×
×
Red Internacional
lid bot

Tierra del Fuego. Metalúrgicos paralizaron el parque industrial de Río Grande

Ayer hubo paro por 24 horas y movilización en reclamo de empleo, condiciones de trabajo y salarios. Las empresas de la región son las grandes ensambladoras electrónicas y de electrodomésticos.

Miércoles 24 de junio de 2015

La medida de fuerza fue convocada por la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande, que aglutina a gran parte de los trabajadores del sector. Durante la jornada de protesta se montaron carpas en las puertas de las plantas fabriles y pasadas las 10 de la mañana se movilizaron para reclamar por la falta de acuerdo con las patronales por los puestos de empleo, las condiciones laborales y en materia salarial.

En la movilización Ricardo Zárate, delegado de la empresa BGH, destacó “la importante presencia de compañeros” que demostraron tener firmeza “en la convicción de que hay que pelear por aquello que creemos justo. Nosotros, como dirigentes de los trabajadores, hemos simplemente planteado la necesidad del inicio de un plan de lucha debido a la falta de respuesta de los empresarios y acá estamos”.

Desde la UOM Río Grande plantearon que el reclamo hacia los empresarios se refiere a los puestos de trabajo, a las condiciones de empleo y al salario, temas que se vienen discutiendo en las paritarias.

Según trascendió desde fuentes gremiales, la última propuesta de los empresarios fue de un incremento del 27,8%, porcentaje rechazado por los trabajadores.

Como parte de las medidas de fuerza, desde la UOM anunciaron que dejarán de hacer horas extras “porque de esa manera le estamos sacando el trabajo a compañeros que están sin empleo”.

Respecto a la falta de acuerdo en las paritarias que se mantienen con AFARTE (la cámara patronal) desde el sindicato dijeron que mantienen la responsabilidad por los puestos de trabajo y por los contratados. “No lo negamos ni lo dejamos de hacer”, dijeron desde la conducción de la UOM, en referencia al reclamo para que se recuperen los puestos de trabajo del personal con contratos a término que se cayeron en el último tiempo.

Informe e imágenes: José Piñeiro