En un comunicado, trabajadores y trabajadoras estatales repudiaron el fallo de la Corte Suprema y exigieron cárcel común y efectiva para los genocidas.
Sábado 6 de mayo de 2017
Trabajadores y trabajadoras estatales de más de diez organismos nacionales, como la Secretaría de Agricultura Familiar; CONICET y los Ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, entre otros, emitieron un comunicado donde manifiestan su “rechazo y enérgico repudio al fallo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que beneficiaría a decenas de genocidas ya condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, otorgándoles la libertad inmediata”.
Los delegados y trabajadore de ATE, también manifestaron que con este fallo “se abre la puerta a la impunidad de delitos que significaron la desaparición forzada de compañeros de sindicato, estudiantes, trabajadores y militantes del campo popular”. A su vez, exigieron cárcel común y efectiva para todos los genocidas y llamaron a movilizarse el próximo martes, junto a los organismos de DDHH de la provincia.
Este es el comunicado completo:
¡No al 2x1! ¡Cárcel común y efectiva a los genocidas!
Desde la mesa provincial de delegados de organismos nacionales de ATE-MENDOZA y en consonancia con lo expresado por los organismos de derechos humanos, manifestamos nuestro rechazo y enérgico repudio al fallo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que beneficiaría a decenas de genocidas ya condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, otorgándoles la libertad inmediata.
Consideramos que la decisión del máximo tribunal, constituye un retroceso para las políticas de memoria, verdad y justicia que los argentinos venimos consolidando como políticas de estado. Con el privilegio del 2x1 a represores, se abre la puerta a la impunidad de delitos que significaron la desaparición forzada de compañeros de sindicato, estudiantes, trabajadores y militantes del campo popular.
Hacemos nuestra la convocatoria realizada por el conjunto de los organismos de derechos humanos de defender los derechos conquistados, que son la clave para garantizar el Nunca Más en nuestra sociedad, como también exigimos cárcel efectiva para los condenados y continuidad de los juicios.
•ANAC
•CONICET
•CNEA
•INTA
•INV
•IOSE
•MIGRACIONES
•MINISTERIO DE TRABAJO
•MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
•SAF
•SENASA