Tiramos una pregunta: "¿Cómo viviste la jornada de ayer?", y por mensajes de texto, WhatsApp, Facebook, mensajes de voz o mail, fueron llegando decenas y decenas de opiniones, sensaciones, primeras conclusiones de las elecciones provinciales del domingo. Es que de punta a punta de la provincia, el resultado histórico del casi 11 % de los votos es expresión de lo nuevo que se gesta desde abajo.

Virginia Pescarmona @virpes
Martes 23 de junio de 2015
La simpatía extendida entre los trabajadores, las mujeres y la juventud de Mendoza ya se veía desde la campaña, como hemos reflejado en varias notas de La Izquierda Diario, y consolidó al FIT como tercera fuerza política de la provincia.
Trabajadores, estudiantes, mujeres que vivieron este nuevo desafío para el Frente de Izquierda como un hecho histórico, comparten su entusiasmo con enormes expectativas de seguir fortaleciendo el FIT y el PTS y seguir organizándose en los lugares de estudio y trabajo. Así lo expresaron:
Carina, maestra de Guaymallén: "Mi participación fue más que nada de boca en boca, difundiendo las ideas partidarias. La jornada de ayer (por el domingo) la viví con mucha satisfacción viendo que la gente concurría a la urnas masivamente, y que gran parte de los jóvenes con los que charlé le ponían el voto a la izquierda deseando un cambio".
León Onofrio, estudiante secundario de Mendoza: "La verdad estoy muy contento con respecto a cómo está creciendo el Frente de Izquierda en Mendoza. Yo apoyo al Frente de Izquierda porque me parece que tiene muy buenos ideales con respecto a la política, a los trabajadores, la juventud... Y espero que las personas de Mendoza recapaciten que el gobierno que hay ahora es facho porque reprime gente cuando pelean por un salario digno, o por el derecho de la mujer o por cualquier cosa te reprimen, porque luchas por tus ideales. Por eso estoy con la izquierda, porque es una oportunidad nueva de seguir adelante luchando por nuestros ideales".
Ariel Ruíz, delegado de ALCO/Tunuyán opina sobre los resultados: "Para mí estuvo bien, se sintió bastante. En Tunuyán fue algo importante ya que se duplicaron los votos de las PASO. A mí también me sorprendió. La gente los escuchó. Me gustaría que se contagie más. Me emociona pero a veces me cuesta más expresarlo. Admiro la pasión y la fuerza que tienen. Hoy a la gente que vi en la fábrica también expresó sorpresa por tantos votos. Para mí fue una experiencia linda y espero que sigamos. Cuenten conmigo".
Edgardo, de Rivadavia: "En cuanto a lo exclusivamente resultadista un poco ’desilusionado’, esperaba que entraran más compañeros y compañeras, tanto en los concejos como en la Legislatura, pero entiendo la polarización que se produjo. Igualmente tamaño crecimiento en cuatro años es para valorar e ilusionarse. En cuanto a lo más importante, me gustó mucho el cambio en organización desde 2013. Se ve un crecimiento importante en lo personal y partidario. Y no dejando afuera el desempeño como coalición me parece muy complicado trabajar con el PO que tira en contra. Está bueno tener opiniones distintas que ayudan a veces replantearse cosas, pero tampoco que te resten. Y por último, estoy muy ilusionado con lo que se puede armar en Rivadavia. Hemos sacado un 10 % sin campaña local, me hace pensar que podría ser mucho mejor y vamos a ponernos en movimiento para formar una fuerza local que haga sentir más propio al movimiento a todos los trabajadores y jóvenes de acá. Como crítica podría decir el tipo de discurso que a veces es un poco elevado, habría que tratar de bajarlo un poco. Yo lo entiendo, pero he tenido quejas sobre ello".
Reggina Tolaba, Colonia Las Rosas, Tunuyan, 17 años, estudiante secundaria:
"Estuvo muy bueno, tranquilo, que hubo varios votos a favor... Que cada vez hay más que votan al FIT... Y que hicieron una buena elección, y de a poco van a votar más y se va fortaleciendo".
