Luego del acuerdo UIA-CGT, Antonio Caló no perdió el tiempo para firmar una rebaja salarial para los afiliados a su sindicato.
Miércoles 29 de abril de 2020 12:03
Crédito Foto Víctor Carreira | Télam
Este martes la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmó un acuerdo con tres de las cinco cámaras empresarias del sector dejando la posibilidad de acuerdos seccionales con quienes no participaron del acta. Las suspensiones tendrán una vigencia desde el 1° de abril por un plazo de 120 días.
Con una reducción de hasta el 14 % del salario neto para trabajadores, las patronales se encuentran sin impedimentos de empezar a suspender. Una gran parte de los empleos se encuentran en grandes empresas que a lo largo de los últimos años vienen teniendo ganancias extraordinarias como Techint y Acindar, de las familias Rocca y Madanes respectivamente, quienes fueron los primeros en poner el grito en el cielo exigiendo subsidios estatales y recortes salariales.
Recordemos que el grupo empresario de Rocca, una multinacional con sede en Italia, fue denunciada por presionar para abrir la cuarentena en el país europeo y ser parte de las causas que llevaron a miles de muertos por anteponer más ganancias a la vida de los trabajadores.
Ver también: El debate sobre el impuesto extraordinario a las grandes fortunas
En el acta también contempla un aporte extraordinario de las patronales a la Osumra (obra social de los metalúrgicos) de $ 80 por día por trabajador suspendido. Vale decir que la obra social viene siendo denunciada por sus trabajadores también por el vaciamiento que viene sufriendo. ¿Se puede decir que hubo un precio en el acta? Siempre que hay acuerdos contra los trabajadores, entre los sindicatos (conducidos por la burocracia), las paronales y/o el gobierno se discute un aporte a los fondos de las obras sociales.
Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, salieron al cruce contra estos acuerdos poniendo en manifiesto el acuerdo Gobierno-Sindicatos burocráticos-Empresarios para descargar la crisis económica y sanitaria sobre los trabajadores llamando a rechazar este acuerdo y plantarse contra los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales con organización desde abajo en autodefensa de los trabajadores

Emiliano Martínez
Profesor | Pasante Instituto Antártico Argentino | Est. Lic. en Ciencias Biológicas, Exactas - UBA