Un estudio de la UCV demostró que en ninguna universidad a nivel nacional la cantidad de postulantes provenientes de la educación municipal supera el 50%. Una muestra más de la educación de mercado.

Néstor Vera Médico.
Martes 31 de enero de 2017
Durante los meses de diciembre y enero se dio inicio al proceso de postulación y admisión al sistema de educación superior. A poco más de 1 mes para que miles de mechones inicien el año académico, el Centro para la Transformación Educativa de la Universidad Católica de Valparaíso publicó un estudio donde evidencia que en ninguna de las universidades que adhieren al sistema de ingreso vía PSU, el porcentaje de postulantes provenientes de liceos municipales superó el 50%.
El estudio analizó las postulaciones en universidades estatales, tradicionales privadas (organizadas en el G-9) y privadas. De todas las instituciones a nivel nacional, la Universidad de Los Lagos y de O´Higgins (ambas estatales y regionales) son las que tienen un mayor porcentaje de jóvenes provenientes del sistema municipal, con un 49%. Junto con esto reveló que en 29 universidades la mayoría de los postulantes provienen del sistema particular subvencionado, incluyendo a la UPLA (estatal), UCT (G-9) y UMCE (estatal). Mientras que en otro grupo se encuentran instituciones donde la mayoría de sus postulantes son de colegios particulares como la Universidad de los Andes y la UAI (ambas privadas).
Los resultados de este estudio son una cruda radiografía del actual sistema educativo, basado en la división entre una educación para ricos y otra para pobres, tal como se evidenció con los resultados de la PSU, donde el puntaje promedio en los colegios particulares fue de 630 mientras que el sector municipal fue de 489 puntos. Estos son los efectos de uno de los mayores legados de la dictadura, un sistema donde los hijos de los trabajadores no pueden acceder a la educación superior, debido a condiciones socioeconómicas, limitando su acceso a un sector privilegiado.