×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Mendoza: trabajadores rurales Sin Tierra reclamaron en la Fiesta de la Ganadería

Este sábado, el gobernador Cornejo participó de la Fiesta de la Ganadería en Gral Alvear. Allí, trabajadores rurales sin tierra y pequeños productores reclamaron contra los desalojos de familias campesinas.

Domingo 14 de mayo de 2017 00:00

Foto: Prensa Mendoza

En la mañana de este sábado, se realizó en el sureño departamento de Gral Alvear, la Fiesta Nacional de la Ganadería. De la misma participaron el gobernador Cornejo, la vicegobernadora Laura Montero y funcionarios políticos del gobierno provincial de casi todas las aéreas.

El gobernador, en su discurso, volvió a insistir en pedir “una provincia ordenada” y justificó el ajuste emprendido por su gobierno en la provincia: "La provincia ha gastado durante años más de lo que recaudaba, es un círculo vicioso de no acabar. Buscamos calidad del gasto”, manifestó Cornejo volviendo a reivindicar la destrucción de más de cuatro mil puestos de trabajo en el estado provincial. Además, Cornejo apuntó contra funcionarios de gestiones anteriores: "A la provincia le ha faltado dinero, pero algunos funcionarios se han ido bien del gobierno", dijo en su discurso.

En su discurso, el gobernador anunció algunas obras para el sector ganadero y el sur provincial; principalmente un acueducto y la pavimentación de la Ruta 188. Este había sido uno de los reclamos de la Cámara de Comercio de General Alvear, cuando en la inauguración de la Fiesta, José María Antolín había exigido que: "No hace falta hacer rutas nuevas, enfatizó, sino tan sólo arreglar los tramos más complicados de cada traza".

En las inmediaciones de las actividades oficiales, la Unión de trabajadores rurales Sin Tierra y el Movimiento Nacional Campesino Indígena, exigieron medidas concretas para la ganadería campesina y la agricultura familiar. “De esta producción viven y se desarrollan más de 5000 familias”, explicaron desde el MNCI. En un comunicado, detallaron que la agricultura familiar en la provincia produce el 20% de los bovinos, el 60% de los ovinos, el 85 % de los caprino y el 44% de los porcinos.

Además exigieron el fin de los desalojos a familias campesinas y el acceso del puestero a la propiedad de la tierra, legitimar jurídicamente la posesión y tenencia ejercida por los puesteros en tierras fiscales, y en general, promover el saneamiento de sus títulos.

Denunciaron, a su vez, la falta de caminos rurales y de transporte público frecuente y a diario; junto a la falta de Escuelas Secundarias para campesinos indígenas y que se adapten a la idiosincracia del lugar y centros de salud equipados, con personal profesional sanitario realizando prevención de salud en todas las comunidades campesinas indígenas y productores encuadrados en la agricultura familiar.

Por último, los trabajadores rurales Sin Tierra y el MNCI reclamaron: Tierra y Agua en manos campesinas, Alimentos Sanos para el Pueblo, junto con dejar sin efecto la propuesta del gobierno de la Nación de ventas de tierras fiscales, que prioriza al gran empresariado para hacer negocio con ellas y no a las familias campesinas organizadas para desarrollarse y vivir en ellas, como es el caso de las tierras del ejercito en La Remonta (Campo Los Andes).