Claudia Vera, Tunuyán: "Fue muy positivo. Verlos como la tercera fuerza y que hace poco que están y ya se empieza a poner en movimiento. Me gusta que las mujeres vayan al frente, marca tendencia. No recuerdo que haya estado una mujer como candidata antes, es un buen precedente."
Elizabeth Adarme, delegada de ALCO/Tunuyán: "Para mí es un buen partido para los trabajadores. Piensan en la gente que trabaja, los defienden. Bueno, yo soy delegada de ALCO y en la experiencia que tuvimos juntos cuando ustedes nos apoyaron sirvió. Para mí hay que llegar a más gente que quizás no conoce qué es el Frente de Izquierda, los tienen que conocer tanto los del campo como los de la ciudad. Yo sé que los de arriba no los apoyan porque no los quieren ni ver porque no les conviene".
Cristian Becerra, empleado de una contratista de la refinería YPF: "Yo lo viví a mil. Me pareció muy bueno el resultado, ya que a pesar de que me hubiera gustado un resultado más alto sumamos más votos, lo que me parece muy positivo, ya que demuestra que está cambiando la política en la provincia. Participé fiscalizando para el FIT y lo que más destaco es que fue la primera vez que participé en un escrutinio. En las PASO estuve de fiscal, pero medio día y de mañana nomás".
Víctor Abel Gutila, auxiliar de laboratorio en la fábrica Geoquímica Industrial SRL de Crude Piedra, Maipú: "La elección fue fantástica y superó ampliamente las expectativas de acuerdo a lo que esperábamos y lo que pudimos hacer, debido a la escasez de fiscales en el conjunto de la provincia. Costó que, por ejemplo, el PO no aportó fiscales en Maipú, que es un departamento plagado por el PJ de Bermejo.
Con los compañeros del PTS Maipú algunos recorrimos hasta tres escuelas para controlar que no falten boletas del FIT, y cubrimos todo el departamento. Como anécdota de esta elección es lo que me dijo un hombre mayor fiscal del PJ que siempre tiró buena onda conmigo y contento por nuestro porcentaje dijo susurrando: ’¡Pronto vamos a llegar al poder!’. Hubiese sido un éxito para nosotros lograr que la compañera candidata a concejal Jésica Bustos ingresara al Concejo departamental para plantarse frente a los partidos tradicionales, junto al compañero candidato a intendente Paul Lecea. ¡Pero no pudimos lograrlo por muy poquito!, una leve sensación de amargura en mí... Pero con la frente en alto siempre, sabiendo que nuestra lucha no termina aquí, que esto fue un paso más en el camino, y feliz a la vez de saber que fue mayormente la clase obrera quien nos apoyó con su voto y quiere decir ¡basta! ¡Basta de quitarnos los sueños!".
Maxi Velasco, estudiante de Alvear: "A pesar de los resultados, estoy contento de que el FIT haya sacado más porcentaje que las PASO y que se esté considerado como una fuerza política a nivel nacional".
Jorge Martínez, empleado de YPF: "Me pareció muy bueno el avance de la izquierda en estos comicios, a pesar de los pocos recursos que tuvieron en esta campaña comparado a los partidos tradicionales, que gastaron plata del Estado y de empresarios amigos pagando fiscales y llevando gente a votar. Participé colaborando con la entrega de las propuestas a los vecinos de mi barrio y alrededores, he invitado gente a fiscalizar en las elecciones Algo que me asombró fue la buena predisposición que mostraba la UCR. Lo que pasa es que es increíble cómo se maneja el FpV en las escuelas para las elecciones haciéndose dueño de todo. Me pasó que en el recuento de los votos no podían creer que la izquierda sacara tantos votos, hasta algunos fiscales se enojaban. Me gritaron algunos fiscales ’afuera la izquierda’, señal que les preocupa el Frente de Izquierda. Creo que son importantes los resultados obtenidos, pero falta mucho por mejorar, por recorrer, pero pienso que la izquierda va a seguir creciendo".
