La causa judicial por las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero quedó concluida. Carlos Menem era el único imputado. Los hechos ocurrieron en 1995, dejó como resultado siete muertos, más de 300 heridos. La impunidad atravesó todos los gobiernos desde el 95.

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Lunes 15 de febrero de 2021 09:57
El proceso judicial del último juicio que quedaba pendiente en el marco de la investigación por las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero (FMRT), ocurridas en 1995, que estaba previsto para el próximo 24 de febrero próximo en los tribunales federales de Córdoba, quedó concluido ayer con la muerte de Carlos Menem.
Menem debía afrontar un juicio oral y público a partir del próximo 24.
El abogado Horacio Viqueira, querellante en la causa, dijo el día de hoy a Télam que "se cierra el proceso judicial y deja sensaciones contradictorias después de mucha lucha en el plano judicial y social para llegar al esclarecimiento". Y agregó que es "lamentable" la actuación de la Justicia que "dilató desmedidamente el proceso judicial", lo que "dificultó e impidió que se identificará más autores y participes del brutal hecho".
En 2014 se realizó en los tribunales federales de Córdoba el primer juicio. Los implicados eran los cuatro directivos de la FMRT (Edberto González de la Vega, Carlos Franke, Marcelo Gatto y Jorge Antonio Cornejo Torino). Fueron condenados con penas de entre 10 y 13 años de prisión como autores mediatos penalmente responsables del delito "estrago doloso agravado por muerte de personas" en diciembre de esa mismo año.
En los fundamentos de la sentencia, el tribunal de enjuiciamiento había concluido que la explosión fue "intencional, programada y organizada para ocultar un faltante de proyectiles, municiones y/o explosivos", que "fueron exportados de modo ilegal a Croacia y Ecuador".
El expresidente Menem había sido separado de ese proceso judicial por "falta de mérito" dictada por la Cámara de Apelaciones de Córdoba. Sin embargo, en 2018, la Cámara Nacional de Casación Penal revisó esa decisión, revocó el sobreseimiento y envió a juicio para el 24 de febrero de este año.
El ex presidente fue señalado como responsable de la explosión de la Fabrica Militar de Río Tercero del año 1995. Las explosiones, lejos de ser un accidente, cómo se apuró a sentenciar el entonces presidente Carlos Menem, se comprobó que fueron parte de un atentado para encubrir el faltante de armas y municiones, que se habían vendido de manera ilegal a Ecuador y Croacia.
Carlos Menem había sido declarado "persona no grata" en Río Tercero en noviembre del 2020. Por eso esa localidad no adhiere al duelo nacional decretado por Alberto Fernández el día domingo 14 de febrero.
Podés leer: Menem y los 90: ocho claves de la herencia neoliberal peronista
Podés leer: Menem y los 90: ocho claves de la herencia neoliberal peronista