Es momento de levantar una gran campaña contra la represión, por la libertad de quienes hoy están privados de libertad producto de las políticas represivas del gobierno, por juicio y castigo de los responsables de las violaciones a los derechos humanos, y la renuncia de los responsables políticos de estos actos.

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Lunes 6 de enero de 2020
Que Mesa de Unidad Social (MUS) no ha estado a la altura de las más grandes movilizaciones políticas y sociales desde el fin de la dictadura iniciadas aquel 18 de octubre, es un hecho; cuando se desató la rabia de millones hastiados de 30 años de un neoliberalismo brutal, que condena a millares a pensiones de hambre, a una salud paupérrima, a trabajos basura, las dirigencias de las más grandes organizaciones de trabajadores, sociales y políticas, difícilmente pueden decir que supieron como actuar.
La MUS organiza a la CUT, dirigida actualmente por el Partido Comunista, el Colegio de Profesores, dirigida por el Partido Humanista (que rompió con el Frente Amplio a raíz de la votación por la ley antiprotesta), la CONFECH y la FECH dirigidas por Comunes y Convergencia Social del Frente Amplio, la ANEF dirigida por el Partido Socialista, junto a un centenar más de organismos, siendo los mencionados los más grandes, que entre todos agrupan a cientos de miles de trabajadores, funcionaries y estudiantes, y que aun contando con esta fuerza no se atrevieron a convocarla para acabar con el gobierno de Piñera, mientras este le declaraba la guerra a quienes se manifestaban.
¿Dirigencias para dirigir hacia dónde?
Recordemos que en la primera Huelga General el 30 de octubre, la MUS sacó de las consignas la exigencia de la renuncia de Piñera, cuando en las calles se sentía fuerte y claro la salida del presidente y de su gobierno.
Revisa la nota del 29 de octubre
Grave: la Mesa de Unidad Social convoca al paro nacional de mañana abandonando el "Fuera Piñera"
Revisa la nota del 29 de octubre
Grave: la Mesa de Unidad Social convoca al paro nacional de mañana abandonando el "Fuera Piñera"
A esas alturas, ya se estaba al tanto de las primeras cifras de muertos, de heridos, de mutilaciones oculares, de abusos sexuales de parte de las fuerzas del Estado, y aun así desechaban la exigencia de la renuncia. Es más, esos días previos a la huelga general, el gobierno comenzaba con su discurso sobre el caos y la violencia, cuadrando detrás de ellos al mismo Partido Comunista y al Frente Amplio.
Revisa la nota del 29 de octubre
Gobierno cuadra a la oposición: Beatriz Sánchez y Daniel Jadue repiten discurso de Karla Rubilar
Revisa la nota del 29 de octubre
Gobierno cuadra a la oposición: Beatriz Sánchez y Daniel Jadue repiten discurso de Karla Rubilar
La mayor huelga desde el fin de la dictadura
Historia algo distinta la de la mayor huelga general desde el fin de la dictadura, esta vez si se sintió la clase obrera ese 12 de noviembre, o parte de ella, ya que nuevamente el miedo de las dirigencias a que explotara algo que no pudiese controlar y que sobrepasara sus propias demandas, pesó mas que el hastío de 30 años de herencia pinochetista.
Porque aunque vimos a sectores estratégicos como portuarios, no estuvo por ejemplo el minero, que literalmente sostiene un alto porcentaje de la economía sobre sus hombros (aprox 10% del PIB), y donde la CUT (PC-PS) tiene aun hoy un peso relevante, o en las mismas plantas de ENAP, donde se refina buena parte del petróleo que hace funcionar al país, y así.
De esa movilización, que aun con lo controlada que buscó que fuese la MUS, el gobierno y los partidos del régimen espantados, salieron a firmar a altas horas del jueves 14 un acuerdo por una nueva constitución, con todos los amañes de una acuerdo firmado con la derecha.