Mabel, docente jubilada de Malargüe: "A pesar de no haber conseguido el porcentaje para acceder a las elecciones generales locales de ayer (por el domingo), el FIT también aquí, en el sur provincial, se ha convertido en la tercera fuerza. Nuestra sensación es que los votos al FIT de elecciones anteriores se han recuperado. El FIT, a pesar de este contexto conservador del departamento, tiene muchas perspectivas de desarrollo. ¡Aquí estaremos para seguir desarrollándolo!".
Gina Soledad Jofré, médica veterinaria, Maipú: "Estoy muy contenta y conforme con los resultados, obvio que uno quiere siempre más, pero ha sido maravilloso lo que se está construyendo en Mendoza con el FIT. Participé en volanteadas, en pegatinas, en pintadas, en reuniones, pero me queda la sensación de que aún hay mucho más por hacer. Me da orgullo y felicidad cuando contás a la gente que estás con el FIT, con Noelia Barbeito, con Nicolás del Caño y te dicen ’¡qué bien!’. ¡Viene muy bien el Frente de Izquierda y el PTS! Eso me llena de alegría".
Gonzalo Verdejo, preceptor de escuela media de Godoy Cruz: "La sensación es de alegría, de saber que estamos consolidados como tercera fuerza, y que eso no solo lo transmiten los medios locales, sino también las personas en los lugares de trabajo. Por ejemplo, en mi lugar de trabajo en donde son militantes del partido peronista, ahora escucho cómo el Frente de Izquierda va avanzando y ellos lo primero que resaltan es que es un partido con gente joven y con nuevas ideas".
Luis Verdugo, estudiante de Geografía y trabajador: "Veo al FIT como un frente que ha hecho un gran laburo, he visto ese laburo y destaco el esfuerzo como un gran adjetivo sobre todo para el PTS, que es al sector que más me he acercado. A veces el intelectualismo universitario de algunos militantes me molesta bastante pero entiendo lo necesario y difícil de repensarse, y de pensar una línea política que molesta a más de un político".
Panchito, estudiante de segundo año de Sociología: "Me pareció una elección interesante, la verdad, ya que habiendo pasado las PASO, marcó una tendencia en la provincia hacia la izquierda, sacándole votos al FpV que ahora muestra su verdadera posición la derecha".
Octavio S., sociólogo y docente: "El viernes previo a las elecciones, en una escuela de Las Heras en la que soy docente de segundo año del secundario, pregunté al pasar si alguien había podido ver el debate entre candidatos que pasaron el día anterior en el canal 9 de Mendoza. Yo no había podido verlo, pero algunos de las y los chicos sí. Estudiantes de entre catorce y quince años, generalmente estigmatizados, no solo por su edad sino por vivir en barrios humildes, me comentaron a cuánto cotizaba el voto de un candidato, otros me decían que ni les interesaba, otros que lo vieron y no entendieron y una chica me dijo que ’la Barbeito les pasó el trapo a los otros dos’".
Luis Gutierrez, F.L. Beltrán, Maipú, estudiante de Ciencias Políticas y obrero rural:
"Esa noche no pude dormir mucho, me despertaba a cada rato. Es que después de todo el trabajo realizado por fin llegaba el gran día. Nuestro esfuerzo se vio reflejado en las urnas, somos la tercera fuerza con el 10 % a nivel provincial. Estar ahí, defendiendo cada voto de los trabajadores te da fuerzas para seguir y con mucha más fuerza por este camino".
Liliana Mercau, docente de Godoy Cruz: "Me sentí feliz por volver a ser fiscal y participar en este movimiento increíble, pujante, juvenil, feliz de acompañarlos, feliz de que al fin se levanten la voces y se animen a decir ¡basta! Que no se oculten los procederes que perjudican a los semejantes. Creo que está naciendo una fuerza que no la para nadie, capaz de abrir los ojos y hacer que el pueblo se anime a participar y a expresar sus necesidades con coraje y sin miedo".
