En 2016, habían condenado a arresto en suspenso a 50 personas por el mismo motivo. ¿Casualidad o relación directa con los tarifazos en el transporte?
Viernes 7 de julio de 2017 14:49
Según el informe oficial de la Justicia de Faltas de Mendoza, se "condenó en el 2016 a 50 pasajeros a arresto en suspenso por evadir el pago del boleto de colectivo. Los pasajeros fueron sancionados por contravenir el Art. 111 Inc. 2 del Código de Faltas de Mendoza, que prevé penas de hasta 30 días de arresto a quienes fueren sorprendidos a bordo del transporte público sin pasaje".
Los datos que dieron desde la AUTAM en las inspecciones realizadas en las últimas dos semanas, correspondientes a 9 controles y con un total de 342 unidades con 5.481 usuarios a bordo, se encontró a 246 personas sin pasaje de las cuales 86 fueron procesadas por infracción al Código de Faltas de Mendoza.
Para el Estado: las deudas del pueblo trabajador (mal) y las deudas de los patrones (bien)
Los operativos de inspección de la AUTAM (Asociación Unida Transporte Automotor Mendoza) se realizan con inspectores junto a la Policía de Mendoza. Un verdadero apriete a los pasajeros que vienen sufriendo un ajuste brutal al bolsillo con los aumentos correspondientes tanto al transporte como a los servicios. Y no se trata sólo de eso, la presencia policial es una clara muestra de su "trabajo" real en este sistema: cuidar las ganancias e intereses de los empresarios.
A esto, se le suma la justicia que por el sólo hecho de no haber pagado un pasaje de colectivo puede condenar a una persona a 30 días de cárcel. Sí, a las cárceles atestadas de los sectores más marginados y pobres. Y no sólo eso, los tarifazos en los servicios básicos (con boletas de gas de hasta $4.000) han producido un gran endeudamiento en aquellas familias que no pueden pagar dichas sumas, a quienes sólo les ofrecen otras formas de pago; pero eso sí, si no saldan sus deudas, les cortan el servicio.
Mientras los empresarios que evaden impuestos continúan con sus vidas y sus actividades con gran impunidad. Desde los millonarios subsidios a los servicios... Hasta la condonación de deudas de miles de millones, como en el caso de Franco Macri o Pescarmona (y varios casos más).