Ayer en Barracas un contratado murió por un escape de gas mientras reparaban un caño. La desidia estatal-empresaria se cobró una nueva vida mientras quieren imponer un tarifazo.

Mónica Arancibia @monidi12
Jueves 4 de agosto de 2016
Ayer se produjo una muerte obrera más producto de la desidia patronal. Un trabajador de 51 años, contratado por una tercerizada de Metrogas, perdió la vida producto de una intoxicación. Otras tres personas fueron hospitalizadas, entre ellas dos compañeros del fallecido. Todo a raíz de un escape de gas registrado cuando reparaban un caño de baja presión en el barrio porteño de Barracas.
El hecho se produjo a las 7 de la mañana en un pozo ubicado en avenida Montes de Oca al 400, donde trabajaba una cuadrilla de la empresa Inarteco, lo que obligó a la evacuación preventiva de dos manzanas mientras se detenía la fuga.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, afirmó que “los operarios sufrieron una sofocación por la violencia del escape de gas. Dos salieron del paro, el Departamento de Urgencias los sacó. Uno de ellos falleció”.
Cinismo patronal
Apenas ocurrido el hecho Metrogas salió despegarse de lo ocurrido. El vocero de la empresa, Rafael Rodríguez Roda, dijo que se trató de “un accidente” que se produjo cuando operarios de la contratista hacían “un trabajo de rutina en un caño de baja presión de 20 pulgadas”.
El Portavoz de la empresa declaró que “todavía no se sabe el motivo exacto del accidente. Realmente desconozco las causas, sí que fue un escape importante de gas. Los operarios se encontraban en un pozo y por eso se intoxicaron”. Y aseveró que los obreros “trabajaron con todos los elementos de seguridad que se necesitan”, aunque dijo desconocer si estaban usando máscaras para evitar complicaciones ante una eventual fuga de gas.
A pesar de las declaraciones del vocero de Metrogas, el hecho de ayer es uno más de una larga lista de “accidentes de rutina” que a lo largo de los años acumulan las empresas de servicios privatizadas durante los 90. Así lo denuncia permanentemente el personal de esas empresas y de las contratistas. En conversación con La Izquierda Diario varios obreros de Metrogas denunciaron las precarias condiciones laborales a las que se ven sometidos.
Leé también “En Buenos Aires los caños de gas son de 1930”
Negocio redondo
Metrogas es una de las nueve empresas concesionarias que se encarga de la distribución del gas en Argentina. Tras la crisis de 2001, la Ley de Emergencia promulgada en enero de 2002 hizo que se pesificaran las tarifas de transporte y distribución y del gas en boca de pozo. Las tarifas quedaron congeladas con Duhalde y después con Néstor Kirchner, para intentar evitar una suba inflacionaria tras la devaluación de 2002, a pesar de lo pactado en los convenios de privatización.
Las privatizaciones siguieron y no se revisaron de conjunto los marcos regulatorios. Pero el congelamiento tarifario no generó pérdidas en las empresas sino que esta diferencia era cubierta por el Estado a través de subsidios.
Las empresas energéticas, según estimaciones realizadas en base a datos publicados por el diario La Nación, desde 2007 a 2015 recibieron $ 1,3 billones en concepto de subsidios.
Empresas como Metrogas, además, cuentan con otra ventaja: la tercerización laboral. La cuadrilla del trabajador que falleció ayer pertenecía a la empresa Inarteco. Los trabajadores tercerizados tienen menores beneficios que los trabajadores que están empleados de manera directa por Metrogas, menores salarios y peores condiciones laborales.
Es la precarización laboral heredada del menemismo y mantenida por el kirchnerismo. Precarización laboral que tiene diversas formas: informalidad, tercerización del trabajo, trabajo bajo contratos a término, asalariados que pasan a ser monotributistas, trabajo temporario, liquidación salarial bajo distintas razones sociales, entre otras.
Leé también Tarifazo: opinan trabajadores de Metrogas
Tarifazos
La muerte del trabajador se da en el medio de un debate por las tarifas. El Gobierno aplicó una política de “tarifazos” con subas siderales de las facturas del gas, además de la luz, el agua, y el transporte.
La bronca y el malestar ya se sintió en los “ruidazos” de hace tres semanas y hoy se realizará una nueva manifestación con cortes en todo el país bajo la consigna “No al tarifazo”.
Una nueva vida obrera se llevó la sed de ganancias de patronales que no invierten y exprimen a sus trabajadores para aumentar su rentabilidad.
Tras años de falta de inversión y vaciamiento ahora el gobierno premia a las empresas distribuidoras de gas con subas de tarifas que son inaccesibles para los salarios obreros cuando la inflación anual ya se proyecta en un 45 %.
El Frente de Izquierda exige la suspensión de los tarifazos en todos los servicios públicos y el transporte hasta realizar una investigación sobre el uso de los recursos que el Estado les regaló a las empresas prestatarias durante la última década y que no se destinaron para la inversión, dejando los servicios en un estado crítico.... y mortal.

Mónica Arancibia
Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.