Pablo Francese, estudiante de Ingeniería, San Rafael: "Mi primer contacto directo con el FIT fue un mensaje privado por Facebook de Cecilia Olivera, candidata a diputada provincial. Lo que me dejaron estas dos elecciones fueron los valores de la coherencia y constancia. Mientras los demás partidos armaban alianzas estratégicas, presentaban enormes cantidades de frentes, de candidatos y de chicanas, el FIT mantuvo una postura firme, diferenciadora y unificada a la hora de crear boletas, facilitando la elección del electorado. Constancia porque la lucha con dos partidos gigantes y tradicionales en Mendoza no es fácil, pero la aparente invisibilidad en los medios de comunicación no resultó serlo tanto y considero que se logró conquistar muchos votos. Una anécdota: los sobres no eran del todo opacos, y a la hora del escrutinio se podía anticipar el voto antes de abrir el sobre, ante lo cual el presidente de mesa me cantaba: ’Este es para vos, Del Caño chico’. Un aspecto simpático en la escuela: una de las fiscales generales del FpV compartió café con los fiscales de las fuerzas opositoras, bajo el slogan de ’para que no digan que somos tan malos’, causando risa y camaradería en los pasillos. La tarea de fiscalizar fue un placer, fue una actividad amena, y constructiva porque los compañeros del FIT San Rafael fueron muy abiertos con aquellos que somos independientes aún y de a poco nos estamos sumando, y que con paciencia y pasión nos transmitieron sus luchas, sus sueños y su amor por la militancia".
Ezequiel Marquina, trabajador de ISCAMEN, General Alvear: "Excelente elección del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, en General Alvear consiguiendo casi mil votos, más aun si tenemos en cuenta el arrastre del Frente para la Victoria y Cambia Mendoza que iban a definir la elección a intendente, dato que denota el crecimiento del FIT y del PTS, en el departamento del sur".
Rubén Goldar, trabajador estatal de General Alvear:"Mejoramos bastante. Esperaba esa cifra y me sigue pareciendo poco. Nos perjudicó un poco las difamaciones de la última semana".
Gabriel Maculus, docente de General Alvear: "Cubrieron las expectativas del común de la gente".
Vivi Montiel, trabajadora, ciudad de Mendoza: "Contentos porque ellos piensan que la izquierda va a joder y denunciar. Me parece que van por muy buen camino... Habría que ver los números de las PASO y comparar, analizar bien el sistema d’hondt y còmo lo estudiaron los otros partidos. Están creciendo bien, y no son producto del marketing".
Pato, docente de San Rafael: "Los masas media pesan mucho... Eso se tiene que tener en cuenta... y ver cómo se irrumpe. Me parece que hicieron una buena elección y me alegro que entren algunos diputados así se hacen mejor las cosa. No hay que bajar los brazos y busquen más cosas para una Argentina mejor".
Jorge, trabajador de Luján: "Ya estoy harto de la política vieja. En los últimos 8 años las gobernaciones de Mendoza fueron malas. En algún momento se paga".
