El ataque afecta a 500 de los 715 trabajadores que estaban en la modalidad lay-Off (suspensión de los contratos). La montadora alemana afirma que los despidos se deben a la retracción en un 39% de las ventas de camiones.
Martes 21 de abril de 2015
Fotografìa: Wikipedia.com
La semana pasada los trabajadores de la Mercedes que se encontraban bajo la modalidad de lay-off desde hace casi diez meses fueron sorprendidos con la llegada de telegramas de la montadora, donde les solicitaban se presentaran al departamento de Recursos humanos para informar sobre las condiciones del PDV (Programa de Retiros Voluntarios) y de despidos que se concretarían el 4 de mayo, tres días después del día del trabajador. La montadora sostiene que los despidos se deben al retroceso en las ventas del 39% de camiones, generando un excedente de 1.200 trabajadores en la fábrica que cuenta con 10.500 obreros y una ociosidad productiva superior al 40%.
La montadora afirma que los 500 trabajadores podrían adherirse al PDV hasta el próximo 27 de abril, garantizándoles el pago de 28.500 reales para quien se encuentra trabajando y un adicional de 11.500 para los que se encuentra en lay-off. El director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Mercedes, Luiz Carlos Gomez de Moraes, se defiende afirmando que, “Sumando todo el período que los trabajadores están en lay-off más los nuevos meses de salario, significa que estaríamos bancando 20 meses de ingresos sin actividades laborales.”
El sindicato de los Metalúrgicos del ABC convocó a una asamblea en la puerta de la fábrica el próximo miércoles 22/04 para discutir la huelga. Según el dirigente del sindicato e integrante del CSE (Comité Sindical de Empresa) de la montadora, Moisés Selerges Júnior, la entidad fue sorprendida con la información los despidos que prepara la empresa: “Trabajo desde hace 30 años en la Mercedes y no recuerdo una montadora que realice despidos a través de los medios”, afirmó. “La respuesta se dará en la puerta de de la fábrica”, afirmó.
EL PDV no es un buen negocio para los trabajadores ya que la región viene despidiendo en todos los sectores, solo en la industria 2.970 puestos de trabajo fueron eliminados en el mes de marzo y lo acumulado en los tres primeros meses del año (la diferencia entre contrataciones y despidos) es negativo en 4.050 puestos de trabajo en la industria de las siete ciudades. Aunque el dinero del acuerdo sea atractivo a primera vista, rápidamente se acaba y conseguir un trabajo en el próximo período será una tarea difícil. La suba de precios y el avance de la tercerización con seguridad contribuyen a que el trabajador que acepte hoy el PDV, mañana se inserte en un trabajo precario.
El sindicato una vez más hace promesas, con discursos duros, pero son los mismos que defienden el lay-off como solución a los problemas para la crisis y durante la apertura de los planes de retiro voluntarios presionan a los trabajadores a puertas cerradas a aceptar el paquete prometiendo estabilidad y beneficios que jamás existen. Como los trabajadores de la Volkswagen hicieron a comienzo de año enfrentando los despidos, llegó la hora de que los trabajadores de la Mercedes enfrenten los 500 despidos, para que los trabajadores no paguen por una crisis que no generaron y que quieren descargar sobre sus espaldas. La lucha por los compañeros despedidos también es una lucha para defender el único medio que el trabajador tiene para vivir, que es su empleo.
Corresponsal / LID