Revisa la nota del 15 de noviembre
Dauno Tótoro: “el Frente Amplio entró a la “cocina” con la derecha y Concertación para salvar a Piñera y a este régimen”
Revisa la nota del 15 de noviembre
Dauno Tótoro: “el Frente Amplio entró a la “cocina” con la derecha y Concertación para salvar a Piñera y a este régimen”
El disparo en los pies
De ahí en adelante la MUS fue un zigzageo constante mientras el gobierno recuperaba territorio perdido, en sintonía por supuesto de los partidos que lo dirigen, que en el caso del Frente Amplio significaron batallas intestinas que dividieron sus fuerzas dentro del bloque a raíz de una vergonzosa votación donde aprobaron en general un pack de leyes antiprotesta totalmente brutal contra la movilización obrera y popular, y que aun mas, iba directamente contra los sectores estratégicos de la economía, permitiendo incluso el despliegue de fuerza militar para asegurar el funcionamiento.
O sea, los mismos partidos que dirigen el MUS, como el PC y el Frente Amplio, boicoteaban la propia movilización, la mayoría del Frente Amplio votando a favor, y la mayoría del Partido Comunista absteniéndose; todos en votación en general.
Revisa la nota del 5 de diciembre
Parlamento aprueba en general ley contra la protesta, con los votos a favor de sectores del FA y abstención mayoritaria del PC
Revisa la nota del 5 de diciembre
Parlamento aprueba en general ley contra la protesta, con los votos a favor de sectores del FA y abstención mayoritaria del PC
El MUS, la "oposición" y el gobierno
Pero eso lamentablemente no fue todo, previo a este termino de diálogo con el gobierno, el MUS sinceró posiciones, y acordó con la vieja Concertación, ademas del FA y el PC, posiciones en común de cara al plebiscito de abril, de la mano de conversaciones con el gobierno, los que el día de ayer se dieron por terminados públicamente.
Revisa la nota del 28 de noviembre
Mesa de Unidad Social se reúne con el gobierno: ¿Ese es el camino?
Revisa la nota del 28 de noviembre
Mesa de Unidad Social se reúne con el gobierno: ¿Ese es el camino?
Revisa la nota del 28 de diciembre
Mesa de Unidad Social y oposición acuerdan trabajar juntos para el plebiscito 2020
Revisa la nota del 28 de diciembre
Mesa de Unidad Social y oposición acuerdan trabajar juntos para el plebiscito 2020
Mesa de Unidad Social sigue siendo una fuerza inmensa, la CUT tiene presencia en los sectores estratégicos de la economía, sectores tan claves que al parecer a las mismas dirigencias les da miedo desatarlas, lo mismo la FECH o la Confech, que agrupan a las universidades mas grandes del país, con cientos de miles de estudiantes.
¡Vamos por una campaña contra la represión! ¡y sentemos la organización para una asamblea constituyente libre y soberana!
Hoy el gobierno nuevamente dio un giro contra la protesta popular, nuevamente vemos los rifles de perdigones, nuevas mutilaciones oculares, las mismas imágenes de estas últimas semanas en Plaza de la Dignidad donde dos vehículos policiales aplastaron al joven Oscar Perez, o la muerte del obrero Mauricio Fredes ahogado por la misma policía, casos que no son accidentes, sino al contrario, consecuencia de una política concentrada de represión contra los sectores que salen a enfrentar a este régimen.
Las cifras estiman mas de 2000 personas en prisión preventiva, una serie de montajes, ademas de persecuciones por ley de seguridad interior del Estado como el caso de Dauno Totoro dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, por decir lo que millones pedían en las calles "Renuncia Piñera".
350 ojos perdidos por responsabilidad de Piñera, sus intendentes y ministros
350 ojos perdidos por responsabilidad de Piñera, sus intendentes y ministros
Es momento de levantar una gran campaña contra la represión, por la libertad de quienes hoy están privados de libertad producto de las políticas represivas del gobierno, por juicio y castigo de los responsables de las violaciones a los derechos humanos, y la renuncia de los responsables políticos de estos actos. Con la sangre de nuestros muertos y heridos, con la dignidad de nuestros presos de la revuelta, no se puede negociar.
Y todo esto de la mano de un gran plan de lucha para ir por una asamblea constituyente verdaderamente libre y soberana, sin las trampas que hoy guarda esa convención constituyente tramposa, que ya afinan en palacio sus estructuras para que todo cambie para que al final nada cambie, y que se mantenga lo que tanto defienden esa minúscula minoría que se ha enriquecido estos últimos 30 años a costa de las espaldas de la mayoría del pueblo trabajador.