Rubén Vera, trabajador de refineria YPF en Luján de Cuyo: "¡El resultado obtenido por el FIT ayer es muy bueno, importante y auspicioso! Es increíble los miles de mendocinos que se suman y multiplican su voto de confianza en el FIT, sabemos que detrás de cada uno de esos votos hay alguien que esta reclamando muchas cosas, trabajo digno, acceso a la salud, justicia, derechos, una vivienda, acceso a educación gratuita,etc. El FIT supera constantemente su récord aquí en Mendoza, lo cual indica claramente que se consolida como tercera fuerza,además que mucha gente no solo simpatiza con el FIT, sino que cada vez son mas los compañeros que se animan a incursionar en la política, fiscalizando, militando. Para el grupo que militamos es muy alentador, muy gratificante, nos llena de orgullo todo lo que se logra, porque es todo a pulmón, la energía de la juventud, la perseverancia, el compromiso de los menos jóvenes, todo forma una combinación que se va potenciando con el correr del tiempo y lo que se esta construyendo no tiene techo. La campaña fue a full, hicimos muchas actividades, recorrimos las barriadas llevando las propuestas, pegatinas, aceleramos la organización del torneo Amistad Obrera en nuestro departamento,entregamos panfletos en las fábricas, en la entrada de la refinería. El día de votaciones, acompañé codo a codo a los compañeros en la tarea de fiscalización. Quiero expresar la sensación que es de orgullo, satisfacción, energías renovadas para seguir trabajando en la construcción de nuestro partido. ¿Anécdotas? Tengo un par. La entrega de panfletos con las propuestas en la puerta de la refinería y con el tema de mi candidatura (candidato a senador provincial), tuvo una repercusión enorme, compañeros de distintos sectores, de distintas empresas tercerizadas, compañeros de distintos niveles o jerarquía me felicitaban dándome su apoyo y ratificando la simpatía con el FIT. Durante el día de votaciones, estaba fiscalizando y justo en esa escuela votaba un candidato a gobernador por el partido oficialista. Había muchos medios cubriendo el evento, y en un momento un periodista de TV se arrima y me consulta lo que yo estaba haciendo, y cuando le respondí, que era un candidato a senador por el FIT, que estaba trabajando de fiscal general y reponiendo boletas, ¡no me creían!, Luego se disputaban entre ellos para hacerme una nota a mí, por sobre el candidato a gobernador".
Gustavo Calvín, San Rafael: "Fue muy importante para una fuerza que crece en todo el país y que representa una ruptura con aquella lamentable tradición de la política como puerta de entrada a los grandes negocios y como instrumento del cual se valen quienes, a lo largo de la historia, detentaron el poder político para ’aparentar’ conciliaciones entre explotadores y explotados. Es una satisfacción saber que no regalé mi tiempo para que los viejos caciques de siempre sigan sometiendo el mandato del pueblo a los intereses de las corporaciones privadas, sino que pude ser parte de un esfuerzo colectivo por recuperar ese mandato para su verdadero dueño. Se trata de una lucha desigual, en la que los aparatos desplegados por los partidos tradicionales contrastan groseramente con el esfuerzo realizado a pulmón por los militantes de una izquierda motivada por la honradez de sus candidatos y por la nobleza de sus aspiraciones. Más allá del resultado electoral, el cual superó mis expectativas, es evidente el hecho de que el FIT se vuelve cada día más visible, sobre todo entre los trabajadores, quienes ven sus luchas y reivindicaciones acompañadas por las personas que fueron elegidas, entre otras cosas, para eso. El discurso de los partidos tradicionales no se ha modificado ni una coma, por lo que tampoco podemos esperar que varíe su plan, que es uno y el mismo, a pesar de los diferentes colores. Lo vimos claramente en los debates de los candidatos a gobernador de Mendoza, en los que el FpV proponía, sin inmutarse, subsidiar empresas privadas amparándose el viejo argumento de la generación de empleo, mientras que el candidato por la coalición Cambia Mendoza anunciaba mano dura. Un relojito. El plan de ellos es uno y el mismo: socializar las pérdidas y someter las protestas contra el ajuste. Ante esto, el Frente de Izquierda resulta ser la única verdadera ’otra opción’".
Cleyton, obrero de la construcción: "Las elecciones de ayer son el resultado de años de militancia que los compañeros vienen desarrollando en la provincia. Además se han sumado muchos compañeros trabajadores que decidieron decir basta a la casta política que maneja Mendoza hace 32 años. Las bancas que los trabajadores conquistaron ayer serán nuevas herramientas muy importantes para la lucha de la clase obrera de la provincia y del país. Vale destacar que Noelia fue la primera mujer candidata a gobernadora de la provincia, otro avance para la clase obrera, no solamente por ser mujer, sino por ser mujer luchadora que defiende los derechos de las mujeres. Ahora la próxima batalla es la candidatura del compañero Nicolás del Caño, que será un buen momento para platear nuestras propuestas de luchas para el país. No solamente para seguir denunciando los políticos que gobiernan el país, tanto la derecha de Scioli, Macri y Massa, como la demagogia de los K. Ahora el siguiente paso es seguir luchando en las fábricas, en los barrios, en las universidades, en las escuelas, en los hospitales. Donde haya un solo trabajador, allí tenemos que estar levantando la bandera de clase obrera para termina con esa sociedad opresora, ¡para terminar con la explotación del hombre sobre el hombre! ¡Fuerza compañerxs!".
