En el marco de una movilización Nacional Contra el Gatillo Fácil, este viernes a las 17hs una vez más la provincia se movilizó, rechazó el gatillo fácil y la represión estatal. La convocatoria reunió a familiares y amigos de las víctimas junto a las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que pelean contra el accionar policial
Sábado 28 de agosto de 2021 12:40
Foto: Correpi
El gatillo fácil es una de las expresiones más brutales de la impunidad policial. Según Correpi la represión estatal se cobra una vida cada 20hs. Entre las exigencias estuvo la derogación de las facultades que permiten a la policía detener de manera arbitraria, castigo efectivo a los culpables, prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y acceso gratuito a la justicia a los familiares y víctimas de la represión.
Te puede interesar: Mendoza: Noelia Barbeito: “¿Hasta cuándo soportar la misoginia de Vadillo en campaña?”
Te puede interesar: Mendoza: Noelia Barbeito: “¿Hasta cuándo soportar la misoginia de Vadillo en campaña?”
Los políticos tanto del Frente de Todos a nivel nacional como de Juntos por el Cambio en la provincia hacen la vista gorda a este problema, que incluso se profundizó desde que comenzaron las ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio). Y deciden no dar a conocer estos datos, para evitar mostrar una realidad que pondría en cuestión sus propios discursos de “cuidado” y “seguridad”.
Te puede interesar: Lautaro Jimenez: “Vamos a pelear con la bronca que nos da esa corrupción con la que revientan la naturaleza y envenenan los ríos”
Te puede interesar: Lautaro Jimenez: “Vamos a pelear con la bronca que nos da esa corrupción con la que revientan la naturaleza y envenenan los ríos”
Los escalofriantes datos arrojados por Correpi, que en menos de un día muere una persona por violencia estatal en Argentina, invalidan dos posiciones, por un lado que es mentira que esto ocurra por un “problema” de "profesionalización" de estas fuerzas, y por el otro el mito del policía “bueno” y el policía "malo”. Las cifras marcan que es una política de toda la institución. Daniel Satur en su cobertura del caso de Facundo Castro Astudillo describe que “el problema es que la policial es una profesión capitalista, formada y engordada al servicio de los intereses de las minorías poderosas contra las mayorías trabajadoras, pobres, originarias e inmigrante”.
Te puede interesar: Mendoza: "Somos candidatas porque el Gobierno está con los empresarios y no escucha a los trabajadores"
Te puede interesar: Mendoza: "Somos candidatas porque el Gobierno está con los empresarios y no escucha a los trabajadores"