×
×
Red Internacional
lid bot

CURSO SOBRE LOS '70. Mendoza: tercer encuentro de debate y reflexión política

Se llevó a cabo el tercer encuentro del curso sobre los años ’70 en la Argentina. El tercer gobierno de Perón, Revolución y contrarevolución en Argentina y un fuerte debate sobre el peronismo.

Edgardo Videla Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

Miércoles 10 de agosto de 2016

En la jornada, que arrancó a las 17hs, no faltaron mates, lectura, videos y análisis colectivos. Así transcurrió, casi sin darnos cuenta, hasta pasaditas las 21. ¿Qué fue y qué es el peronismo? ¿Hubo varios peronismos o se trató siempre del mismo? ¿Se trató del "mejor gobierno para los trabajadores"? ¿Fueron sin la lucha de la clase obrera las concesiones que otorgó el peronismo?. Muchas fueron las preguntas que surgieron y dieron un lugar a que los compañeros participantes no dudaran de exponer sus puntos de vista. Se desarrolló un riquísimo debate, que alienta a continuar con la tarea de proporcionar estos espacios y propiciar estos encuentros, para que los trabajadores tengan la oportunidad de elaborar su propia visión de la historia de la clase obrera. Estas charlas son un aporte invaluable para impulsar la organización de la clase obrera. Se trata de debatir en torno a la toma del poder. 

Con la colaboración, de la docente Jazmín Jiménez, impulsora de los talleres de marxismo dirigidos a trabajadores, desarrollamos el tercer encuentro del curso. La propuesta sigue teniendo gran repercusión entre trabajadores de distintos sectores de la industria, el comercio y del Estado. 

Luego del debate sobre clasismo, su desarrollo y sus límites, que ocupó el segundo encuentro, se retomó en este y luego desarrollamos un análisis del gobierno de Cámpora y el tercer gobierno de Perón y el desarrollo de la triple A. 

Fue tema de debate el retorno de Perón y la idea de que el objetivo prioritario de la burguesía, amenazada por el ascenso revolucionario, era retirar de la escena al movimiento obrero y popular. Estamos en plena discusión sobre la estrategia para la revolución, para que ese proceso, cuando se de nuevamente, termine triunfando y no sea desviado. 

Al cerrar el encuentro se invitó a marchar el viernes 12 por la libertad de Belén, y se explicó por qué como trabajadores debemos tomar esta causa, que estamos ante un repudiable fallo que pesa en su contra, como un terrible precedente contra los derechos de las mujeres.

Aún queda por desarrollar el Cuarto y último encuentro. Los esperamos para abordar temas como el Rodrigazo y la respuesta obrera , el desarrollo de las Coordinadoras y las Jornadas revolucionarias de junio y julio del 75. La huelga general y la cuestión del poder. La crisis del gobierno de Isabel, el papel de la burocracia sindical en el sostenimiento del régimen y la preparación de la burguesía del golpe militar. 


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X