Sebastián, chofer de camiones: "Las elecciones del 21 de junio de 2015 me han dejado una reflexión óptima a la hora de conocer los faltantes que tiene la provincia de Mendoza. Una de ellas es el reconocimiento a los trabajadores y sus condiciones de trabajo lo cual deja mucho que desear, la igualdad de condiciones laborales de mujeres. Qué más decir que hemos trabajado duro en la campaña y se sumaron compañeros nuevos y que hemos trabajado con los militantes netos del Frente de Izquierda. Me pareció una elección muy buena al incorporar esas dos bancas que nos hacen más presente aun de lo que ya estamos en la provincia... Compañeros: a abrir los ojos y enfrentar el problema de la provincia con mano de trabajadores...".
Sara, estudiante de Comunicación de San Martín: " Durante las ocho horas que duró la votación, no pararon las artimañas entre el Frente Mendoza Cambia y el Frente para la Victoria. Boletas rotas, falsas y escondidas sirvieron para testificar la desesperación, y que la ’voluntad popular’ es lo que menos interesa a los partidos tradicionales a la hora de imponerse en los comicios. Eventualmente dichas maniobras se dirigieron también hacia el Frente de Izquierda, sin embargo no fueron suficientes para manipular los comicios. Es probable que los conservadores ya conocieran de antemano los resultados de la guerra que se disputaron el domingo. Sin embargo, da siempre gusto ver cómo se sorprenden y reaccionan los representantes de los partidos conservadores, al ver el avance de un partido revolucionario de trabajadores de izquierda en Mendoza. Me pregunto si incluso llegan a entender lo que esto implica. El FIT duplicó, en tan solo dos meses, la cantidad de votantes con respecto a las PASO. La presión desde las bancas por defender los derechos de las mujeres sumado a la descentralización de la marcha Ni Una Menos, que se realizó también en todos los departamentos de Mendoza, visibilizaron la lucha. Como dijo una mujer de origen humilde antes de entrar al cuarto oscuro: ’Yo voto a Barbeito porque defiende a las mujeres’. Aquellos que escuchan hablar de precarización laboral, o quienes conocen de cerca la violencia policial y escuchan las denuncias contra el gatillo fácil. También influyó seguramente el filtro de las PASO para que el FIT se instalara como única alternativa para quienes se quedaron sin opción de voto. Pero a pesar de esto, la mayoría de los votantes del Frente de Izquierda saben lo que están haciendo, adónde están apostando. El Frente crece y lo hace sobre una base sólida porque así son las luchas que defiende. Así, multiplicó también la cantidad de gente, militantes o no, que se acercaron a fiscalizar para el FIT. Por primera vez en Mendoza lograron instalarse durante todo el día en escuelas que antes quedaban descubiertas. Fueron ellos los que discutieron y alertaron al resto de sus compañeros sobre las irregularidades que les tocaba presenciar. Destaco, por otra parte, los resultados de la campaña de Barbeito, que aumentó la popularidad del FIT/PTS obtenida en 2013 por Del Caño; superando cualquier análisis demoledor que adjudicara la adhesión popular a una ironía del destino. Una candidata segura, clara en la formulación de ideas, que dio tres debates televisados e infinidad de entrevistas en todos los medios. Desde allí supo sortear las preguntas más absurdas para denunciar los que los otros candidatos callaban o decían entre líneas. En cuanto a los resultados, desanima siempre un poco saber de antemano que no se va a ganar, pero eso anima el festejo de cada banca conquistada y cada voto sumado. Además, recuerda que la lucha revolucionaria no está solo enmarcada en la institución del Estado, sino que se da también en las calles, todos los días".

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza