×
×
Red Internacional
lid bot

LEY 7722. Mendoza: seamos miles en defensa del agua, contra el acuerdo de la UCR y el PJ

Este viernes planean modificar la Ley 7722 para habilitar la megaminería contaminante en la provincia. Se convoca a movilizaciones en Mendoza y Buenos Aires para rechazarla y reafirmar que "el agua no se negocia"

Jueves 19 de diciembre de 2019 21:45

Aasambleas socioambientales, junto a organizaciones sociales y políticas, se concentrarán este viernes desde las 7 hs en la puerta de la Legislatura Mendocina para rechazar el proyecto de modificación de la Ley 7722 que protege el agua de Mendoza. Dentro de la Legislatura, el senado votará el proyecto acordado entre el gobernador Suarez y el PJ, mientras que por la tarde harán lo propio diputados y diputadas.

El proyecto acordado elimina la prohibición del uso de cianuro y otras sustancias toxicas, abriendo la puerta nuevamente a la megaminería contaminante en la provincia. Además elimina la necesidad de ratificar por ley la declaración de impacto ambiental de los emprendimientos mineros, dándole una mayor cobertura a los empresarios que saquean los recursos naturales de la provincia.

La Ley fue sancionada en 2007 en medio una enorme movilización popular en toda la provincia en defensa de los recursos naturales de Mendoza. Desde ese momento, el lobby de las empresas mineras y los partidos patronales por derogarla o modificarla ha sido incesante. En la Suprema Corte provincial, se presentaron en estos años 11 demandas para que sea declarada inconstitucional. Sin embargo el maximo tribunal ratificó su validez y vigencia. Ante cada intento de avanzar sobre ella, fueron miles en toda la provincia quienes se movilizaron bajo la bandera de "el agua de Mendoza no se negocia". El año pasado, fueron dos senadores del PJ quienes presentaron proyectos para modificarla y se encontraron con el rechazo popular.

El senador del FIT Lautaro Jimenez, denunció que "con el uso de sustancias toxicas a gran escala, ponen riesgo la cuenca hídrica del Río Mendoza y del Río Atuel, de la cual se sostienen todos los oasis de Mendoza"

Te puede interesar: [Fotogalería] El agua de Mendoza no se negocia

Ahora, es el gobernador radical Suarez quien presentó su propio proyecto, que cuenta con el aval del PJ. Esto fue confirmado por el jefe de bloque de diputados peronistas, Germán Gómez, quien destacó que "estaríamos en condiciones de avanzar al tratamiento del viernes. Hubo discusiones sobre algunos artículos, pero hemos avanzado y creemos que seguramente hoy van a estar resueltos los últimos puntos que son motivo de discusión y mañana habrá tratamiento".

Desde el PJ destacaron que el gobierno provincial incorporó varios de sus pedidos, sin embargo ninguno tiene que ver con la cuestión de fondo: la utilización de productos contaminantes en emprendimientos mineros. En ese sentido, el senador del FIT Lautaro Jimenez, denunció que "con el uso de sustancias toxicas a gran escala, ponen riesgo la cuenca hídrica del Río Mendoza y del Río Atue, de la cual se sostienen todos los oasis de Mendoza".

Tanto Jiménez como la diputada provincial Mailé Rodríguez aseguraron que desde el Frente de izquierda rechazán la modificación de la Ley 7722 y denunciaron que el intento de reintroducir la megaminería en la provincia no tiene otro trasfondo que el de favorecer las ganancias de las grandes empresas mineras a costa de los recursos naturales y la vida de los pueblos, como demostró la experiencia de Barrick Gold en San Juan, a la que Alberto Fernandez puso mas de una vez como ejemplo.

El intento de avanzar sobre los recursos naturales de la provincia tuvo impacto nacional, recogiendo el repudio de científicos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales perteneciente al Conicet, quienes en un comunicado denunciaron que “El cuidado del agua en las tierras secas mendocinas debe ser nuestra principal preocupación y mayor responsabilidad. En Mendoza, el agua no sobra, por el contrario, es y será escasa. El acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, que debemos garantizar para todos los mendocinos”. Por su parte, la socióloga e investigadora Maristella Svampa denunció que "Cambiemos y Frente de Todos se asocian para habilitar la megaminería en Mendoza".

Este jueves en el Congreso Nacional, Nicolás del Caño también denunció el pacto de saqueo y contaminación entre Alberto Fernández y el gobernador radical de Mendoza Rodolfo Suárez y convocó a movilizarse en defensa del agua pura:

La movilización en Mendoza serà acompañada por una concentración en Buenos Aires frente a la casa de la provincia, ubicada en Corrientes y Callao: