José
¿Cómo empezó el conflicto?
Empezó con el manoseo de la gente, con las suspensiones. Siderca tiene una forma de manejarse con el sindicato; el sindicato está a favor, arregla todo por atrás no hacen asambleas, siempre de arriba para abajo, los que perdemos somos nosotros. ¿Qué debería hacer el gremio?
Deberían venir a juntarse en los galpones, llevar votaciones de abajo para arriba, hacer asambleas resolutivas. ¿Cómo se puede salir de esta crisis que aduce Siderca?
De la crisis no sé cómo salir, porque la crisis viene de otros ámbitos, del petróleo, el problema es cómo se manejan. Ahora la pagan los trabajadores con una crisis que no afecta a la fábrica, no es que tienen pérdidas totales, si estuviesen en crisis tendrían que demostrarlo legalmente; no lo demostraron, fueron por atrás, arreglaron con el gremio porque no pueden demostrarlo, no tienen crisis. Lucas
¿Contanos por qué se están manifestando?
Nos manifestamos por esta situación que vivimos los trabajadores de Tenaris, sobretodo los contratados. Han echado a muchos eventuales. Con el tema de los contratos a plazo fijo, con más de un año y medio, tres años de contratados, la empresa no los efectiviza y después los usan como herramienta de presión para flexibilizar puestos de trabajo y suspender campaneros. ¿Qué hizo el gremio?
Acá somos todos operarios autoconvocados sin banderas políticas y el gremio está en contra. Furlan, hemos escuchado que dice que no hay una situación para estar movilizándose. El gremio tendría que tomar parte y ver que el reclamo, como hoy se pudo ver, es de muchos compañeros; tanto en solidaridad con los compañeros que han echado como por los contratos basura que se están firmando en la empresa, además del maltrato en el servicio médico, las malas liquidaciones, etc. Martín
¿Por qué se están movilizando?
Para concientizar a la gente de afuera, somos autoconvocados metalúrgicos, sin banderas políticas ni agrupación. Sólo queremos comunicar que estamos en desacuerdo con las suspensiones arregladas entre Siderca y la UOM, queremos la efectivización de los muchachos contratados. Veremos hasta donde podemos llegar, la idea nuestra es que si hay suspensiones sean al 100%, nosotros no tenemos la culpa si la empresa no tiene trabajo para darnos. ¿Cómo tendría que haber actuado el gremio ante esta situación?
El gremio tendría que apoyarnos, no poner palos en la rueda. Tendría que haber hecho una asamblea, como hicimos nosotros, pero con todos los empleados de Siderca y buscar una solución entre todos. No como nos comento el delegado de nuestro sector que cuando llegaron a la discusión de las suspensiones ya estaba todo firmado, fue una notificación, no pueden participar en nada. Pedimos que el sindicato nos escuche a nosotros. El gremio dice que las suspensiones son la única forma de defender a los contratados. Yo hubiera peleado por la efectivización de esos contratados . Esto no viene ni de hace 5 años, viene de más atrás. Si ellos quieren arreglar las suspensiones hubiesen sido suspensiones al 100%, y sino seguir trabajando. Hay poco trabajo pero no es culpa nuestra, antes de todo la respuesta tendría que haber sido el apoyo a los trabajadores, la solución era convocar a una asamblea de toda la fábrica y ver entre todos. Hay mucha gente que piensa que las suspensiones están firmadas y ya está, pero nosotros mostramos que no estamos de acuerdo. Esposa de un trabajador
¿Por qué estás marchando con tu marido?
Estamos acá con la gente de Siderca porque están todos suspendidos y queremos salir adelante. Me parece importante que la familia y todos apoyemos a los trabajadores de Siderca para poder salir para adelante y defender el trabajo.
Trabajador 1
¿Cómo ven el conflicto?
El conflicto y la situación se ve complicada porque estamos afectados por una crisis que es inventada, los empleados pagamos la falta de ganancia del empresario Rocca y nos está afectando en nuestro sueldo y en nuestra vida cotidiana. Y también a la comunidad, porque si bien todavía no se ve el efecto de la crisis, ya va a empezar a mermar la situación en los mercados chicos, los barrios, los locales y esta crisis va a impactar de igual manera para todos. ¿Qué hizo el gremio?
Hizo un acuerdo a nuestras espaldas, no involucrando a las bases en las decisiones y, a nuestro criterio, es como que no involucró los intereses de la mayoría de los empleados, no sacó ningún beneficio a nuestro favor. Para el acta no hubo asambleas. Hubo reuniones antes, donde se hablaba de que la crisis era inventada, que esto era pasajero y no nos dio tiempo en ser más precavidos o tener una herramienta para definir la situación antes de que el agua nos tape. ¿Cómo viviste ésta acción?
La caravana como primer medida me pareció espectacular y esperemos vengan más, aparte hicimos un campeonato de fútbol que fue una convocatoria de masas y así, unidos, se sobrevive y se puede movilizar, nos podemos unir en un bien común. Trabajador 2
¿Cómo surge el conflicto por las suspensiones?
Vinieron de la comisión interna a informarnos que probablemente se firme un acta acuerdo con suspensiones, que ellos supuestamente iban a sondear y llevar una opinión, cosa que fue mentira porque el acta ya estaba firmada, nosotros quedamos afuera de la decisión. ¿Cómo definieron esta medida?
Empezamos a juntarnos después de tomar la decisión de hacer algo, en asamblea decidimos los volantes, las consignas, qué hacer, preparamos un campeonato de fútbol el fin de semana pasado y ahora la caravana que fue votada en la asamblea. ¿Piensan hacer nuevas acciones?
El lunes nos juntamos de vuelta y vamos a definir como mostrarnos más a los compañeros de la fábrica, afuera, a los vecinos. Quedó pendiente una movilización en Zarate. Trabajador 3
¿Cómo empezó el conflicto en la fábrica?
Se sabe desde diciembre que esto iba a pasar y nadie decía nada. El gremio lo sabía y no previó nada. Cuando empezaron las suspensiones se lavaron las manos diciendo que es lo mejor que nos pudo haber pasado, suspender a dos turnos en la fábrica. ¿Cómo actuó el sindicato?
En diciembre ya se sabía, en enero empezaron con los despidos de los contratados. El sindicato dejo pasar tiempos, se pasó del 6-2 al 6-1 a dos turnos, y después firmaron las suspensiones a dos turnos con el 85%. Vos perdés; del 6-2 al 6-1 perdés $2500 y del 6-1 a dos turnos $1000 más y el gremio esperó a que perdamos $3500 para firmar las suspensiones y con las suspensiones perdés.