×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Mendoza superó los 2.000 casos y Suárez reconoció que la situación “empieza a ser crítica”

Este viernes se registraron en la provincia 137 nuevos casos positivos y ya suman 2.060 desde que comenzó la pandemia. Desde el Gobierno provincial informaron que el 65 % de las camas de terapia intensiva ya se encuentran ocupadas en el Gran Mendoza

Sábado 8 de agosto de 2020 00:00

La curva de contagios en Mendoza no cede y este viernes se registraron 137 nuevos casos positivos y el fallecimiento de un paciente con Covid -19. De esta manera, la provincia alcanzó los 2.060 casos desde que comenzó la pandemia y 48 fallecimientos.

El Gobernador Suárez reconoció en diálogo con medios provinciales que "la situación del sistema sanitario empieza a ser crítica, es una realidad". En la provincia, desde el 30 de Julio se contabilizaron 845 contagios y el propio gobernador aseguró que "no sabemos si esto es el pico, si va a ser más adelante", encendiendo las alarmas.

Esta situación se empieza a sentir en el sistema sanitario provincial donde, según informaron desde Casa de Gobierno, ya se encuentran ocupadas el 65 % de las camas de terapia intensiva en el Gran Mendoza. En el "parte semanal de la situación sanitaria" difundido este mismo viernes, informaron que "el Gran Mendoza cuenta hoy con 175 camas, de las cuales un 65% se encuentran ocupadas entre todas las patologías".

Mientras que a nivel nacional el promedio es de 25 camas de terapia intensiva cada 100 mil habitantes, en Mendoza según lo que informó a los medios la Ministra de Salud tenemos solo 18 cada 100 mil

Hace exactamente un mes, Suarez había declarado que la ocupación de camas era "bajísima". Pero este nuevo rebrote de casos puso al descubierto la verdadera situación de la salud en Mendoza. Por un lado, las denuncias de las y los trabajadores de la salud sobre la precarización y falta de insumos derivó en que los contagios entre el personal de hospitales y centros de salud resintió la atención en importantes hospitales, como vimos en el Lagomaggiore o el Perrupato. Por el otro, mientras que a nivel nacional el promedio es de 25 camas de terapia intensiva cada 100 mil habitantes, en Mendoza según lo que informó a los medios la Ministra de Salud, tenemos solo 18 cada 100 mil.

Te puede interesar: La pandemia y el sistema de salud en Mendoza

Pese a esto, desde el Gobierno provincial insisten en la responsabilidad individual y una legislación represiva para quienes no cumplan con el aislamiento social que rige en Mendoza. Sin embargo, los contagios se siguen propagando en lugares de trabajo, barrios populares y centros de internación como geriátricos, centros de reahabilitación de personas con adicciones o discapacidad, como se vio en los centros Remar y Renacer, donde hubo mas de 70 casos positivos en apenas unos días.

Ahora el gobierno advierte sobre lo "crítica" de una situación que se podría haber evitado con el testeo masivo, gantizando elementos de protección e higiene y reforzando el sistema de salud. Suarez evitó por todos los medios que Mendoza retrocediera de fase en la apertura de actividades, pero tampoco garantizó las medidas necesarias para que esto no sea a costa de la salud de miles de mendocinos y mendocinas.

"Cuando veamos que el sistema de salud pueda colapsar nosotros vamos a tomar medidas", aseguró el gobernador este viernes. Sin embargo, desde la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud hace semanas que vienen advirtiendo sobre la posibilidad de colapso ante la falta de personal en los hospitales por la cantidad de contagiados y aislados.

También podes leer: "Nos contagiamos porque no hay ni mascarillas para trabajar"

La otra polémica que se instaló en la provincia es alrededor de los testeos. Mientras desde el Gobierno nacional anunciaron que todas aquellas personas que convivan con un "caso con resultado positivo por técnica de PCR que presentan síntomas, en áreas de circulación comunitaria podrán confirmar su diagnóstico por nexo clínico y epidemiológico y recibirán los mismos cuidados", desde la provincia aseguraron que seguirán con el protocolo que se venía utilizando. Es decir que ante un caso positivo, quienes tuvieron contacto estrecho con este son aislados preventivamente pero solo testeados quienes presenten síntomas.

Esto viene generando una importante cantidad de denucias de personas que, a través de las redes sociales, denunciaron no haber sido testeadas y que incluso tuvieron que recurrir a realizarse el hisopado de manera privada, pagando hasta $ 7.000 para asegurarse no estar contagiados.