabe cuándo será.

Las facturas vencen igual, los servicios los cortan igual, el alquiler se paga igual, los tratamientos médicos hay que hacerlos igual, en la casa las compras se hacen igual.
En un gremio donde la mayoría somos mujeres y la mayoría de esas mujeres sostén de familia, parece un castigo.

Toda la semana se ha hablado de crisis, endeudamiento, financiación.

Durante todo el miércoles, extorsión. El gobierno decía que no iba a haber sueldos si no salía la ley de endeudamiento. En 15 minutos la votaron los senadores del PJ y la UCR. Y nos endeudaron a todos y todas por $5.800 millones más. Pero los salarios que dependían del gobierno provincial no aparecieron. La única que en ese recinto se opuso fue la senadora Noelia Barbeito, del Frente de Izquierda. Ella se plantó en este fraude.

Mientras, se apresuraron a votar seguir subsidiando a los empresarios que quebraron el Banco Mendoza, entre ellos Moneta; a los empresarios del transporte que extorsionan con suba de boleto; a las patronales que le deben millones al mismo estado; y mientras los políticos patronales cobran sueldos de 50.000 pesos o más, miles de trabajadores fueron a cobrar y les dijeron que no.

Hay que prepararnos para pelear para que no descarguen su crisis sobre nosotros
La actitud de pasividad que la dirección del SUTE (docentes) nos tiene acostumbrados es cómplice de este ajuste. Esto lo venimos denunciando hace años. Ya fueron responsables de cerrar paritarias a la baja, del retraso en el pago de sueldos, deudas y aguinaldos.

Durante este miércoles se multiplicaban las escuelas que se declaraban en estado de asamblea y expresaban su bronca por las redes.

Los/as trabajadores/as de la educación de Mendoza tienen que ponerse de pie y gritar: no pagaremos su crisis.

Contamos con una seccional opositora a la celeste oficialista en Godoy Cruz, que junto a las agrupaciones combativas y los legisladores de los trabajadores, son una referencia y pueden ser un polo de organización para prepararnos para enfrentar las consecuencias de la crisis.

Habrán conseguido plata para salir del paso, pero el PJ le deja a la UCR/PRO una provincia endeudada y en crisis y hoy volvieron a demostrar cuáles son los intereses que defienden…y que no son los de los trabajadores justamente.

La dirección del SUTE, que hoy ni estaba en las seccionales cuando los trabajadores necesitaban explicaciones, debe impulsar asambleas para discutir cómo nos preparamos para enfrentar el ajuste. Habrá que poner en pie las escuelas y pelear por la unidad de todo los estatales para enfrentar el ajuste en las calles.

Organicémonos desde cada lugar de trabajo. Que la crisis no la paguemos los trabajadores.

¡Que se escuche nuestra voz!


La Izquierda Diario convoca a todos los trabajadores de la educación para que nos hagan llegar su denuncia sobre la situación de su escuela o zona.

Contacto: [email protected]


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X