×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Mesa Asesora Covid-19 del Gobierno es un verdadero fantasma: No tiene integrantes, ni actas

El Colegio Médico solicitó al Gobierno el detalle de cómo se han tomado las decisiones y políticas sanitarias durante la pandemia. La respuesta enviada, vía Ley de Transparencia, señaló que “no existe un acto o resolución formal que constituya una instancia denominada “Mesa Covid-19”.

Viernes 28 de mayo de 2021

Recientemente, el Colegio Médico (COLMED), vía ley de transparencia, solicitó al Gobierno el detalle de la forma en que se han definido las políticas sanitarias.

Te puede interesar: Gobierno responde a Colmed que Mesa Asesora Covid-19 no tiene funcionamiento formal e informa que no hay actas, ni integrantes

Según el vicepresidente nacional del COLMED, Dr. Patricio Meza, en una entrevista en Radio Cooperativa, "queríamos entender porqué se implementaban ciertas medidas, por ejemplo, el avance o el retroceso de algunas comunas en relación a la pandemia, puesto que no se cumplía con los requisitos que estaban considerados en la misma estrategia del Paso a Paso".

La respuesta del Gobierno es un verdadero escándalo: ¡Juegan con nuestras vidas!

La respuesta del cuestionado y repudiado gobierno de Piñera, citamos textual: “En consecuencia, y dado su funcionamiento no reglado, no existe un acto o resolución formal que constituya una instancia denominada “Mesa Covid-19” y fije sus integrantes, así como tampoco existen actas, expedientes, contratos o acuerdos de su trabajo, motivo por el cual los documentos requeridos resultan inexistentes, no encontrándose por ende en poder de esta Secretaría de Estado. Sin perjuicio de lo señalado, a modo de buena práctica se puede indicar que han participado en instancias de coordinación las siguientes autoridades del Ministerio de Salud: Dr. Enrique Paris Mancilla, Ministro de Salud; Dra. Paula Daza Narbona, Subsecretaria de Salud Pública; Dr. Alberto Dougnac Labatut, Subsecretario de Redes Asistenciales”.

Revisa la respuesta completa: Aquí

Esto mientras las cifras seguirán empeorando, con 200 comunas del país con un alza de casos en siete días, las cuales en su mayoría son de bajo nivel socioeconómico, donde la cuarentena no existe, simplemente porque es un lujo que las y los trabajadores y sus familias no pueden darse, de lo contrario no tendrían para llegar a fin de mes.

Queda demostrado una vez más, que el manejo de la pandemia del gobierno de Piñera es una burla para la salud y vida de millones, y que en definitiva la solución no vendrá de parte de ellos.

Por lo anterior, es urgente que las y los trabajadores y el pueblo se organicen y coordinen, para luchar por un impuesto extraordinario al cobre y a las grandes fortunas para financiar un Plan de Emergencia Sanitario, que permita generar de forma rápida mayores recursos para mejorar infraestructura, insumos médicos, materiales, y todo lo que sea necesario, junto con un ingreso universal de emergencia para desempleados, trabajadores informales y dueñas de casa de $550.000 y la contratación inmediata e indefinida de todos los trabajadores de la salud que se encuentren a honorarios. Porque plata hay y de sobra.