×
×
Red Internacional
lid bot

Ucrania crisis. Merkel y Hollande presionan a Putin para acordar plan de paz en Ucrania

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Francois Hollande, estuvieron el viernes en Moscú en una visita de urgencia para negociar con Putin un plan de paz para el conflicto en Ucrania. Estados Unidos presiona por medidas más duras contra Rusia y evalúa enviar armas a Kiev.

Sábado 7 de febrero de 2015

"Las negociaciones transcurren en formato trilateral sin participación de miembros de las delegaciones o expertos", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la prensa local.

Merkel y Hollande llegaron el viernes a Moscú tras presentar el jueves sus propuestas de paz en Kiev al presidente de Ucrania, Petró Poroshenko.
Antes de volar a Moscú, Hollande dijo que el viaje buscaba alcanzar "un acuerdo global" sobre el conflicto en Ucrania, donde los combates se han recrudecido desde mediados de enero.

"Todo el mundo es consciente de que el primer paso debe ser el alto el fuego pero que esto no puede ser suficiente y que hay que buscar un acuerdo global", señaló.
Merkel, por su parte, aseguró en Berlín que "nunca" negociará "a espaldas" de Ucrania sobre su integridad territorial.

Estados Unidos dijo estar tanto del plan y respaldó la iniciativa diplomática europea, aunque advirtió de que podría suministrar armamento defensivo a Kiev, en caso de que continúe la actual escalada del conflicto en Ucrania.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el viernes en Bruselas con los presidentes de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker; el Consejo Europeo, Donald Tusk, y la Eurocámara, Martin Schulz, así como con la vicepresidenta comunitaria y alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.

El vicepresidente de EEUU destacó que "reforzar la relación con la UE es una de las mayores prioridades" de la Administración del presidente Barack Obama.

Sobre Rusia, Biden fue tajante al considerar que la UE y EEUU deben seguir "unidos" y "firmes" para impedir que Moscú "rediseñe" las fronteras en el mapa europeo, algo que, en su opinión, "es exactamente lo que está haciendo".

La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, se mostró, en cambio, abiertamente en contra de enviar armas a Kiev para combatir a los rebeldes prorrusos del este de Ucrania, tal como ha planteado Estados Unidos.

"El envío de más armas a Ucrania puede distanciarnos aún más de la solución que queremos", aseguró Von der Leyen, en contra de la postura que desde hace unos días está defendiendo Washington.

A su juicio, "ya hay demasiadas armas en la región" y el envío de más armamento a los soldados ucranianos sólo empeoraría la situación y recrudecería la violencia.
El viaje de emergencia de Merkel y Hollande, con el que intentan llegar a un nuevo protocolo de tregua y negociaciones, se produce en el marco de un recrudecimiento de la guerra en el este de Ucrania y el aumento de las tensiones con Rusia.