×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización Laboral. Metalúrgica Stockl: "Da mucha rabia la situación que estamos viviendo"

Lunes 20 de febrero de 2017 17:06

La cantidad de despidos y suspensiones en el gremio metalúrgico ya asciende a la terrible cifra de 20.000. Ante esta situación, el gremio dirigido por Antonio Caló sigue sin convocar ninguna medida a la altura de semejante ataque. En la redacción de este diario recibimos a diario decenas de denuncias de parte de metalúrgicos hartos de esta situación. En este caso reproducimos una denuncia de un trabajador de Stockl.

Da mucha rabia la situación que estamos viviendo. Esto se generó luego del despido de un compañero, a causa de pelear por sus derechos.

Te puede interesar: Despidos en la metalúrgica Stockl de Burzaco

Los delegados que responden a la Unión Obrera Metalúrgica de Avellaneda, no hacen nada ante la situación: los compañeros no contamos con ART, no aportan las cargas sociales hace más de dos años -aunque en el recibo figura el descuento correspondiente-, muchas veces no entregan los elementos de seguridad y quieren que trabajes igual, no se hacen entrega de ropa laboral hace más de un año y medio, por lo cual, los obreros trabajamos en su mayoría en zapatillas y ropa propia no acorde al trabajo.

Recibimos visitas del Ministerio del Trabajo y la AFIP pero seguimos igual y con compañeros de 7, 8 años de antigüedad sin categorías

No contamos con agua potable, la misma es traída por personal de la empresa en una camioneta, la cuales llevan los bidones, los cargan, sin saber su procedencia; en muchos casos los compañeros se han descompuesto al consumirla. Ante el reclamo sobre esta situación tan básica la empresa y los delegados hacen oídos sordos.

Recibimos visitas de personal del Ministerio del Trabajo y de la AFIP para que vea la situación que pasamos, las cuales fueron en vano, ya que seguimos igual y con compañeros de 7, 8 años de antigüedad sin categorías.

Para ir al médico laboral, tenemos que ir con certificado, sin obra social, tenemos que pagar un médico particular, esperar y luego ir la laboral; al cual tenemos un cierto horario para concurrir, pasado ese horario, se niegan atender así los compañeros pierden el día y el premio.

Los delegados buscan su beneficio propio y a favor de la empresa

Los delegados no tienen vergüenza, su complicidad con la situación es a plena luz del día, solo para beneficio propio y a favor de la empresa, así puede avanzar con la famosa flexibilización laboral. No hacen nada por la gente, es más, uno va a hacer los reclamos y te tratan con soberbia, hasta se dan el lujo de restar importancia a dichos problemas.

Con las suspensiones están a full. Hay pibes que los suspenden 7, 10 o 15 días, vuelven de la suspensión y nuevamente son suspendidos, acto que lleva a pensar que hay una persecución laboral hacia aquellos que están en contra de la política de la empresa y del cuerpo gremial. Como respuesta a esta situación te dicen "hay que agradecer que no los echan", "la empresa está en todo su derecho de suspender", esa respuesta es una tomada de pelo a los compañeros ya que la empresa está fuera de regla con sus obligaciones y exigen que el trabajador este al 100 %.

La situación que vivimos los compañeros de Stockl es estresante

Para completar, a los "rebeldes" nos dieron vacaciones en abril, las cuales nos quieren pagar una vez vuelto al trabajo, en ese transcurso de ese "descanso" hay que concurrir a cobrar la quincena interrumpiendo dicha vacaciones, sin respetar fechas que se pidieron con anterioridad. Cuando uno reclama a los delegados, te dan como respuesta "anda y encaralo vos al enano (el patrón)". Eso sí, a los delegados si les respetaron las fechas de salida. La situación que vivimos los compañeros de Stockl es estresante.

Ante esta situación que padecen los metalúrgicos a lo largo y ancho del país, lo único que ha hecho la UOM de Antonio caló es reclamar por la industria nacional pidiendo beneficios para las patronales, pero sin tomar una sola medida frente a los miles de despidos. El caso de Stockl es uno de los cuantos ejemplos de súper explotación y negación de derechos elementales de estas empresas.